Estudio concluye que confiar en las instituciones lleva a una mayor aceptabilidad de actividades riesgosas en el contexto de producción energética
La iniciativa evaluó cómo la confianza en instituciones que regulan la producción energética en Países Bajos, predice la aceptabilidad de la extracción de gas natural en el tiempo.
A principios del 2023, la revista Energy Research and Social Sciences publicará la investigación “Trust in institutions and public acceptability of risky energy production: Testing the causal relationships in the context of Groningen earthquakes”, que trata sobre cómo la aceptabilidad pública de la extracción de gas natural para la producción de energía, depende de la confianza que las personas depositen en las instituciones que regulan aquel riesgo.
El artículo, que usa una muestra de Países Bajos y evalúa instituciones reguladoras de ese país, donde el gas natural es la principal fuente de energía, cuenta con conclusiones centrales que pueden ser muy relevantes al caso chileno, especialmente mientras se discute descarbonizar la producción energética.
“Si bien existe bastante literatura que vincula la confianza en las instituciones con la aceptabilidad de productos y actividades riesgosas, tales como la producción de energía, este es probablemente el primer estudio que evalúa la relación entre estas variables de manera longitudinal y por tanto puede sacar conclusiones causales, en vez de hablar sólo de asociación”, explica el investigador a cargo y académico del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins, Gonzalo Palomo.
El investigador asegura que el estudio no sólo tiene importancia teórica asociada al rol causal de la confianza en instituciones en la aceptabilidad de producción energética riesgosa, sino que también posee importancia práctica. “Estos resultados sugieren que lo que las personas están dispuestas a aceptar -en cuanto a producción de energía- depende no sólo del tipo de energía que se está proponiendo, sino que también de lo que las personas piensan respecto de las instituciones que se harán cargo de esta actividad”, puntualiza el Dr. Palomo.
Los principales hallazgos son dos principalmente. Primero, que la confianza en instituciones reguladoras de riesgos, en este caso la producción de energía a base de gas natural, lleva a mayor aceptabilidad pública de las actividades riesgosas asociadas, esto es, la extracción de gas natural. Y segundo, que la confianza en instituciones es la que lleva causalmente a mayor aceptabilidad de actividades de producción de energía riesgosas y no al revés.
Luego del estudio, varias preguntas emergen. “¿Todo tipo de confianza lleva a mayor aceptabilidad o vale más confiar en las competencias técnicas versus la integridad percibida de las instituciones que regulan riesgos? ¿Toda actividad riesgosa sigue el mismo modelo o depende de ciertas características de la actividad? Por ejemplo, la extracción de gas natural es algo muy conocido por los habitantes de Países Bajos, porque es su principal fuente de energía, pero qué pasaría si se tratase de una forma de producción energética donde los riesgos y beneficios son menos conocidos por el público, como por ejemplo, el hidrógeno verde en Chile”, puntualiza el investigador UOH.
Cabe destacar que Energy Research and Social Sciences tiene un alto factor de impacto y se encuentra ranqueada dentro de las 10 revistas de mayor influencia científica categorizadas como “Social Sciences (Miscellaneous)” en la plataforma Scimago que provee información sobre el impacto de publicaciones científicas.
Te Recomendamos
UOH albergó la tercera edición del Seminario de Teoría del Derecho Administrativo
La actividad reunió a destacados académicos e investigadores con el objetivo de fomentar el análisis teórico del Derecho Administrativo desde una perspectiva académica y descentralizada.
Saber másUOH y seremi del Trabajo avanzan en convenio de colaboración para fortalecer prácticas profesionales en el sector público
La instancia fue valorada tanto por autoridades quienes destacaron el trabajo conjunto y el rol clave de la UOH en la difusión del conocimiento y las políticas públicas en la región.
Saber másPsicología UOH celebró su primera investidura con 32 estudiantes que inician prácticas
Acompañados por autoridades, docentes y sus familias, las y los estudiantes celebraron este hito que marca su vinculación directa con las comunidades y consolida el compromiso de la carrera con las necesidades del territorio.
Saber más