Envío de trabajos

Las personas que presenten trabajos deberán completar el formulario correspondiente, llenando los apartados que se describen a continuación.

Formato de trabajo: se puede seleccionar dentro de las siguientes opciones

  1. Ponencia libre: corresponde a una presentación de 10 minutos de una investigación empírica o de revisión de literatura dentro de las líneas propuestas del congreso.

  2. Póster: reporte gráfico de una investigación empírica o de una reflexión teórica en algunas de las líneas propuestas.

  3. Simposio: grupo de ponencias que se vinculan en un tema como eje común, para ser presentadas en conjunto como un panel.

  4. Conversatorio/Mesa redonda: discusión tipo panel, que cuenta con la participación de personas expertas que abordan el debate de un tema y sus avances en la disciplina.

Autores/as y afiliaciones: se solicita indicar los nombres de todas las personas que tienen autoría del trabajo, indicando la afiliación de cada persona entre paréntesis.

Autor/a(s) que realizará(n) la presentación: se solicita indicar el nombre de la(s) persona(s) que realizará(n) la presentación del trabajo. Esto permitirá identificar el pago de inscripciones en relación al trabajo para ser incluido en el programa.

Correo del/la autor/a correspondiente: se debe indicar un solo correo de la persona que recibirá toda la correspondencia en relación al trabajo.

Línea temática principal: indicar la línea temática principal (dentro de las propuestas por el congreso) en las que se enmarca el trabajo.

Línea temática secundaria: indicar la línea temática secundaria (dentro de las propuestas por el congreso) en las que se enmarca el trabajo.

Línea temática terciaria: indicar la línea temática terciaria (dentro de las propuestas por el congreso) en las que se enmarca el trabajo.

Título del trabajo: indicar el título. Se recomienda que sea breve e informativo.

Resumen:

  1. Ponencia libre: máximo 1500 caracteres. Debe incluir Introducción, Metodología, Resultados y Discusión.

  2. Póster: máximo 1500 caracteres. Debe incluir Introducción, Metodología, Resultados y Discusión.

  3. Simposio: máximo 3500 caracteres. Debe presentarse un resumen breve del propósito del simposio y un resumen breve de cada ponencia que incluya Introducción, Metodología, Resultados y Discusión.

  4. Conversatorio/Mesa redonda: máximo 1500 caracteres. Debe presentarse un resumen de las temáticas a tratar y su relevancia.

Palabras clave: indicar entre 3 y 5 palabras que identifican los temas centrales del trabajo, facilitando su clasificación dentro del programa del congreso.

En caso de requerir un espacio de reunión dentro del marco del congreso, debe enviar su solicitud al correo xix.congreso.chileno.psicologia@uoh.cl

Formulario de envío de trabajos



    Indicar el nombre/s y apellido/s y entre paréntesis la afiliación de cada persona.









    Captcha
    8 - 1 = ?
    Reload