Dirección de Equidad de Género y Diversidades
Como Dirección tenemos la misión de transversalizar e institucionalizar las políticas de igualdad en la UOH, avanzando hacia una Universidad que garantice la igualdad de derechos y oportunidades, logrando ser más inclusiva y comprometida con la equidad de género y el respeto a las diversidades sexo-genéricas.
Desde sus distintas áreas de trabajo, la DEGD promueve una educación libre de sexismo, a través de acciones de formación y sensibilización, y de transversalización curricular de la perspectiva de género. Fomenta la generación y gestión del conocimiento desde un enfoque de género y pertinencia regional, además de una permanente vinculación con el medio. Finalmente, conforme a la ley 21.369, que establece normas sobre acoso sexual, violencia y discriminación de género en la educación superior, brindamos atención en casos de violencia y discriminación sexo-genérica, propiciando entornos seguros y libres de discriminación para toda la comunidad universitaria.
Propósito
Contribuir a la calidad de la educación superior garantizando el compromiso institucional con la transversalización de la perspectiva de género, para instalar la equidad, la igualdad de oportunidades y el respeto a las diversidades sexo – genéricas en todo el quehacer universitario.
Áreas de trabajo
- Educación libre de sexismo
La cual abarca dos sub-áreas: la formación para la igualdad de género y la incorporación de la perspectiva de género en el currículum. Estas acciones buscan proporcionar una educación inclusiva y libre de estereotipos de género, asegurando una formación integral para nuestra comunidad universitaria.
- Generación y gestión del conocimiento con perspectiva de género
Promovemos investigaciones que abordan cuestiones de género. Buscamos así contribuir al avance de la igualdad de género en nuestra región y en el país, integrando estos hallazgos en la academia y fortaleciendo el desarrollo de políticas basadas en la evidencia.
- Atención de violencias sexo-genéricas
A través de la implementación de la Oficina de Atención que brinda orientación, apoyo y protección especializada a las personas que han sido víctimas de violencias o discriminaciones sexo-genéricas.
Funciones
- Transversalizar la perspectiva de género por medio de acciones formativas y curriculares, sistemáticas y estratégicas, que posibiliten relaciones de género igualitarias y diversas en la Universidad
- Apoyar el desarrollo de una convivencia universitaria basada en la resolución no violenta de conflictos y la promoción de una cultura por la paz en todas las áreas, espacios y quehacer universitario.
- Incentivar la producción y divulgación de investigaciones con perspectiva de género en las distintas áreas del conocimiento de la Universidad.
- Las demás funciones que le encomiende el Rector o Rectora, y las que establezcan los reglamentos de la Universidad y las leyes.