Aixa Cataldo Alcaíno

Encargada de Vinculación y Comunicaciones

Periodista con Bachiller en Ciencias Sociales de la Universidad La República, especializada en temáticas de género.

Con experiencia laboral de casi 20 años en el ámbito privado, así como en diversos servicios públicos en el desarrollo de las comunicaciones y otros programas relacionadas con salud (Hospital de Rengo, Servicio de Salud O’Higgins, Hospital Padre Hurtado) y con la equidad de género como la Fundación Prodemu y el Ministerio de la Mujer, dirigiendo este último en la región de O’Higgins entre los años 2006 – 2008. Actualmente colabora periodísticamente con las agencias de comunicaciones Icono y Plot Comunicaciones en temas de emprendimiento, salud, género y diversidades.

Contacto

Constanza Lizana Tomasevich

Coordinadora del Área de Prevención de Violencias, Investigación y Diversidades

Socióloga y Magister en Investigación Social y Desarrollo de la Universidad de Concepción. Especialista en gestión con enfoque de género, prevención de violencias y discriminación por razones sexo-genéricas, masculinidades e investigación con enfoque de género.

Con experiencia en control de gestión, planificación estratégica, formulación de proyectos, así como, en la creación de campañas comunicacionales, instancias de sensibilización y capacitación con enfoque de género. Cuenta con capacitaciones en “Derechos sexuales y reproductivos y políticas públicas dirigidas a personas LGBTI+”, dictado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género; como en “Técnicas de Aplicación de Buenas Prácticas de Género y Diversidad”, acreditado por la Universidad de Concepción.

Contacto

Camila Núñez Célis

Coordinadora del Área de Gestión de Violencia de Género

Abogada y Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, con motivación y alto sentido de responsabilidad, comprometida fuertemente con la función social de la disciplina.

Con un perfil profesional enfocado en prestar asesoría jurídica con enfoque de género, con el objeto de prevenir conflictos jurídicos o solucionar los ya existentes, de forma judicial o extrajudicialmente. Capacitada en temáticas de género por el Centro de Capacitación ONU Mujeres. Experiencia como funcionaria pública dentro del Poder Judicial, asesora jurídica y en la tramitación particular de diversas causas, la mayoría de ellas relacionadas a violencia intrafamiliar con mayor enfoque a prestar apoyo a mujeres víctimas de violencia doméstica.

Contacto

Gianfranco Liberona

Director de Gestión Académica

Ingeniero Civil Matemático y Minor en Astronomía de la Universidad de Chile, con experiencia en educación media/superior en el Centro de Investigación Avanzada en Educación y en la Escuela de Verano, ambas de la misma Universidad de Chile. Además, se desempeñó como coordinador institucional de Ucampus en la Dirección de Pregrado de nuestra universidad, y, realiza docencia en la Escuela de Ingeniería.

Contacto

Ingeniera Civil Industrial, Universidad de Santiago de Chile (USACH).

Posee amplia trayectoria en el área de educación superior en Chile. Durante 2016 a 2021 llevó adelante el proceso de admisión de la Universidad de Santiago de Chile mientras cumplía funciones como Jefa de la Unidad de Admisión, teniendo a cargo el ingreso de pregrado regular y especial de la institución. También fue Jefa de Gabinete de la Vicerrectoría Académica (2011 a 2016), desarrollando concursos nacionales e internacionales de contratación de académicos/as, colaborando en la evaluación y calificación del desempeño académico, creación de carreras y diversas normativas relacionadas a la gestión docente.

También trabajó en el Ministerio de Educación como jefa de coordinación de Administración y Finanzas (2015).

Destaca por ser una profesional responsable con enfoque analítico y proactivo, cumplimiento de objetivos y metas propuestas. Considera primordial el trabajo desarrollado en equipo y mantener buenas relaciones interpersonales.

Contacto

César Marilaf

Director de Asuntos Estudiantiles

César Marilaf es sociólogo de la Universidad de la Frontera y egresado del Magister en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Cuenta con vasta experiencia en diseño, gestión y seguimiento de programas públicos, principalmente en el ámbito de la educación superior.

Marilaf cumplió funciones de dirección superior en Planificación y Presupuesto en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), donde estuvo a cargo de la propuesta, elaboración, seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo institucional.

Contacto

Carla Gutiérrez

Directora de Internacionalización

La Directora de Internacionalización trabaja en la Universidad de O’Higgins desde 2017, a cargo de cimentar la cooperación con universidades extranjeras, acceder a fondos internacionales para investigación y otras actividades para ubicar a la UOH en el contexto universitario internacional. En su rol actual, lidera y planifica la movilidad internacional (de estudiantes, profesores, investigadores y personal), las iniciativas de internacionalización en casa y la gestión de convenios institucionales.

También es Vicepresidenta de la Comisión de Internacionalización del Consejo de Rectores de las Universidades de Chile (CRUCH), donde representa a la UOH asegurándose de que los temas de interés para la universidad y para la Región de O’Higgins sean incluidos en la agenda nacional de educación superior.

Se especializó en Estudios Organizacionales, Relaciones Internacionales, Economía y Administración de Empresas en Alemania.

Contacto

Clemencia González

Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión

Clemencia González Tugas, socióloga de formación, es la Directora de Cultura, Patrimonio y Extensión en la Universidad de O’Higgins. Posee una importante trayectoria académica y profesional en el ámbito de las ciencias sociales, la educación y la gestión universitaria.

Realizó estudios doctorales en Sociología en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de Francia. Además, cuenta con un Magíster en Ciencias Sociales por la misma institución, así como un Magíster en Políticas Educativas otorgado por la Universidad Alberto Hurtado. 

A lo largo de su carrera, ha trabajado en instituciones de formación docente, centros de investigación y ha colaborado en proyectos científicos tanto en Chile como en Francia. Su experiencia profesional también incluye su participación en el Ministerio de Educación (Mineduc), donde ha contribuido con su conocimiento y expertise en el ámbito educativo. Asimismo, ha participado en diferentes proyectos científicos, tanto en Chile como en Francia, y es autora de diversos artículos académicos y capítulos de libro, todos ellos enfocados en sus áreas de investigación, que abordan el lazo social y las formas contemporáneas de la desigualdad.

Entre los años 2017 y 2019, se desempeñó como académica en el Instituto de Ciencias de la Educación y como Jefa de Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia en la Universidad de O’Higgins. Durante este período, ejerció labores de gestión universitaria, docencia e investigación, enriqueciendo su experiencia en el ámbito educativo.

Desde 2019, ocupa el cargo de Directora de Cultura, Patrimonio y Extensión en la Universidad de O’Higgins, donde aplica su sólida formación y experiencia en la promoción y difusión del patrimonio cultural, la gestión cultural y la extensión universitaria. Su visión integral ha sido fundamental para enriquecer la vida cultural de la institución y establecer vínculos sólidos con la comunidad local y regional.

Contacto

Angélica Peña Cortés

Vicerrectora de Administración y Finanzas

Contadora Auditora – Contadora Pública, Universidad Católica del Norte; magíster en Ciencias Contables y Actuariales, Universidad de São Paulo, Brasil; y doctora en Gestión de Empresas, Universidad de Deusto, España.

Ha trabajado como profesional, jefa, consultora y directora de proyectos en múltiples empresas privadas y agencias públicas en Chile. Ha realizado docencia, investigación y gestión universitaria en la Universidad Católica del Norte, la Universidad Mayor y la Universidad de Santiago de Chile.

En la Universidad de Santiago (USACH) fue Contralora Universitaria, Directora de Administración y Finanzas, y Vicerrectora de Finanzas y Logística hasta julio del 2023.

Contacto

Paula Irles Ivanac

Vicerrectora de Investigación y Postgrado

Ingeniera Agrónoma de la Pontificia Universidad Católica de Chile; magíster en Conservación de la Naturaleza y Gestión de los Recursos Naturales Bióticos, Universidad de Barcelona; y doctora en Fisiología, Universidad de Barcelona.

Profesora Asociada del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3). Ha sido Consejera Superior (2017- 2022) y Jefa de Carrera de Ingeniería Agronómica (2018 – 2020) y desde junio de 2022 ocupa el cargo de Vicerrectora de Investigación y Postgrado en la Universidad de O’Higgins.

Su investigación se centra en el estudio de los mecanismos moleculares que subyacen el crecimiento y maduración ovárica en insectos, mediante el uso de genómica funcional, y el rol de las principales hormonas que regulan reproducción y desarrollo. De igual forma, investiga en el desarrollo y aplicación de herramientas genéticas para el control sostenible de plagas de interés agrícola y urbano. Actualmente lidera el laboratorio de Biología Reproductiva de Insectos de la UOH.

Contacto