Este estudio se centra en la forma en que las referencias deícticas pueden emplearse para definir un espacio retórico utilizando un dominio político, en concreto, se trata del discurso político en Chile. Se realiza un análisis de los ítems deícticos encontrados en el discurso de victoria presidencial de Michelle Bachelet en el año 2013. En los ítems deícticos bajo estudio destacan referencias personales, demostrativas y locativas, tales como el tiempo y el espacio. El supuesto es que juegan un rol en la (re)configuración de los espacios retóricos, de este modo (des)conectando el destinatario con el mensaje de tipo político. Por medio del estudio del corpus seleccionado, se pretende: 1) particularizar y categorizar la ocurrencia de los ítems deícticos previamente mencionados en el discurso de Bachelet, y 2) analizar la forma en que ellos son desambiguados a nivel textual, de manera que pueda discutirse la forma en que la Presidenta modela el espacio retórico en su discurso. Los resultados evidencian una presencia moderada de referencias deícticas en el corpus, donde los pronombres personales ?ustedes? y ?nosotros? tienen una prevalencia cuantitativa en el texto. Incluso, la eliminación de la ambigüedad en el discurso revela en su uso el carácter inclusivo. Finalmente, las referencias próximas deícticas del espacio y el tiempo demuestran una amplia presencia en el corpus más que las de distancia. Por lo tanto, estos hallazgos claramente enfatizan la elección predominante de lo inclusivo y próximo por sobre lo exclusivo y distal en el discurso de la victoria presidencial.