● Lun 02 de Diciembre 2024

UOH e INDH organizaron seminario que reflexionó sobre los impactos ambientales en la Región de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La actividad abordó los desafíos regionales en torno a la protección ambiental y el reconocimiento de este derecho como un elemento clave de los derechos humanos.

En el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins (UOH) se realizó el Seminario “Derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación entre olores y agroquímicos”, instancia que buscó reflexionar sobre los desafíos ambientales y sociales que enfrenta la Región de O’Higgins.

La actividad, organizada por la carrera de Derecho de la Escuela de Ciencias Sociales UOH y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), puso en el centro del debate el reconocimiento del medioambiente libre de contaminación como un derecho humano fundamental. Este enfoque fue destacado como trascendental por los expertos participantes, quienes subrayaron cómo las formas de producción actuales generan impactos significativos en el entorno natural y, por ende, en la calidad de vida de las personas.

El jefe de carrera de Derecho UOH, Marcelo Acuña, señaló que “desde las aulas debemos educar no solo a nuestros estudiantes, sino también a la comunidad en general, permitiendo que todas y todos tomemos conciencia de la urgencia de estos temas. Tener un medioambiente libre de contaminación es esencial para la vida, y también para el desarrollo sostenible de nuestra región, que tiene una fuerte vocación agrícola. Es fundamental que la agroindustria opere dentro de márgenes responsables que no comprometan los derechos de las personas ni el equilibrio ambiental”.

Por su parte, el abogado experto en evaluación ambiental y docente UOH, Pedro Miranda, enfatizó que abordar estos desafíos desde una perspectiva regional es crucial. “En una región tan diversa como la nuestra, que incluye minería, playas, valles y campos, el cuidado ambiental debe ser integral. Por ejemplo, las industrias porcinas y las parcelaciones rurales han transformado profundamente el uso del suelo y la disponibilidad de recursos como el agua, generando tensiones entre las comunidades y estas formas de producción. Reflexionar sobre estas dinámicas y buscar soluciones es un desafío al que la universidad está comprometida”, afirmó.

El seminario reafirmó el compromiso de la Universidad de O’Higgins con la generación de conocimiento y conciencia en torno a los derechos humanos y la sustentabilidad ambiental, situándose como un actor clave para promover un desarrollo regional equilibrado y respetuoso con las personas y el entorno.

Te Recomendamos

Viernes 3, Enero

Síndrome de estrés crónico: el cansancio acumulado que afecta al 89% de los trabajadores en Chile

La alarmante cifra obedece al desgaste laboral que se viene almacenando en los últimos años, por lo que se requiere medidas urgentes que eleven la calidad de vida en las organizaciones.

Saber más
Lunes 9, Diciembre

Autoridades nacionales y locales visitan la UOH en el Día de la Administración Pública

La UOH recibió la visita de Nicole Cardoch, subsecretaria General de Gobierno, quien ofreció una charla magistral a los/as estudiantes de la carrera de Administración Pública. Junto a ella, estuvieron presentes el alcalde de Recoleta, Fares Jadue; la concejala de Pudahuel, Javiera Soto, y José Díaz, concejal de Rengo.

Saber más
Lunes 2, Diciembre

UOH e INDH organizaron seminario que reflexionó sobre los impactos ambientales en la Región de O’Higgins

La actividad abordó los desafíos regionales en torno a la protección ambiental y el reconocimiento de este derecho como un elemento clave de los derechos humanos.

Saber más