La plataforma “Viajes por las voces de la dictadura en Chile (1973-1990)” ofrece secuencias didácticas que vinculan los archivos de memoria y derechos humanos, la educación ciudadana, las habilidades de pensamiento histórico y crítico, y la propia construcción de narrativas sobre ese pasado por parte de los/as estudiantes del país.
El viernes 5 de agosto se desarrolló la jornada en el Campus Rancagua, la que fue destinada a profesoras/es de Educación Básica y Enseñanza Media. Las secuencias propuestas pueden vincularse a diversas asignaturas y responden a las orientaciones del currículum nacional vigente.
Aquí las fotos de la actividad.
La edad promedio para obtener el primer teléfono celular en Chile es de 9,7 años, siendo esto un factor determinante que invita a repensar el uso temprano de las tecnologías móviles.
Saber másEl proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másEl Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber más