UOH recibirá estreno del documental “Edith Fischer Viajera de la Música”
- La pianista, que tuvo una presentación a auditorio lleno en el Campus Rancagua, destacó la pieza audiovisual y llamó a la comunidad regional a asistir a la exhibición, el próximo martes 24 de octubre a las 19.30 horas.
“La Appassionata es una obra que toco desde que tenía 17 años y los Preludios de Chopin es un mundo en sí, porque tocarlos todos juntos es distinto a cuando se interpreta un preludio aislado, es como si estuviera representado todo el mundo de emociones del autor”, explicó la pianista chilena Edith Fischer (1935), previo a su presentación en la Universidad de O’Higgins (UOH).
Se trató del primer encuentro de la artista nacional con el público de la región, luego de estar mucho tiempo fuera del país. Un concierto multitudinario, donde fue ovacionada tras interpretar obras de Beethoven y Chopin.
“No es una nueva experiencia para mí. De niña viajé por todo Chile tocando incluso en lugares mucho más pequeños que esta magnífica sala que cuenta con un buen piano. Es muy importante que cada vez más la música llegue a todo el territorio nacional, que es tan largo, lindo y variado. Merece realmente que le llevemos la música a todos lados”, explicó la pianista.
Documental
No será el único acercamiento de la pianista con la Región de O’Higgins y la UOH. El próximo martes 24 de octubre a las 19.30 horas se estrenará en el auditorio del Campus Rancagua el documental “Edith Fischer Viajera de la Música”, de los realizadores Nicolás Lascar y Mireya Fuentealba, una película que relata la vida y actividad artística de la pianista chilena, desde su primera formación al lado de su madre Elena Waiss (1908-1988), pasando por el trabajo con el maestro Claudio Arrau (1903-1991) en Nueva York y su posterior instalación en Europa, donde desarrolla su carrera como intérprete, profesora y creadora del “Festival de Piano y Música de Cámara” de Blonay, en Suiza.
“La idea del documental parte desde la necesidad de mostrar, a las actuales y futuras generaciones, la importancia que tiene la música en el desarrollo del ser humano. La pianista Edith Fischer ha sido y es un gran referente musical, que ha cruzado la vida de varias generaciones y cuya trayectoria artística comienza a temprana edad, siendo catalogada como niña prodigio. Por eso quisimos, a través de su persona, sintetizar en un documento audiovisual, la entrega, la pasión y el amor que ella siente por la música”, explica Mireya Fuentealba, una de las realizadoras.
Edith Fischer señala que la pieza audiovisual tiene cosas interesantes para mucha gente, no solo para los músicos. “Parte del documental me muestra durante mis actividades en Suiza, donde tengo un festival con MasterClass y eso va a ser interesante de observar”.
Agrega que sería muy lindo compartir con el público regional “este trabajo que para mí también es algo nuevo, ya que partió hace más de 10 años y aún me llevo sorpresas al mirarlo”, finaliza.
Te Recomendamos
Administración Pública UOH colaboró en la “Escuela de Líderes y Lideresas” de la Municipalidad de Rancagua
La iniciativa busca entregar un espacio de formación hacia mujeres y hombres para fomentar y motivar la participación de vecinos y vecinas en el desarrollo de la comuna.
Saber másCongreso Futuro 2024 se transforma en un megaevento nacional
¡Todo listo! Ya hay fecha, lugar, regiones, expositores, temáticas, entradas gratis y una nueva e innovadora propuesta… ¿IAHORA QUÉ HACEMOS?
Saber másRed de Aseguramiento de la Calidad en la educación superior se reunió por primera vez en la UOH
La Universidad de O’Higgins recibió a los/as representantes de las 18 casas de estudios estatales del país, en un encuentro que abordó no sólo la gestión de la calidad, sino que la mejora continua y los cambios en el proceso de acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) con presencia de la Vicepresidenta la de la entidad, Érika Castillo.
Saber más