● Mar 14 de Marzo 2023

En la UOH sesionó la Mesa Regional de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La cita fue encabezada por las seremis de Ciencia y de la Mujer y Equidad de Género, Sofía Valenzuela y Constanza Valencia, junto a la Prorrectora y la Vicerrectora de Investigación, Postgrado y Vinculación de la Universidad de O’Higgins (UOH), Fernanda Kri y Paula Irles.

 

 

Un 36,3% de las científicas que realizan investigación en la Región de O’Higgins se dedican a Investigación y Desarrollo (I+D), según cifras oficiales de la Seremía de Ciencia de la Macrozona Centro Sur. En este territorio, que reúne a las regiones de O’Higgins, Maule, Bío Bío y Ñuble, el panorama no es muy alejado: un 37,8% trabaja en ese ámbito.

De allí que es primordial indagar sobre la realidad local y detectar las principales brechas e inequidades de género de la región. Esa es la labor que inició la Mesa de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) que se reunió este lunes en la Universidad de O’Higgins (UOH), en su primera sesión. La actividad fue encabezada por la seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela, y la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Constanza Valencia, junto a la Prorrectora Fernanda Kri y la Vicerrectora de Investigación, Postgrado y Vinculación UOH, Paula Irles.

El objetivo de la Mesa es la elaboración de compromisos locales para superar las brechas detectadas, aportando desde el territorio a mejorar los instrumentos existentes en el Estado.

“Nos vamos súper contentas, porque en conjunto con la seremi de la Mujer, queríamos hacer esta iniciativa hace un tiempo atrás y ahora lo logramos concretar en el mes de la Mujer, para levantar problemáticas que existen a nivel de investigadoras en la Región de O’Higgins. Tuvimos una excelente participación, muy buenas opiniones acerca de brechas que existen, problemáticas que estamos identificando a nivel regional y vamos a continuar a lo largo del año con otras reuniones de esta Mesa de Género”, explicó la seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela.

Asimismo, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Constanza Valencia, señaló que se trató de “una instancia importantísima para conocer desde cerca las brechas, las desigualdades que existen en la ciencia y la investigación para mujeres de la región, y de qué manera nosotros desde el Ministerio, junto a la Seremi de Ciencia, podemos disminuir estas brechas y permitir que existan más mujeres participando en estos espacios que son altamente masculinizados de manera histórica”.

Para la Vicerrectora Paulas Irles, participar de esta instancia “viene de la mano con las iniciativas que estamos generando en la Universidad, desde la Prorrectoría, la Dirección de Equidad, Género y Diversidades y la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Vinculación, para avanzar en detectar y disminuir las brechas que hoy existen, apoyando a nuestras investigadoras en el progreso de su carrera científica y permanencia en la academia. Trabajar en esta Mesa, con alta participación de nuestras académicas e investigadoras, es una tremenda oportunidad para generar un fuerte impacto desde la Universidad hacia el territorio e influir en las políticas existentes”.

Según cifras presentadas por la Seremía de Ciencia los principales campos educacionales en los que se matriculan mujeres a nivel nacional son educación, salud, ciencias sociales y agricultura; siendo en Pregrado el 54,1% de la matrícula; el 50,7% en magísteres y el 42,7% en doctorados.

Te Recomendamos

Martes 15, Julio

Minciencia presentó en la UOH su Cuenta Pública Participativa 2025

Desde el Campus Rancagua, la ministra Aisén Etcheverry dio a conocer los resultados en la gestión del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, donde destacó el anuncio de un 0,41% de gasto en inversión y desarrollo y el avance en el Programa de Financiamiento Estructural I+D+I Universitario (FIU).

Saber más
Lunes 14, Julio

Minciencia presentó en la UOH su Cuenta Pública Participativa 2025

Desde el Campus Rancagua, la ministra Aisén Etcheverry dio a conocer los resultados en la gestión del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, donde destacó el anuncio de un 0,41% de gasto en inversión y desarrollo y el avance en el Programa de Financiamiento Estructural I+D+I Universitario (FIU).

Saber más
Martes 8, Julio

Se abren las postulaciones para el Fondo de Investigación en Género y Diversidades UOH 2025

La convocatoria, organizada por la Dirección de Equidad de Género y Diversidades, en conjunto con el proyecto InES Género de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, estará abierta hasta el 16 de julio y busca financiar el desarrollo de investigaciones realizadas por académicas y académicos UOH en temáticas de género y diversidades.

Saber más