● Mar 12 de Agosto 2025

UOH expuso dos conferencias en Protagonistas 2030 con miras a compartir el conocimiento en temas innovadores

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La 8ª versión del Summit Educación Superior organizado por El Mercurio se realizó en Espacio Riesco. En ella, además, estaban presentes stands con distintas opciones de alternativas para la Educación Superior.

 

Por segundo año consecutivo, la Universidad de O’Higgins participó del Summit Educación Superior Protagonistas 20230, organizado por El Mercurio. Este evento se realizó el 22 y 23 de julio en Espacio Riesco, reuniendo a cerca de 24 Instituciones de Educación Superior (IES), escuelas matrices e instituciones relativas al mundo de la educación terciaria. Su objetivo fue reunir a estudiantes de 3° y 4° medio a sumarse a una experiencia única, donde cerca de 5.000 jóvenes pudieron descubrir nuevas áreas del conocimiento, abrir la mente y atreverse a explorar los temas que están transformando el mundo, bajo el lema: “El poder de lo humano para crear el futuro”.

Por eso, la UOH quiso ser parte de este evento, ya que en su misión declara que cultiva, desarrolla y transfiere el saber y las competencias en diversas áreas del conocimiento, a través de la formación integral de personas, la investigación de alto nivel, la creación e innovación y la vinculación con el medio. La conferencia de la primera jornada estuvo a cargo de la profesora asociada del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), Paula Irles. Ella abordó: “El rol clave de los insectos en los desafíos medioambientales”.

“Mi conferencia buscó transmitirles por qué es relevante el estudio de los insectos. Los insectos es un grupo que muchas veces pasa desapercibido o con bajo interés, siendo que aún existen muchas especies por descubrir. Requiere de esfuerzo para poder invertir en investigación en este grupo. ¿Pero por qué es importante investigar en insectos? Porque proveen de numerosos servicios al ser humano, por ejemplo, asociados a la polinización, a la generación de alimentos, al reciclaje de nutrientes, pero también pueden impactar negativamente, como las plagas agrícolas y también a la salud humana, siendo vectores de patógenos que causan enfermades, incluso mortales. Lo que busqué transmitir fue la importancia de abordar desde múltiples miradas el rol que cumplen los insectos y que estos son claves en la mantención de los ecosistemas. Ojalá se motiven a seguir estudiando”, detalló la líder del Laboratorio de Biología Reproductiva de Insectos de la UOH.

“Fue una conferencia que de verdad me llegó porque fue súper fácil de entender. Yo que soy biólogo por naturaleza en realidad, ¡me encantó! No tenía mucho conocimiento de los insectos, pero esta charla me sorprendió. Además, nos invitaron a conocer los laboratorios de la Universidad de O’Higgins. Me motiva mucho porque me gustan mucho las ciencias”, expresó el estudiante Pedro Fernández, del Colegio Salesianos Alameda.

Mientras, en el segundo día de conferencias expuso Mauricio Latorre, profesor titular del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI UOH) sobre: “El potencial de la biotecnología en la industria minera de relaves”. “La biotecnología ofrece una oportunidad concreta para abordar los pasivos ambientales de la minería con una mirada innovadora y sustentable. Es fundamental avanzar hacia una industria sustentable y amigable con el medio ambiente”, explicó Latorre.

Además, Admisión UOH llevó un stand con la oferta académica de la Universidad de O’Higgins y dos exposiciones para compartir con las/os asistentes. Una de ellas es la “Odisea del Agua”, un espacio interactivo que incorpora la realidad virtual. Su objetivo es despertar el interés en niños, niñas y adolescentes (NNA) sobre el agua, sus usos y componentes en la Región de O’Higgins, a partir de una experiencia que incorpora la realidad virtual. Y la segunda, fue una muestra de estudiantes de la Escuela de Ingeniería UOH quienes mostraron cómo funcionan los Robots humanoides y SpiderPi Hexapod del Laboratorio de Robótica y Sistemas Inteligentes del ICI UOH.

“Quiero estudiar Terapia Ocupacional. Conocí a un estudiante UOH de cuarto año de esa carrera y me abrió mucho la mente porque es algo en lo que yo estaba interesada hace mucho tiempo, sobre el tema de la Salud. Aunque me confundí mucho con las carreras, pero ahora, creo que ésta es la que quiero. La UOH me pareció muy bien porque yo conocía las de mi zona, las de Valparaíso y las de la Región Metropolitana, pero ahora que pude saber más de la Escuela de Salud UOH y me gustó”, manifestó Agustina Casanova estudiante del Colegio Alonso de Ercilla de San Felipe.

Si quieres revivir la participación de la Universidad de O’Higgins en la 8ª VERSIÓN del Summit Educación Superior Protagonistas 2030, revisa aquí y aquí.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
Martes 12, Agosto

UOH expuso dos conferencias en Protagonistas 2030 con miras a compartir el conocimiento en temas innovadores

La 8ª versión del Summit Educación Superior organizado por El Mercurio se realizó en Espacio Riesco. En ella, además, estaban presentes stands con distintas opciones de alternativas para la Educación Superior.

Saber más