12
María Paz Trebilcock Gac ● Profesora Asistente

Doctora en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Licenciada en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Descripción
María Paz es Dra. en Sociología por la Pontifica Universidad Católica de Chile. Sus líneas de investigación se enmarcan en la sociología urbana, específicamente en estudios de desigualdades territoriales, abordando temáticas como pobreza urbana, segregación residencial, vivienda social, gentrificación, entre otros.
Desde el año 2021 es investigadora Adjunta del Instituto Violencia y Democracia (Viodemos).
Se ha desempeñado como IR y coinvestigadora en diversos fondos concursables ANID como Fondecyt y Anillos.
En su experiencia en docencia destaca por su experiencia en los cursos de métodos de la investigación, estadísticas, seminarios de tesis, entre otros
maria.trebilcock@uoh.cl
Manuel Aranzubia Olasolo ● Investigador Postdoctoral

Doctor en Psicología, Euskal Herriko Unibertsitatea/Universidad del País Vasco (España).
Psicólogo, Euskal Herriko Unibertsitatea/Universidad del País Vasco (España).
Descripción
El investigador tiene más de seis años de experiencia examinando fenómenos del aprendizaje asociativo con el objetivo de comprender mejor cómo funciona el control contextual. Investiga cómo y cuándo el contexto influye en la adquisición/expresión del aprendizaje, centrándose en la investigación de estas cuestiones en humanos y en su aplicación en el campo clínico. Sus estudios se han centrado en el efecto de la preexposición, su relación con el contexto y las diferentes teorías que se han propuesto como mecanismo para explicar el efecto.
Catalina Canals ● Profesora Asistente

Doctora en Ingeniería de Sistemas Complejos, Universidad Adolfo Ibáñez
Socióloga, Universidad de Chile
Descripción
Catalina Canals es Profesora Asistente del Instituto de Ciencias Sociales (ICSo) de la Universidad de O’Higgins (Rancagua), e investigadora asociada del Centro de Investigación Avanzada de la Universidad de Chile (CIAE).
Catalina es una cientista social dedicada a estudiar las políticas y gestión pública, con especial énfasis en Políticas Educacionales, Mercados educacionales y Brechas de Género en educación. En su investigación, utiliza técnicas de modelamiento computacional, econométrico y estadístico para analizar problemas relevantes en términos de políticas públicas. Es Doctorada en Ingeniería de Sistemas Complejos (Universidad Adolfo Ibáñez), Magister en Economía Aplicada (Universidad de Chile) y Socióloga (Universidad de Chile).
Desde el 2024, trabaja como Profesora Asistente en la UOH. Anteriormente, se desempeñó como investigadora postdoctoral en School of Public Affairs, Arizona State University, investigadora asistente en el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile, y analista del Centro de Estudios del Ministerio de Educación.
Actualmente es investigadora responsable del FONDECYT de Postdoctorado nacional: “Fin al copago y a la selección escolar: Efectos en la segregación escolar, la matrícula pública y la
satisfacción de las familias”. Además, es coinvestigadora del FONDECYT Regular “Segregación de Género entre áreas de conocimiento en la educación media”, del Proyecto RIS de Investigación “Gratuidad en educación superior: Efectos en la matrícula y en los resultados educacionales de los estudiantes” y del proyecto RIS de Investigación “Segregación de Género entre áreas de conocimiento en la educación media”.
3
1
1
1
- REVISTA American Educational Research Journal
- 2025
Gender Segregation in Secondary School Course Choices: Socioeconomic Gradients and the Protective Role of School Gender Culture
• Lorena Ortega • Matías Montero • Catalina Canals • Alejandra Mizala
- REVISTA Journal of Behavioral Public Administration
- 2025
Simulation-Based Behavioral Experiments on Active Representation
• Spiro Maroulis • Stuart Bretschneider • Brian Seo • Catalina Canals
- REVISTA Journal of Artificial Societies and Social Simulation
- 2024
Mechanisms Behind Public School Enrollment Trends in School Choice Systems: The Case of Chile
• Catalina Canals • Spiro Maroulis • Alejandra Mizala • Enrique Canessa • Sergio Chaigneau
- REVISTA PLOS ONE
- 2023
Gender gaps in Mathematics and Language: The bias of competitive achievement tests
• Oscar Arias • Catalina Canals • Alejandra Mizala • Francisco Meneses
- REVISTA Social Science Computer Review
- 2022
Mechanisms Underlying Choice-Set Formation: The Case of School Choice in Chile
• Catalina Canals • Spiro Maroulis • Enrique Canessa • Sergio Chaigneau • Alejandra Mizala
- REVISTA Economics of Education Review
- 2020
The gender gap in college major choice in Chile
• Paola Bordón • Catalina Canals • Alejandra Mizala
- REVISTA Journal of Statistical Computation and Simulation
- 2019
When is n large enough? Looking for the right sample size to estimate proportions
• Catalina Canals • Andrea Canals
- REVISTA Estudios pedagógicos (Valdivia)
- 2019
El "Voucher" a la chilena. Reflexiones sobre elección escolar y financiamiento educacional
• Catalina Canals • Cristián Aguirre • Christian Blanco • Felipe Fábrega • Camila Mena
- REVISTA Complexity
- 2018
School Choice in a Market Environment: Individual versus Social Expectations
• Catalina Canals • Eric Goles • Aldo Mascareño • Sergio Rica • Gonzalo A. Ruz
- REVISTA Calidad en la educación
- 2018
Choice System en Chile: Determinantes del cambio de escuela
• Catalina Canals
- REVISTA Estudios de Política Educativa
- 2015
Aspectos geográficos de los cambios de estudiantes entre establecimientos escolares
• Catalina Canals • Francisco Meneses • Camila Serra
- REVISTA Estudios de Política Educativa
- 2015
Retención en los programas e instituciones de Educación Superior: Nueva evidencia para Chile
• Paola Bordón • Catalina Canals • Saul Rojas
- VIU24P0043
- Abril 2024 - Marzo 2027
Segregación de género en la educación media y superior chilena: Análisis de sus consecuencias en las brechas salariale
- VIU24P0043
- Mayo 2023 - Marzo 2027
Gratuidad en educación superior: Efectos en la matrícula y en los resultados educacionales de los estudiantes
- FONDECYT Regular n°1231930
- Abril 2023 - Marzo 2027
Segregación de Género entre áreas de conocimiento en la educación media
- Chile - Santiago
Promoting Gender Equity in and through Education. Educational Practices Series 36, International Academy of Education.
- 2016
Capítulo IV. Desarrollo profesional de los docentes
- Universidad de Sancti Spíritus (UNISS)
Policy Brief: planificación territorial de la oferta escolar pública: avanzando en sustentabilidad y equidad, Universidad de Chile
catalina.canals@uoh.cl
Domingo Pérez Valenzuela ● Investigador Postdoctoral

Doctor en Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile
Sociólogo, Universidad de Chile
Descripción
Sociólogo por la Universidad de Chile y Doctor en Geografía por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es Investigador del Observatorio de Huelgas Laborales (OHL). Sus áreas de investigación son las relaciones laborales, clases sociales, sindicalismo, geografía económica, y desigualdad socioespacial.
7
1
- REVISTA Revista de Geografía Norte Grande
- 2024
Un Giro espacial en los estudios de estrategia sindical: posiciones, movilizaciones y comunidades
• Domingo Pérez Valenzuela
- REVISTA Critical Sociology
- 2022
Politization in labor conflict: Analyzing the demands of post-authoritarian Chilean strikes
• Medel R. M • Velásquez • D. • Domingo Pérez Valenzuela
- REVISTA Dados
- 2022
Reinterpretando el sindicalismo tercerizado minero en Chile. Una perspectiva marxista territorial de la subcontratación
• Domingo Pérez Valenzuela
- REVISTA Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía
- 2022
Ética en geografía: la omisión de la propiedad capitalista en el debate de la justicia urbana
• Domingo Pérez Valenzuela
- REVISTA REVISTA GEOGRÁFICA VENEZOLANA
- 2022
Un análisis bibliométrico de la literatura sobre sindicalismo en geografía
• Domingo Pérez Valenzuela
- REVISTA British Journal of Industrial Relations
- 2021
What tactical repertoire to use in strikes and when to use it? Strategies of workers and their mobilization power in Chile (2010-2018)
• Velásquez • D. • Domingo Pérez Valenzuela • Link • S.
- REVISTA Izquierdas
- 2021
La territorialización del sindicalismo en barrios pobres. Evidencia en el poniente de Santiago, final de la dictadura en Chile (1985-89).
• Domingo Pérez Valenzuela
- Chile -
Territorio laboral capitalista. Despliegue de poder sindical en minería y supermercados
domingo.perez@uoh.cl
Cristian Cáceres Núñez ● Investigador Postdoctoral

Ph.D. en Ciencias Humanas, Becario CONICYT, Universidad de Talca
Licenciado en Psicología. Mención Psicología del Trabajo y las Organizaciones, Universidad de Talca
Descripción
Psicólogo que recientemente finalizó su Doctorado en Ciencias Humanas. Además de haber cursado un Magíster en Psicología Social, especializado en Metodología de la Investigación de la Universidad de Talca. Posee experiencia en el campo de la evaluación de competencias en educación, habiendo aplicado evaluaciones masivas a estudiantes en la Vicerrectoría de Pregrado de la Universidad de Talca. Asimismo, ha participado como colaborador en proyectos de investigación sobre depresión, en el marco de un proyecto FONIS, así como en Psicología de Desastres y Emergencias, en un proyecto Fondecyt.
Loreto Quiroz Rojas ● Profesora Asistente

Doctora en Estudios Americanos, Universidad de Santiago
Abogada de la Universidad de Chile
Descripción
Profesora asistente del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O´Higgins, investigadora proyecto Fondecyt postdoctoral “Linchamientos y Cultura Jurídica Popular en Chile” ((2022-2024), investigadora adjunta del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y co-coordinadora del Grupo de Trabajo del Vigilantismo, violencia colectiva y gobernanza securitaria del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Se ha dedicado a estudiar la relación entre violencia y derecho desde una perspectiva sociológica. Sus estudios han abordado principalmente las violencias para el control social de carácter vigilantista y sus vínculos con las percepciones relativas al acceso a la justicia.
9
11
4
2
- REVISTA Delito y Sociedad
- 2024
Linchamientos, conciencia jurídica y enajenación legal en Chile: análisis de prensa
• Loreto Quiroz Rojas • Daniela Cornejo Díaz
- REVISTA Derecho PUCP
- 2023
El derecho y la representación de la protesta política violenta: análisis de un expediente judicial del estallido chileno
• Loreto Quiroz Rojas
- REVISTA Oñati Socio-Legal Series
- 2022
Linchamientos en Chile y Argentina: Una aproximación desde el quehacer de jueces, fiscales y defensores
• Loreto Quiroz Rojas
- REVISTA Revista de Direito da Cidade
- 2019
Linchamientos y derecho en Chile: entre la ineficacia y el poder simbólico.
• Loreto Quiroz Rojas
- REVISTA Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales
- 2017
Capacidades explicativas de las teorías de integración, dominación e interdependencia en el análisis de los linchamientos
• Loreto Quiroz Rojas
- REVISTA Revista Chilena de Antropología
- 2017
Indígenas desencajados y museo en San Pedro de Atacama
• Héctor Morale • Loreto Quiroz Rojas
- REVISTA Revista de Sociología
- 2015
Linchamientos en Chile. Una aproximación a su comprensión a partir de la descripción de las relaciones entre derecho y violencia que emergen de relatos de prensa del año 2012
• Loreto Quiroz Rojas
- REVISTA SOPHIA AUSTRAL
- 2015
Patrimonio como extinción: Magallanes en el imaginario chileno
• Gonzalo Arqueros • Andrés Azúa • Jorge Hidalgo • Andés Menard • Hector Morales
- REVISTA Revista de Derecho ambiental
- 2013
Alcance de la consulta previa del convenio No. 169 de la OIT y su interpretación restrictiva en Chile: un riesgo latente para la protección efectiva de los pueblos indígenas
• Loreto Quiroz Rojas
- FOVI240238
- Abril 2025 - Diciembre 2022
How do minority groups in Chile relate to and position themselves when interacting with the police? An analysis of procedural justice and motivational postures
- FOVI 240094
- Noviembre 2024 - Septiembre 2024
Estudios Socio Jurídicos: Ampliando los Horizontes de los Estudios del Derecho para Satisfacer las Necesidades profesionales en sociedades complejas
- FOVI240238
- Noviembre 2024 - Octubre 2026
Violencia económica y género: Significados, experiencias y consecuencias para mujeres en el contexto de relaciones de pareja
- FOVI240238
- Septiembre 2023 - Septiembre 2024
Consorcio del Valle Central de Chile: una propuesta territorial, regional y estatal para la innovación, desarrollo y fortalecimiento de las artes, humanidades y ciencias sociales
- FOVI240238
- Marzo 2023 - Marzo 2023
Legitimidad de las policías en Chile: el efecto causal de la violencia y la corrupción desde una perspectiva multi-actor, longitudinal y multi-métodos
- FOVI240238
- Enero 2023 - Marzo 2023
Estado, seguridad, violencia y zona gris en México
- FOVI240238
- Diciembre 2022 - Marzo 2023
Las acciones colectivas de violencia punitiva. El caso de Argentina en el contexto del vigilantismo en Latinoamérica
- FOVI240238
- Octubre 2022 - Marzo 2023
Entre el cumplimiento y la resistencia: ¿Cómo se posiciona la ciudadanía frente a la policía en Chile?
- FOVI240238
- Marzo 2022 - Marzo 2023
Linchamientos y Cultura Jurídica Popular en Chile
- FOVI240238
- Diciembre 2021 - Diciembre 2022
Violencias, securización y producción del orden social y del espacio urbano en campamentos
- FOVI240238
- Junio 2021 - Marzo 2023
Representación de la protesta política desde el campo jurídico: el caso del ciclo de protestas abierto en chile el 2019
- VIGILANTISMO EN AMÉRICA LATINA VIOLENCIAS COLECTIVAS, APROPIACIONES DE LA JUSTICIA Y DESAFÍOS A LA SEGURIDAD PÚBLICA
- 2022
Introducción. Violencias y Estado en América Latina: los debates sobre el vigilantismo
- VIGILANTISMO EN AMÉRICA LATINA VIOLENCIAS COLECTIVAS, APROPIACIONES DE LA JUSTICIA Y DESAFÍOS A LA SEGURIDAD PÚBLICA
- 2022
Legitimidad del derecho y linchamientos: Los casos de Argentina y Chile
- La conflictividad social en la historia reciente. Estudios sociohistóricos entre lo local y lo regional
- 2022
Formas de las acciones colectivas de violencia punitiva en la Argentina reciente. El fenómeno del linchamiento y sus implicancias en las potestades punitivas
- JUSTICIA HÍDRICA ACUMULACIÓN, CONFLICTO Y ACCIÓN SOCIAL
- 2011
La crisis del mercado del agua en Chile: el futuro de Chile requiere una nueva política de aguas
- Red Agrícola
Vigilantismos y territorios latinoamericanos. Pensando en las tensiones entre Estados, escalas y categorías
- CLACSO
Covid-19 en Chile. Formas de gestión de la crisis, deslegitimación de las autoridades y punitivismo social en tiempos de pandemia
loreto.quiroz@uoh.cl
Ana Figueiredo ● Profesora Asociada

Doctora en Psicología Social, Universidad de Coimbra, Portugal
Psicóloga, Universidad de Coimbra, Portugal
Descripción
Ana Figueiredo es Profesora Asociada del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins (Rancagua) e Investigadora Asociada de la línea Interacciones Grupales e Individuales del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES; Centro ANID FONDAP).
Ana es Psicóloga, Magíster en Psicología Social y Doctora en Psicología Social por la Universidad de Coimbra (Portugal) en conjunto con la Universidad de Amsterdam (Países Bajos).
Desde 2021, Ana es miembro del Governing Council de la International Society of Social Psychology (ISPP). Anteriormente, se desempeñó como profesora en la Escuela de Psicología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y como jefa de carrera de Psicología Diurna en la misma institución. Antes, se desempeñó como investigadora postdoctoral en distintos proyectos en Portugal, Bélgica y Chile.
Actualmente es investigadora principal del Fondecyt de Iniciación Nº11201211, “Ideologías poscoloniales, políticas de reconocimiento y reparación, y relaciones intergrupales actuales: Los Mapuche en Chile”. y anteriormente fue postdoctorante del Fondecyt Nº 3160352, "Relaciones históricas y actuales entre personas Mapuche y chilenos no-indígena"(2015-2018).
Sus áreas de interés son: las representaciones de la historia, los conflictos históricos, la violencia, las relaciones intergrupales, dinámicas de adaptación cultural, las relaciones entre mayorías y minorías, la acción colectiva y las disidencias sexuales.
28
27
4
7
- REVISTA Social and Personality Psychology Compass
- 2025
Denial of mass atrocities and how a perpetrator group evades accusations: The case of Israel
• Idhamsyah Eka Putra • Muhammad Abdan Shadiqi • Ana Figueiredo
- REVISTA Behavioral and Brain Sciences
- 2025
Collective memories and understandings of human societies
• Ana Figueiredo • Magdalena Bobowik • Emanuele Politi
- REVISTA Social and Personality Psychology Compass
- 2025
Denial of mass atrocities and how perpetrators group evade accusations: The case of Israel
• Idhamsyah Eka Putra • Muhammad Abdan Shadiqi • Ana Figueiredo
- REVISTA Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology
- 2024
The role of place in intergroup conflicts and intragroup solidarity: Recent advances and perspectives.
• Borja Martinovic • Ana Figueiredo • Sabina Toruñczyk-Ruiz
- REVISTA Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana
- 2024
Significados atribuidos a la investigación en estudiantes de pregrado: La experiencia de participación en un observatorio de investigación universitario
• Luciano Sáez • Monica Gerber • Macarena Orchard • Ana Figueiredo
- REVISTA Social Psychological Review
- 2024
Why protest when it is not working? The complexities of efficacy in the current Palestine solidarity protests
• Yasemin Gülsüm Acar • Ana Figueiredo • Maja Kutlaca • Mengyao Li • Ala Mustafa
- REVISTA Psykhe (Santiago)
- 2023
Legitimidad, justicia y la justificación de la violencia intergrupal entre Carabineros y manifestantes en Chile
• Monica Gerber • Ana Figueiredo • Luciano Sáez • Macarena Orchard
- REVISTA Psykhe (Santiago)
- 2023
Racismo y Resistencias en Migrantes Haitianos en Santiago de Chile desde una Perspectiva Interseccional
• Mercedes Mercado • Ana Figueiredo
- REVISTA Athenea Digital
- 2023
Reflexiones teórico-metodológicas sobre el proceso investigativo con personas Mapuche en Chile
• Fernanda Marilican-Contreras • Paloma Rojas-Mora • Simón Favi • Eloy Oliva-Vásquez • Juan Fernando Pávez
- REVISTA Comunicación y Medios
- 2023
Representaciones de la migración durante la crisis sociosanitaria: Análisis lexicométrico de medios digitales chilenos
• Ana Figueiredo • Carolina Ramirez • Anna Ivanova • Pietro Montagna
- REVISTA Social Psychological Review
- 2023
How can social psychologists become more participatory in their research? A reflection on working with communities and participants rather than on them
• Özden Melis Uluğ • Marieke Zoodsma • Ella Marie Sandbakken • Ana Figueiredo • Carolina Rocha
- REVISTA Race and Social Problems
- 2022
Symbolic Exclusion and Historical Negation Regarding the Indigenous Mapuche People: A Study of Their Moral and Ideological Causes in Chile
• Ana Figueiredo • Manuel Cárdenas Castro • Héctor Arancibia • Joaquín Bahamondes
- REVISTA Migraciones Internacionales
- 2022
Construcciones identitarias de inmigrantes haitianos en Santiago de Chile, desde una perspectiva interseccional
• Mercedes Mercado • Ana Figueiredo
- REVISTA International Journal of Intercultural Relations
- 2021
Autochthony and investment beliefs as bases for territorial ownership and compensation in settler societies: The case of Indigenous and non-Indigenous groups in Chile
• Ana Figueiredo • Wybren Nooitgedagt • Borja Martinović • Karina Marambio
- REVISTA Political Psychology
- 2021
Taking Care of Each Other: How Can We Increase Compliance with Personal Protective Measures During the COVID-19 Pandemic in Chile?
• Ana Figueiredo • Monica Gerber • Cristóbal Cuadrado • Francisca Crispi • Gloria Jiménez-Moya
- REVISTA Límite (Arica)
- 2021
PROCESOS DE IDENTIFICACIÓN ÉTNICO-CULTURALES. ENSAMBLAJES Y DESARTICULACIONES DESDE LAS TRAYECTORIAS DE JÓVENES PERTENECIENTES A PUEBLOS INDÍGENAS
• Ana Figueiredo • Gabriela Garcés
- REVISTA Límite (Arica)
- 2021
Procesos de identificación étnico-culturales. Ensamblajes y desarticulaciones desde las trayectorias de jóvenes pertenecientes a pueblos indígenas
• Gabriela Garcés • Ana Figueiredo
- REVISTA Multicultural Education Review
- 2020
The impact of a multicultural exchange between indigenous and non-indigenous history teachers for students attitudes: preliminary evidence from a pilot study in Chile
• Ana Figueiredo • Cristobal Madero • Daniel Cano
- REVISTA Personality and Social Psychology Bulletin
- 2019
Cultural Collectivism and Tightness Moderate Responses to Norm Violators: Effects on Power Perception, Moral Emotions, and Leader Support
• Ana Figueiredo
- REVISTA International Journal of Transitional Justice
- 2018
Tracing Mapuche Exclusion from Post-Dictatorial Truth Commissions in Chile: Official and Grassroots Initiatives
• Ana Figueiredo • daniela jara • Manuela Badilla • Marcela Cornejo • Victoria Riveros
- REVISTA International Journal of Intercultural Relations
- 2018
Collective memories of colonialism and acculturation dynamics among Congolese immigrants living in Belgium
• Ana Figueiredo • Géraldine Oldenhove • Laurent Licata
- REVISTA Journal of Social and Political Psychology
- 2017
Collective memories and present-day intergroup relations: Introduction to the Special Thematic Section
• Ana Figueiredo • Borja Martinovic • Jonas Rees • Laurent Licata
- REVISTA Contention
- 2017
The abortion referendum in Portugal: The influence of psychosocial variables in the voting intentions and behaviour of Portuguese youth
• Ana Figueiredo • Jorge Silva
- REVISTA Peace and Conflict: The Journal of Peace Psychology
- 2015
Too Long to Compensate? Time Perceptions, Emotions, and Compensation for Colonial Conflicts.
• Ana Figueiredo • Joaquim Pires • Bertjan Doosje
- REVISTA Journal of Moral Education
- 2015
Humiliated self, bad self or bad behavior? The relations between moral emotional appraisals and moral motivation
• Ana Figueiredo • Mia Silfver • Johnny Fontaine • Florencia M. Sortheix
- REVISTA International Journal of Conflict and Violence
- 2015
Group-based compunction and anger: Their antecedents and consequences in relation to colonial conflicts
• Ana Figueiredo • Pires Valentim • Bertjan Doosje
- REVISTA Psychologica
- 2014
Theories on intergroup relations and emotions: A theoretical overview
• Ana Figueiredo • Joaquim Pires Valentim • Bertjan Doosje
- REVISTA Estudos de Psicologia
- 2013
Psychosocial explanations in research articles in Psychology: the Portuguese case and comments to Torres & Neves
• Ana Figueiredo • Joaquim Pires Valentim • Teresa Forte
- REVISTA The Spanish Journal of Psychology
- 2011
A Shared Past and a Common Future: The Portuguese Colonial War and the Dynamics of Group-Based Guilt
• Ana Figueiredo • Bertjan Doosje • Joaquim Pires Valentim
- REVISTA International Journal of Conflict and Violence
- 2010
Dealing with past colonial conflicts: How perceived characteristics of the victimized outgroup can influence the experience of group-based guilt
• Ana Figueiredo • oaquim Pires Valentim • Bertjan Doosje • Sven Zebel
- #635276
- Abril 2025 - Septiembre 2024
How do minority groups in Chile relate to and position themselves when interacting with the police? An analysis of procedural justice and motivational postures
- #635276
- Diciembre 2024 - Octubre 2026
Masculinidades y sus distintas expresiones: Actitudes y creencias sobre las masculinidades y sus relaciones con normas, roles, estereotipos de género y sexismo
- #635276
- Noviembre 2024 - Octubre 2026
Violencia económica y género: Significados, experiencias y consecuencias para mujeres en el contexto de relaciones de pareja
- #635276
- Julio 2024 - Octubre 2026
Iconografías de la intolerancia: Imaginarios de odio en género y migración en Chile Contemporáneo
- #635276
- Enero 2024 - Septiembre 2024
CONCURSO DE APOYO A CENTROS DE EXCELENCIA EN INVESTIGACIÓN EN ÁREAS PRIORITARIAS – FONDAP 2023 SCIA
- 2022.05941.PTDC
- Septiembre 2023 - Septiembre 2024
Consorcio del Valle Central de Chile: una propuesta territorial, regional y estatal para la innovación, desarrollo y fortalecimiento de las artes, humanidades y ciencias sociales
- 2022.05941.PTDC
- Enero 2023 - Diciembre 2025
Legitimidad de las policías en Chile: el efecto causal de la violencia y la corrupción desde una perspectiva multi-actor, longitudinal y multimétodos
- 2022.05941.PTDC
- Enero 2023 - Diciembre 2026
The Past in the Present: Antecedents and Consequences of Luso-Tropicalism for the Legitimation of Contemporary Social and Racial Inequality
- Proyecto Fondecyt Regular 1221107
- Noviembre 2022 - Marzo 2027
Legitimation, ideology, and contentious collective action
- 1230762
- Octubre 2022 - Marzo 2027
Cohesión Social e Inversión Ideológica: construcción de mayorías sociales y políticas
- 2022.05941.PTDC
- Agosto 2022 - Agosto 2023
Postcolonial ideologies, recognition and reparation policies, and current intergroup relations: The Mapuche in Chile
- 1221805
- Junio 2022 - Marzo 2027
From compliance to resistance: How do citizens in Chile relate to and position themselves towards the police?
- #635276
- Mayo 2021 - Abril 2022
Evaluación de los aprendizajes en investigación en estudiantes de las Facultades de Psicología y Ciencias Sociales e Historia. La experiencia del proyecto Legitimidad de Carabineros: violencia, derechos humanos y control social”
- #635276
- Marzo 2021 - Octubre 2026
Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC)
- #635276
- Septiembre 2020 - Agosto 2022
Legitimidad de Carabineros: violencia, derechos humanos y control social
- Proyecto Fondecyt Regular 1221107
- Marzo 2020 - Marzo 2027
La construcción del otro en tiempos de pandemia: un análisis de las representaciones de la migración en medios de noticias digitales
- Proyecto Fondecyt Regular 1221107
- Marzo 2020 - Marzo 2027
Observatorio de Violencia y Legitimidad Social (OLES)
- Proyecto Fondecyt de Iniciación 11201211
- Noviembre 2019 - Marzo 2027
Ideologías poscoloniales, políticas de reconocimiento y reparación, y relaciones intergrupales actuales: los Mapuche en Chile
- Proyecto Fondecyt de Iniciación 11201211
- Marzo 2018 - Diciembre 2021
El acoso callejero y sus consecuencias psicosociales
- Proyecto Fondecyt de Iniciación 11201211
- Marzo 2017 - Diciembre 2021
OWNERS: This country is ours: Collective psychological OWNERShip and ethnic attitudes [European Research Council Grant]
- Proyecto Fondecyt de Iniciación 11201211
- Marzo 2016 - Marzo 2019
(In)Justicia transicional y los Mapuche después de la dictadura en Chile
- Proyecto Fondecyt de Iniciación 11201211
- Marzo 2015 - Marzo 2019
Consecuencias de la acción colectiva para el bienestar: La movilización estudiantil en Chile
- Proyecto Fondecyt Posdoctorado. 3160352
- Marzo 2015 - Noviembre 2018
How representations of the historical past influence present day intergroup relations and acculturation dynamics: The case of the Mapuche in Chile and of Congolese immigrants in Belgium. Investigadora Principal.
- Proyecto Fondecyt Posdoctorado. 3160352
- Marzo 2015 - Noviembre 2018
How representations of the historical past influence present day intergroup relations and acculturation dynamics: The case of the Mapuche in Chile and of Congolese immigrants in Belgium
- Proyecto Fondecyt Posdoctorado. 3160352
- Marzo 2015 - Noviembre 2018
MapuMedia: Representaciones de los Mapuche en cuatro periódicos nacionales chilenos
- Proyecto Fondecyt Posdoctorado. 3160352
- Enero 2015 - Diciembre 2015
Representations of the colonial past and present-day intergroup relations between former colonizer and colonized communities in Belgium and Portugal
- Proyecto Fondecyt Posdoctorado. 3160352
- Marzo 2011 - Marzo 2019
Culpa y vergüenza desde una perspectiva cultural
- Proyecto Fondecyt Posdoctorado. 3160352
- Marzo 2009 - Marzo 2015
Memoria colectiva y representaciones sociales de la identidad nacional portuguesa
- 2020
Data collection with indigenous people: Fieldwork experiences from Chile
- 2019
Representations of history and present-day intergroup relations between indigenous and non-indigenous people: The Mapuche in Chile
- 2018
Representations of Modern Imperialism in Chilean history textbooks: An analysis framed by the 1998 and 2009 curricula
- 2013
The past and the present (re)visited: War veterans’ social representations of the Portuguese colonial war
- https://drive.google.com/file/d/1l_mW84pYiSt1Aue0xxaZtgPF1LFS8XCl/view
Resultados Primera Ola, Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC). Módulo 2: Conflicto Social. Los motivos de la justificación de la violencia en Chile
- https://www.coes.cl/wp-content/uploads/2017/11/Resultado-Primera-Ola-ELSOC.-Modulo-5.-Genero.pdf
Resultados Primera Ola, Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC). Módulo 5: Género: Brechas y Actitudes. La desigualdad entre hombres y mujeres y los roles de género
- https://www.coes.cl/wp-content/uploads/2017/11/Resultado-Primera-Ola-ELSOC.-Modulo-5.-Genero.pdf
Cultural factors: National cultural factors associated with processes of radicalisation leading to terrorism.
- https://www.coes.cl/wp-content/uploads/2017/11/Resultado-Primera-Ola-ELSOC.-Modulo-5.-Genero.pdf
National cultural factors associated to processes of violent radicalisation and terrorism. In Synthesis report on the results from WP 3 & 4. Final deliverables for the FP7 Project SAFIRE.
- https://www.coes.cl/wp-content/uploads/2017/11/Resultado-Primera-Ola-ELSOC.-Modulo-5.-Genero.pdf
Estudio para la evaluación de variables que impactan el resultado de las mujeres en la etapa de análisis curricular (P1) en concursos del Sistema de Alta Dirección Pública
- https://coes.cl/wp-content/uploads/Radiografia-Cohesion-social-2016-2023-version-completa.pdf
Radiografía de la Cohesión Social en Chile 2016-2023 – Versión Completa
- https://coes.cl/wp-content/uploads/Radiografia-Cohesion-social-2016-2023-version-completa.pdf
Radiografía del Cambio Social en Chile 2016-2022
- https://coes.cl/wp-content/uploads/Radiografia-Cohesion-social-2016-2023-version-completa.pdf
Radiografía de la Cohesión Social en Chile 2016-2023 – Versión Completa
- https://coes.cl/wp-content/uploads/Radiografia-Cohesion-social-2016-2023-version-completa.pdf
Radiografía del Cambio Social en Chile 2016-2022
ana.figueiredo@uoh.cl
Ignacio Riquelme ● Profesor Asistente

PhD en Estudios Socio-Jurídicos, Universidad de Brístol, Reino Unido. Master of Science en Derecho, Antopología y Sociedad, LSE, Reino Unido
Sociólogo y Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Descripción
Investigador postdoctoral. PhD en Estudios Socio-Jurídicos, Universidad de Brístol, Reino Unido. Master of Science en Derecho, Antopología y Sociedad, LSE, Reino Unido. Sociólogo y Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Rocío Angulo ● Profesora Asistente

Psicología: Individuo, Grupo, Organización y Cultura, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, 2010/Máster en Neurociencias, Pablo Olavid
Licenciada en Psicología, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Descripción
Psicología: Individuo, Grupo, Organización y Cultura, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, 2010/Máster en Neurociencias, Pablo Olavid.
17
17
7
1
- REVISTA Encyclopedia of Sexual Psychology and Behavior
- 2024
- REVISTA Psychological Research
- 2023
Perceptual learning in a visual target identification task: Behavioral and electrophysiological correlates for stimulus recognition Vs. stimulus differentiation processes
• Rocío Angulo • Germán Cipriani • Alejandra Karboni • Dominique Kessel
- REVISTA Learning & Behavior
- 2023
Extinction in multiple contexts reduces the return of extinguished responses: A multilevel meta-analysis
• Javier Bustamante • Marcela Soto • Gonzalo Miguez • Vanetza E. Quezada-Scholz • Rocío Angulo
- REVISTA Encyclopedia of Sexual Psychology and Behavior
- 2023
Associative Learning
• Felipe Alfaro • Javier Bustamante • Simón Ramírez • Gonzalo Miguez • Mario Laborda
- REVISTA Psykhe
- 2022
Basic Experimental Psychology in Chile: a field of wide diversity
• Nerea Aldunate • Rocío Angulo • Vanetza E. Quezada-Scholz
- REVISTA Encyclopedia of Animal Cognition and Behavior
- 2021
Latent Inhibition
• Simón Ramírez • Gonzalo Miguez • Vanetza E. Quezada-Scholz • Felipe Parrado • Rocío Angulo
- REVISTA Journal of Comparative Psychology
- 2021
Sexual dimorphism in classical conditioning? Sex differences in neophobia, latent inhibition, generalization, and extinction for rats (Rattus norvegicus) in a conditioned taste aversion preparation irrespective of housing conditions.
• Rocío Angulo • Camilo Andrés Arévalo-Romero
- REVISTA Journal Of Experimental Psychology: Animal, Learning and cognition.
- 2021
Response Reduction and Stimulus Pre-Exposure Effects in a Human Conditioning Method
• Rocío Angulo
- REVISTA Revista Mexicana de Psicología
- 2021
Effects of practice, stimulus complexity and response biases in a target identification task
• Rocío Angulo • Gumersinda Alonso
- REVISTA Encyclopedia of Animal Cognition and Behavior
- 2021
Withdrawal
• Francisca Bertin • Javier Bustamante • Rocío Angulo • Mario A. Laborda • Gonzalo Miguez
- REVISTA Encyclopedia of Animal Cognition and Behavior
- 2020
Perceptual Learning
• Rocío Angulo • Javier Bustamante • Mario A. Laborda • Gonzalo Miguez • Vanetza E. Quezada
- REVISTA Behavioural Brain Research
- 2020
Age, sex and pre-exposure effects on acquisition and generalization of conditioned taste aversion in rats
• Rocío Angulo • Javier Bustamante • Camilo Andrés Arévalo-Romero
- REVISTA Frontiers in Behavioral Neuroscience
- 2020
Sex Differences in Cue Competition Effects With a Conditioned Taste Aversion Preparation
• Rocío Angulo • Javier Bustamante • Vania Estades • Valeska Ramírez • Belén Jorquera
- REVISTA Cuadernos de Neuropsicología Panamerican Journal of Neuropsychology,
- 2020
Vulnerabilidad social y vulnerabilidad psicológica: el gran desafío de la Salud Mental en Latinoamérica ante el COVID-19″
• Rocío Angulo
- REVISTA Revista de Psicología
- 2019
The Effect of Intermixed and Blocked Preexposure to Stimuli in a Task of Identifying Visual Stimuli.
• Rocío Angulo • Gumersinda Alonso
- REVISTA Psicológica. International Journal of Methodology and Experimental Psychology.
- 2017
The effect of stimulus similarity and the retention interval in a spontaneous object recognition task.
• Rocío Angulo • Naiara Arriola • Gumersinda Alonso
- REVISTA Psicológica. International Journal of Methodology and Experimental Psychology.
- 2014
Simultaneous stimulus preexposure enhances human tactile perceptual learning.
• Rocío Angulo • Gabriel Rodríguez
- 1230762
- Marzo 2025 - Marzo 2027
Estrategias de afrontamiento al estrés y sexismo: validación chilena del CSI para la investigación en el territorio.
- 1230762
- Abril 2023 - Marzo 2027
Diferencias sexuales en condicionamiento clásico ¿Dimorfismo en Aprendizaje o Conducta?
- 1220797
- Septiembre 2022 - Septiembre 2024
Estrategias para el fortalecimiento de la adquisición y la resistencia a la extinción de la aversión condicionada al sabor de hojas de frutales en ovinos para la explotación sostenible de sistemas agropecuarios.
- N°CIES008
- Julio 2022 - Septiembre 2024
Estrategias de afrontamiento al estrés durante el envejecimiento y su impacto en la memoria
- 1220797
- Abril 2022 - Marzo 2026
Inhibición y generalización del miedo aprendido como indicadores de vulnerabilidad para el desarrollo de ansiedad.
- 2195
- Enero 2022 - Septiembre 2024
Fortalecimiento de la colaboración y asociatividad entre los actores regionales y la Universidad de OHiggins
- PID2020-116346GB-I00
- Enero 2021 - Agosto 2024
Advancing computational intelligence wearable multisensor signal processing techniques for biomedical, neuroscience and robotic interaction applicationsAvances en técnicas de inteligencia computacional para el proceso de sensores múltiples portables para
- 1220797
- Septiembre 2020 - Marzo 2026
Diferencias sexuales para adultos y niños en la adquisición y extinción de aprendizajes en un paradigma de aprendizaje predictivo.
- 1220797
- Abril 2019 - Octubre 2022
Evaluación experimental de la tolerancia asociativa al THC y de los efectos de la administración de THC durante la gestación y la lactancia en el aprendizaje y la memoria
- 1220797
- Marzo 2018 - Diciembre 2022
- 1220797
- Enero 2018 - Diciembre 2022
- 1220797
- Enero 2018 - Diciembre 2018
Dimorfismo sexual en aprendizaje: Diferencias sexuales en efectos de inhibición latente, generalización, extinción, recuperación espontánea y renovación, con el procedimiento de aversión condicionada al sabor en ratas
- 1220797
- Noviembre 2015 - Marzo 2018
Aprendizaje por exposición a los estímulos: una perspectiva evolutiva y comparada de las interacciones con los procesos de atención, percepción, memoria y motivación (Nº Proyecto: 11140017).
- 1220797
- Enero 2013 - Diciembre 2018
Aprendizaje, Percepción, Atención, Memoria y Desarrollo
- 1220797
- Enero 2012 - Diciembre 2014
Procesos y mecanismos perceptivos, atencionales y de memoria en el aprendizaje por exposición a estímulos
- 1220797
- Enero 2009 - Diciembre 2011
Aprendizaje por exposición a estímulos: Fenómenos y mecanismos de aprendizaje perceptivo
- 2023
Associative Learning
- 2023
Latent Inhibition
- 2021
El papel de la comparación de estímulos en eI aprendizaje perceptivo: Procesos atencionales U mecanismos asociativos
- 2021
Withdrawal
- 2020
Perceptual Learning
- 2019
¿Dimorfismo sexual en aprendizaje? La importancia de su estudio para la investigación y la psicoterapia.
- 2018
Envejecimiento y aprendizaje: un aporte desde el modelo animal.
- https://drive.google.com/file/d/1l_mW84pYiSt1Aue0xxaZtgPF1LFS8XCl/view
Stop Acoso
rocio.angulo@uoh.cl
Ricardo Fuentealba ● Profesor Asistente

PhD en Ciencias Sociales (Geografía Humana, Urbanismo y Desarrollo Internacional) de la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos)
Licenciado en Sociología (Universidad Central)
Descripción
Ricardo Fuentealba es investigador en ciencias sociales formado en sociología, geografía humana y desarrollo internacional. Sus intereses se relacionan con la desigualdad social y espacial, el medio ambiente, la economía política del desarrollo y el riesgo de desastres, desde perspectivas críticas. Posee experiencia en trabajos colaborativos y participativos, particularmente utilizando técnicas cualitativas y situadas en territorios urbanos y rurales. Comprometido con el desarrollo equitativo, la sustentabilidad ambiental y la justicia social, su trabajo busca entender los procesos de gobernanza relacionados a la gestión del riesgo de desastre en el contexto de la emergencia climática.
10
5
1
3
3
- REVISTA Polis: Revista Latinoamericana
- 2024
Editorial lente de aproximación: hacia una reflexión crítica de los desastres desde América Latina
• Valentina Acuña • Ricardo Rivas • Ricardo Fuentealba Fuentes
- REVISTA Disaster Prevention and Management: An International Journal
- 2024
"Respect existence or expect <i>… resilience</i>?" epistemic reflexivity towards liberated disaster studies
• Ricardo Fuentealba Fuentes
- REVISTA European Review of Latin American and Caribbean Studies
- 2024
Review of In the Shadows of Tungurahua. Disaster Politics in Highland Ecuador
• Ricardo Fuentealba Fuentes
- REVISTA Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER
- 2023
Escalas espacio-temporales y la persistencia de ‘un desastre’ en la precordillera de Santiago, Chile
• Ricardo Fuentealba Fuentes
- REVISTA Disaster Prevention and Management: An International Journal
- 2022
Guest editorial: Exploring inclusive publishing practices with early career disaster-studies researchers
• Eefje Hendriks • Laura Marlene Kmoch • Femke Mulder • Ricardo Fuentealba Fuentes
- REVISTA Disaster Prevention and Management: An International Journal
- 2022
Guest editorial: Emerging voices and pathways to inclusive disaster studies
• Eefje Hendriks • Laura Marlene Kmoch • Femke Mulder • Ricardo Fuentealba Fuentes
- REVISTA International Journal of Disaster Risk Reduction
- 2021
Divergent disaster events? The politics of post-disaster memory on the urban margin
• Ricardo Fuentealba Fuentes
- REVISTA Politics and Governance
- 2020
Planning for Exclusion: The Politics of Urban Disaster Governance
• Ricardo Fuentealba Fuentes • Hebe Verrest • Joyeeta Gupta
- REVISTA Urban Planning
- 2020
Disrupting Risk Governance? A Post-Disaster Politics of Inclusion in the Urban Margins
• Ricardo Fuentealba Fuentes • Hebe Verrest
- REVISTA European Review of Latin American and Caribbean Studies
- 2019
Review of Neoliberalism and urban development in Latin America. The case of Santiago
• Ricardo Fuentealba Fuentes
- 3170706
- Enero 2025 - Diciembre 2025
Territorios y Gobernanza del Riesgo: Fortaleciendo la Interdisciplina para prevenir Desastres Socio-naturales
- Proyecto N°85240326
- Agosto 2024 - Marzo 2027
Fortaleciendo la ciencia social territorial: desastres y gobernanza en la región de O’Higgins.
- 3170706
- Marzo 2024 - Marzo 2027
Desarrollo desigual y la política del riesgo de desastres: Hacia una resiliencia justa en el Chile post-estallido
- 3170706
- Abril 2023 - Marzo 2027
Interdisciplinary study on the perception of noise in the city of Santiago in the (post)pandemic context
- Países Bajos - Amsterdam
Urbanising disaster governance: The politics of risks in the foothills of Santiago
- Países Bajos - Amsterdam
Reducing Risks: A WSPC Reference on Preventing and Mitigating Disasters (Vol. 1: Principles and Concepts in Disaster Risk)
- 2024
Urban Political Ecology and Disaster Risks: Towards Everyday Perspectives
- 2024
Introduction to Principles and Concepts
- 2019
Beyond the swans. Cellulose extraction, social mobilization, and environmental transformations in southern Chile
- 2017
Arreglos político-institucionales para la superación de trampas localizadas de pobreza monetaria: los territorios de Cauquenes y Constitución en la región del Maule en Chile
- 2014
The state of smallholders in agriculture in Latin America
- www.proyectonodo.cl, chile.un.org y sitios web del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile (PNUD)
Desigualdad y Territorio en los pueblos Indígenas en Chile: un diagnóstico latinoamericano y propuestas de investigación desde Rimisp
- www.proyectonodo.cl, chile.un.org y sitios web del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile (PNUD)
Ciudades, territorios y desarrollo rural en la Región de OHiggins.
- www.proyectonodo.cl, chile.un.org y sitios web del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile (PNUD)