● Mié 16 de Octubre 2024

UOH fortalece la colaboración internacional con Universidad de La Rioja

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El acuerdo promueve proyectos conjuntos en investigación y docencia, además de la movilidad académica para estudiantes y académicas/os.

 

La Universidad de O’Higgins (UOH) firmó un convenio marco de colaboración y un acuerdo específico con la Universidad de La Rioja (España), consolidando los vínculos institucionales y científicos entre ambas casas de estudio. Este acuerdo representa una gran oportunidad para la UOH, al potenciar la cooperación académica, especialmente en el ámbito de las Ciencias Agroalimentarias y la producción vitivinícola.

En el marco de esta colaboración, la profesora Elena González Fandos, directora del Proyecto Enorregión, y la investigadora Marta Dizy, subdirectora de la misma iniciativa, ambas de la Universidad de La Rioja, visitaron el Campus Colchagua para reunirse con el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) y con el equipo directivo y coordinador del Diplomado del Vino Chileno de la Escuela de Ciencias Sociales UOH, donde se exploraron las líneas de investigación actuales y las proyecciones futuras en docencia e investigación. Los temas abordados incluyeron áreas clave como la vitivinicultura, que es de gran interés para ambas universidades.

Carla Gutiérrez, directora de Internacionalización de la UOH, destacó la importancia de este encuentro. “La visita de las profesoras y la firma de estos convenios nos permiten estrechar los lazos científicos y académicos entre ambas instituciones. Estos acuerdos abren nuevas puertas para futuros proyectos colaborativos en investigación y docencia, especialmente en temas relacionados con la producción vitivinícola, un área clave para ambos países. La UOH busca seguir consolidando relaciones internacionales que impulsen iniciativas conjuntas y el intercambio académico”.

Por su parte, Elena González Fandos señaló que estos convenios son “esenciales tanto para la internacionalización de nuestras instituciones como para el intercambio cultural y académico. Poder estrechar lazos con la UOH es sumamente valioso. Es una relación fructífera que enriquece la docencia y la investigación en áreas de interés compartido”.

Rodrigo Contreras, director del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la UOH, destacó el impacto de este acuerdo. “Para nosotros como instituto, establecer estas conexiones internacionales es crucial. La movilidad académica, tanto de profesores como de estudiantes, es fundamental para el desarrollo de nuestras investigaciones, en particular en áreas como la vitivinicultura”, apuntó.

Diplomado del Vino Chileno

En paralelo a este fortalecimiento de relaciones internacionales, la UOH trabaja en lo que será el Diplomado del Vino Chileno, un programa que busca destacar la importancia del sector vitivinícola en la región y a nivel nacional. Desarrollado por la Escuela de Ciencias Sociales, este diplomado ofrecerá una formación integral en diversas áreas relacionadas con el vino, abriendo nuevas oportunidades de colaboración académica, en parte gracias al convenio con la Universidad de La Rioja.

El diplomado, que comenzará en abril de 2025 y se extenderá hasta octubre, abordará temas innovadores como marketing, enoturismo, regulación, producción y control de plagas, además de una visión orientada a los medios de comunicación. “Está pensado para que personas de diversas profesiones puedan capacitarse, conocer más sobre el vino y las oportunidades que ofrece la industria. Esto permitirá mejorar la industria vitivinícola, lo cual es una excelente noticia para la Región de O’Higgins, especialmente para quienes trabajan y estudian en el área”, señaló José Antonio Ramírez, docente de la Escuela de Ciencias Sociales y director del diplomado.

Elena González Fandos también destacó el impacto cultural de esta iniciativa: “tanto Chile como España comparten una rica tradición vitivinícola, y creemos que es fundamental fomentar y fortalecer esta herencia cultural. El Diplomado del Vino Chileno no solo abre nuevas oportunidades de colaboración académica, sino que también contribuye al desarrollo de la industria”.

Las postulaciones para el diplomado se abrirán en diciembre de 2024, con la expectativa de completar los cupos para febrero de 2025.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Mar 24 de Septiembre 2024

Oportunidades globales: estudiantes UOH realizarán intercambio en España al obtener Beca Santander Universidades

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El programa, promovido por el Grupo Santander, busca apoyar la formación de estudiantes en el extranjero y contribuir al desarrollo educativo, social y cultural de Chile.

 

En el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins (UOH) se realizó la ceremonia de entrega de las Becas Movilidad Internacional 2024, otorgadas por Banco Santander. Estas becas están destinadas a estudiantes de pregrado de la Universidad, quienes tendrán la oportunidad de estudiar un semestre en una institución extranjera con la que la UOH tiene convenios de movilidad estudiantil.

El programa Becas Santander Movilidad Internacional Pregrado, promovido por el Grupo Santander y el Banco Santander Chile, busca apoyar la formación de estudiantes de educación superior en el extranjero. A través de una donación de recursos, el programa tiene como objetivo integrar a Chile en una sociedad globalizada del conocimiento, impulsando el desarrollo educativo, social y cultural del país.

“Para nosotros, este es un momento de reflexión sobre lo que ha significado trabajar en esta línea junto a Santander Universidades. Desde el inicio de la Universidad, hemos valorado enormemente los esfuerzos por mantener una red activa de universidades socias, con las cuales contamos para ofrecer cupos de movilidad a través de convenios específicos de movilidad estudiantil”, señaló la directora de Internacionalización, Carla Gutiérrez. Destacó –además- que “contar con este apoyo es esencial, ya que permite a los estudiantes realizar un semestre de intercambio con homologación de asignaturas en otra institución. Esta experiencia no solo tiene un impacto académico, sino también personal, ya que les brinda la oportunidad de crecer e integrarse en un contexto internacional”.

La iniciativa apoya a los estudiantes para que sigan perfeccionándose en su ámbito profesional y contribuyan al progreso una vez que regresen al país. “Llevamos ya ocho años acompañando a la UOH en diversas iniciativas, y una de las que más nos entusiasma es la movilidad internacional. Esta experiencia va más allá de lo académico; es transformadora. Los estudiantes no solo adquieren conocimientos, sino que también tienen la oportunidad de conocer nuevas personas, culturas y formas de pensar. Al regresar, vuelven cambiados y enriquecidos. Agradecemos profundamente a la Universidad por permitirnos desarrollar este tipo de iniciativas que impactan tanto en la vida de los estudiantes”, afirmó Rodrigo Machuca, gerente de Santander Universidades e Instituciones.

En esta ocasión, la estudiante de Enfermería, Monserrat Cabrera, y el estudiante de Ingeniería Civil Mecánica, Agustín León, realizarán su intercambio en la Universidad del País Vasco, España. Por su parte, Consuelo Aqueveque, estudiante de Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media; Pablo Pinto, estudiante de Ingeniería Ambiental lo harán en la Universidad Castilla La Mancha, mientras que Diego Parada, estudiante de Ingeniería Comercial, llevará a cabo su intercambio en la Universidad de Salamanca, también en España.

“Estoy súper feliz por la oportunidad que me brindó la universidad, así como por las recomendaciones de mis profesoras/es. Me siento emocionada, llena de felicidad y con el deseo de vivir esta nueva aventura, aprender de una nueva cultura y conocer nuevos países. La Universidad fue fundamental en este proceso, ya que me proporcionó muchas herramientas y habilidades a través de los proyectos en los que participé, como voluntariados y centros de estudiantes”, comentó Monserrat Cabrera.

Por su parte, Pablo Pinto resaltó que, aunque es una experiencia académica, “esto contribuye a nuestro crecimiento. El mayor reto a nivel personal es salir de nuestra zona de confort y vivir una nueva experiencia en un lugar donde no conocemos a nadie. Esta instancia realmente motiva a los estudiantes a esforzarse día a día, a mantener buenas calificaciones y a participar en diversas actividades universitarias”.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Mar 02 de Mayo 2023

UOH realizó su primer curso mediante colaboración online con universidad argentina

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Mediante la modalidad COIL, una de las secciones del curso de Fundamentos del Derecho Público de nuestra carrera de Derecho realizó clases en conjunto y simultáneas con estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.

 

COIL es un acrónimo para Collaborative Online International Learning, una metodología pionera de aprendizaje interactivo que, desde hace algunos años, está ganando presencia. A través de módulos y programas formativos en línea, COIL nos permite acercar la experiencia de un aprendizaje global a un espectro más amplio de estudiantes, independientemente de su ubicación geográfica.

En simples palabras, COIL es la colaboración entre dos universidades de distintos países, en la cual alumnos de ambas casas de estudio participan activamente, no sólo como audiencia.

Atendiendo a las nuevas necesidades educativas, la Dirección de Internacionalización y la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins, en conjunto con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, coordinaron clases, durante todo el mes de abril, para estudiantes de los cursos Fundamentos del Derecho Público en la UOH y Derecho Político en la UNC.

“Es sumamente importante haber realizado este curso colaborativo y más en una carrera de Derecho, ya que tuvimos siempre como objetivo, el de compartir conocimiento y saber las realidades de diversos países, con problemáticas que afectan los distintos estados, como los problemas económicos, de seguridad y de temas que podemos generar empatía”, apuntó el docente UOH, Roberto Sagredo.

Por su parte, Matías Lee, coordinador de la Dirección de Internacionalización apuntó que lo interesante del COIL es que “efectivamente busca puntos en común en universidades, en países, en instituciones. Los docentes encuentran esos puntos en común y logran entregar conocimientos y aprendizaje a ambos grupos de forma común. Creemos y fomentamos la colaboración entre países para trabajar y desarrollar temáticas juntos y que nos demos cuenta que, aunque estemos en países distintos, también podemos colaborar y aprender de otras realidades. Es muy relevante que este tipo de oportunidades y ampliarla a todas las carreras UOH”.

Finalmente, para la estudiante de primer año de Derecho, Cecilia Núñez, esta “fue una actividad muy grata, donde pudimos compartir diferencias sociales, políticas que hay en Argentina y Chile. A pesar de estar divididos por una cordillera, tenemos muchas cosas parecidas, con una misma visión de mundo y fue una experiencia muy grata, por lo que sería ideal repetir esta experiencia”.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más