Gabriela Rodríguez Arancibia

Directora de Equidad de Género y Diversidades

Gabriela Rodríguez Arancibia es Socióloga de la Universidad de Chile, Magister en Estudios de Género y Cultura Latinoamericana y Doctora en Ciencias Sociales de la misma casa de estudios.

Cuenta con una trayectoria laboral de más de veinte años de experiencia en la temática de prevención en violencia de género, lo que ha desarrollado desde diversos espacios, como la gestión institucional, la docencia y la investigación.

Trabajó en el nivel central del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género como Encargada Nacional del Área de Capacitación y fue supervisora técnica y de gestión de regiones para la implementación de Centros de la Mujer y Casas de Acogida, realización de investigaciones, seminarios, capacitaciones, artículos, protocolos y otros.

Ha realizado docencia en la Universidad Diego Portales, la Universidad de Chile, la Universidad Andrés Bello, la Universidad Católica Silva Henríquez, Universidad e Instituto Profesional Santo Tomás, donde ha impartido cursos en género y violencias, así como, en educación y sociología.

Ha sido expositora sobre violencia contra las mujeres, violencia intrafamiliar y migración, políticas de cuidados, entre otros, en organismos internacionales como la ONU, la CEPAL, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Asociación Internacional de Sociología y RC21, la Red Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Género.

Contacto

Álvaro Pérez Miranda

Profesional de Apoyo

Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Santiago de Chile, titulado en el año 2019.
Interesado principalmente en el área de gestión y análisis de datos. Ha trabajado con pymes como asesor en estas materias.

Contacto

Valeria Carvallo Gallardo

Profesional de Apoyo

Contacto

Carlos Pérez Wilson

Vicerrector Académico

Licenciado en Ciencias con mención en Matemática. Doctor en Matemáticas Aplicadas de la Universidad de Pau et des Pays de l’Adour, Francia.

Profesor Asociado del Instituto de Ciencias Sociales la Universidad de O’Higgins desde 2018, previamente se desempeñó como Director de Pregrado de nuestra casa de estudios.

En la Universidad de Concepción fue Director de Estudios Estratégicos y Vicedecano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Realiza su investigación principalmente en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje de la matemática escolar y universitaria para capacidades diversas.

Contacto

Magíster en Psicología Clínica Infanto-Juvenil de la Universidad de Chile.

Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Supervisora Clínica Acreditada.

Se desempeña como terapeuta infantil y supervisora de psicólogos y estudiantes de psicología. Ha sido coordinadora de programas de terapia de grupo infantil y monitora de equipos de profesionales de talleres de formación para profesores, padres y estudiantes.

Contacto

Patricia Contreras Osorio

Directora de Gestión de la Calidad

Administradora Pública de la Universidad de Chile. Actualmente está finalizando el Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la misma casa de estudios.

Trabajó en diferentes áreas de la Universidad de O’Higgins, desde sus inicios hasta mayo del 2022. Luego, asumió como Coordinadora de la División de Educación Universitaria en la Subsecretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación, y posteriormente se desempeñó como Jefa del Departamento de Fortalecimiento Institucional de la misma subsecretaría.

Contacto

Juan Pablo Velasco

Director de Gestión Estratégica

Sociólogo de la Universidad de Chile, Magíster en Política y Gestión Educacional de la Universidad de Talca, con diez años de experiencia en gestión universitaria. Antes de incorporarse a la UOH se desempeñó como coordinador de relaciones internacionales en la Universidad de Chile y, posteriormente, estuvo a cargo de un proyecto orientado a la caracterización y el fortalecimiento del capital social y cultural entre estudiantes de la Universidad Católica del Maule. Además, ha liderado proyectos para el fomento del arte en la educación y ha participado en estudios sobre desigualdad y estratificación social.

Contacto

Licenciado en Artes con mención en Teoría de la Música de la Universidad de Chile, magíster en Docencia Universitaria de la Universidad de Liège, y doctor en Educación, con mención en Educación Superior de Teachers College, Columbia University.

Ha realizado docencia, investigación y gestión en la Universidad de Chile, la Universidad de Columbia y el Ministerio de Educación de Chile. También se ha desempeñado como productor artístico y gestor cultural en Chile y el extranjero.

En la Universidad de O’Higgins ocupó el cargo de Director (s) de Asuntos Estudiantiles y Director de Gestión de la Calidad, cargo desde el que lideró el proceso de primera acreditación institucional.

Contacto

Ingeniera Civil Informática y Magister en Ingeniería Informática de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), y Doctora en Informática de la Universidad de Montreal (Canadá). En su rol de académica del Departamento de Ingeniería Informática de la USACH, fue Jefa de Carrera y Directora de Departamento, además de Prorrectora y Vicerrectora Académica de la misma Casa de Estudios.

A nivel del sistema universitario nacional, se ha desempeñado como jefa del Departamento de Financiamiento Institucional de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, con participación en proyectos relevantes tales como: Marco Nacional de Cualificaciones, Reforma a la Educación Superior, Formación de Profesores (2014-2016). También fue coordinadora de la Red del Consejo de Rectores (CRUCH) para la Implementación del Sistema de Créditos Transferibles (SCT) (2010-2014).

Desde octubre de 2020 hasta el 02 de septiembre de 2023, fue Prorrectora de la Universidad de O’Higgins.

Contacto