Docentes de la Escuela de Educación fueron parte de las Jornadas de Investigación de Estudios de Género
Ana María Espinoza y Natalia Albornoz presentaron los resultados de su estudio sobre los estereotipos de género.
Como un espacio de libertad, participativo y abierto a la comunidad, dirigido a promover y estimular la reflexión crítica y colaborativa acerca de las relaciones sexo-genéricas y diversidades, desde la Región de O’Higgins, se define el Laboratorio Regional de Estudios de Género UOH, el cual realizó sus primeras Jornadas de Investigación de Estudios de Género. En este espacio, participaron investigadoras/es, docentes y estudiantes de la propia UOH y de otras casas de estudio nacionales, así como colectivos de la región.
Las docentes adjuntas de la Escuela de Educación, Ana María Espinoza y Natalia Albornoz, participaron de la actividad, presentando los resultados de un estudio sobre los estereotipos de género que es parte de su línea de investigación sobre sexismo en la educación. El trabajo presentado se titula: “El rol de los estereotipos de género en las actitudes de los/as estudiantes y las prácticas docentes universitarias”.
“Tenemos la convicción de que estas jornadas dan visibilidad a estos temas, lo cual es fundamental para la reflexión y las posibilidades de transformación de las diversas expresiones del sexismo. Esperamos que estas temáticas puedan ser parte, cada vez en mayor medida, de los debates y discusiones que se realizan dentro de la Escuela de Educación y de la propia universidad, donde formamos a futuros/as docentes que pueden ser agentes de transformación que posibiliten la erradicación de creencias y prácticas sexistas de las futuras generaciones. La formación inicial docente con políticas, culturas y prácticas que erradiquen el sexismo nos permitirá avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria”.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más