● Jue 29 de Septiembre 2022

Más de 400 personas se han visto beneficiadas con la Fábrica Digital O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología.

 

Desde el año 2020, miembros del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), liderados por el académico Daniel Casagrande, han desarrollado el proyecto Fábrica Digital de la Sexta, iniciativa pionera en la región que busca contribuir al ecosistema regional de innovación tecnológica.

El proyecto, que llevó a cabo su seminario de cierre la última semana de septiembre, con la presencia del Gobernador de O’Higgins, Pablo Silva, ha permitido crear espacios abiertos a la comunidad para que puedan acceder a los beneficios de la innovación tecnológica y aplicarla a sus diferentes necesidades. Es así, como más de 440 personas se han vinculado estos dos años con la Fábrica, entre ellos estudiantes, emprendedores, empresas y centros de investigación, accediendo al aprendizaje y nuevos conocimientos sobre el diseño y creación de prototipos para promover la innovación en productos, procesos y servicios.

La Fábrica Digital ha podido fortalecer las capacidades de fabricación avanzada de estudiantes, emprendedores y operarios de industrias regionales a través de capacitaciones específicas y cursos de inducción en diseño en 2 y 3 dimensiones, impresión 3D y corte láser. Además, ha realizado actividades piloto que han permitido incorporar tecnologías de fabricación digital en establecimientos educacionales a través de alianzas colaborativas, la capacitación de docentes y la instalación de impresoras 3D.

El académico Daniel Casagrande señaló que este seminario “marca un importante hito en el establecimiento y consolidación de la Fábrica Digital O’Higgins. Pero más allá de esto, la Fábrica se proyecta como un espacio cada vez más relevante y con mayor vinculación con la comunidad. Seguiremos trabajando para difundir estas tecnologías, estimular la creatividad y la capacidad de innovación en nuestra región”.

Durante el seminario de cierre, expusieron representantes de algunas de las áreas beneficiadas en la Región de O´Higgins, quienes se vieron favorecidos por la vinculación del proyecto con el mundo productivo y comunitario.

Cristian Caroca, profesor del Colegio Los Cipreses de Doñihue, formado en fabricación digital en el marco del proyecto, dio a conocer cómo generaron un taller donde los propios alumnos proveen a sus docentes del material 3D requerido para sus diversas asignaturas. El profesor indicó que debido al interés generado en el colegio pudieron adquirir dos impresoras adicionales para trabajar con sus estudiantes.

En el rubro productivo de la sombrerería, Andrea Calvo mostró cómo la fabricación digital ha aportado a la revitalización de oficios como la sombrerería en paja, mediante la fabricación de herramientas que reemplazan a las originales, de muy difícil acceso.  Destacó que “eso es algo grandioso que da la fabricación digital, que es poder democratizar lo que antes sólo las grandes industrias podían llevar hacia las personas”, beneficiando así a las artesanas de la región.

Para los académicos del ICI y coordinadores del proyecto, Pablo Gutiérrez, Gustavo Castillo y Enrique Ortiz, esta vinculación con la región resulta relevante pues “el rol de la universidad es crecer junto con su entorno. Y proyectos como este muestran la diversidad de problemáticas interesantes en que se pueden lograr colaboraciones efectivas”.

La Fábrica Digital, ubicada al interior de la Universidad de O’Higgins, continuará abierta a la comunidad y trabajando para contribuir desde la innovación y tecnología, al crecimiento regional.

Te Recomendamos

Jueves 7, Diciembre

Iniciativa permitirá rescatar patrimonio cultural e identitario del Maule y O’Higgins

El proyecto se ejecuta en el marco del Programa “Conocimientos 2030” de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que en la zona centro sur de Chile fue adjudicado a un consorcio entre la Universidad de Talca y la Universidad de O´Higgins.

Saber más
Miércoles 6, Diciembre

¡Prepárate! Congreso Futuro 2024 desde Chile, en todas las regiones y para todo el mundo

¡Ciencia, tecnología, humanidades, arte e innovación para todo Chile!

Saber más
Miércoles 6, Diciembre

Proponen diálogo tripartito sobre género y trabajo en Comercio

Durante el seminario de apertura del proyecto “Mesas de Diálogo Social – Género y Trabajo 2023”, se habló de la importancia del diálogo y la participación en los actores sindicales, empresariales y gubernamentales.

Saber más