Técnico de Soporte de la Dirección de Tecnologías de la Información de la Universidad Estatal de O’Higgins
Joaquín Carrasco
Técnico de Soporte

Contacto
Elizabeth Rojas
Técnica de Soporte

Técnica de Soporte de la Dirección de Tecnologías de la Información de la Universidad Estatal de O’Higgins
Contacto
Sebastián Oteiza
Profesional de Soporte

Profesional de Soporte de la Dirección de Tecnologías de la Información de la Universidad Estatal de O’Higgins
Contacto
Kevin Mendoza
Profesional de Soporte

Profesional de Soporte de la Dirección de Tecnologías de la Información de la Universidad Estatal de O’Higgins
Contacto
Diego López
Profesional de Soporte

Profesional de Soporte de la Dirección de Tecnologías de la Información de la Universidad Estatal de O’Higgins
Contacto
Romina Moncada
Coordinadora ejecutiva

Fotógrafa profesional del Instituto Profesional ARCOS y Licenciada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la Universidad Internacional SEK. Es diplomada en Gestión de Patrimonio Cultural de la Universidad de Chile y actualmente cursa el Magíster en Conservación y Restauración de Objetos y Entorno Patrimonial de la Universidad Finis Terrae.
Romina es especialista en el área de documentación visual de objetos patrimoniales, así como en el manejo de colecciones, docencia y gestión de proyectos culturales. Su trayectoria profesional la ha desarrollado en centros de documentación y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Contacto
Patricio Saavedra
Consejero Académico

Su tesis doctoral, así como también su principal línea de investigación, aborda el apoyo que la opinión pública puede otorgar a los actos de violencia de manifestantes en contra la policía, en función de las restricciones impuestas por las autoridades y la cobertura de los medios de comunicación. Durante su estadía en Reino Unido, el Dr. Saavedra desarrolló una segunda línea de investigación que busca explorar el impacto que tiene el apoyo recibido de supervisores y compañeros de programa en el bienestar de los alumnos de postgrado.
Contacto
David Salas
Consejero Académico

David Salas realizó sus estudios de pregrado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Posteriormente, hizo sus estudios doctorales en la Universidad de Montpellier (Francia) bajo la dirección de Lionel Thibault. Su tesis doctoral trató de diferentes problemáticas de geometría en espacios de dimensión infinita. Realizó dos años de post-doctorado en el laboratorio PROMES de la Universidad de Perpignan (Francia), donde realizó investigaciones relacionadas con teoría de juegos, energías renovables y uso eficiente de recursos naturales. Cuenta con varias publicaciones ISI en diversas áreas de la matemática, tanto teóricas como aplicadas.
Contacto
Gabriela Gómez
Consejera Académica

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica y Profesora de Lengua Castellana y Comunicación de la Universidad de Chile (2004). Master y Doctora en Ciencias de la Educación de la Université de Bourgogne, Francia (2011). Entre 2011 y 2016, se desempeña como investigadora en el Centro de Investigación Avanzado en Educación de la Universidad de Chile. En este contexto lleva a cabo proyectos de análisis del sistema escolar chileno, el desarrollo de la compresión lectora y los factores que la determinan, la escolarización en contextos de vulnerabilidad social y el aprendizaje y desarrollo de la escritura. Participa, además, del proyecto MECESUP de actualización e innovación curricular de las carreras de pregrado en educación de la Universidad de Chile. En 2015 se suma al equipo de diseño del área Educación de la Universidad de O’Higgins, como coordinadora académica y asesora de apoyo curricular. En 2017 se integra a la UOH como profesora asistente y directora del Instituto de Ciencias de la Educación.
Contacto
Emilio Vilches
Consejero Superior

Ingeniero Civil Matemático de la Universidad de Chile. Durante sus estudios de pregrado realizó múltiples ayudantías y participó en varios proyectos relacionados con hidrodinámica, reología y minería.
Después, realizó un doctorado en cotutela en Ciencias de la Ingeniería c/m en modelación Matemática en la Universidad de Chile y en Matemáticas en la Universidad de Borgoña, en Francia.
Su área de especialización es el Análisis no diferenciable, Cálculo Subdiferencial y Análisis Variacional.
Cuenta con varias publicaciones ISI relacionadas con inclusiones diferenciales y el Proceso de Arrastre.