● Jue 16 de Noviembre 2023

PACE UOH organizó charla para orientar a alumnos/as extranjeros/as junto al Servicio Jesuita a Migrantes

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • De acuerdo a un catastro elaborado por el equipo de Preparación en Enseñanza Media (PEM), el programa cuenta con 261 migrantes/as. La actividad realizada en el Instituto Politécnico Santa Cruz también contó con un operativo para resolver dudas frecuentes.

 

La residencia temporal de los/as alumnos/as extranjeros/as lidera las cifras del segundo catastro realizado por el equipo de Preparación en Enseñanza Media (PEM) del Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH). Éstas corresponden a 103 jóvenes que poseen esa condición, 59 poseen la definitiva, 57 una situación migratoria irregular y 42 lo desconocen. Medición que forma parte de la planificación operativa de la iniciativa ministerial implementada en la UOH.

El Hito 5 del “Plan de acompañamiento a la postulación a la educación superior definido e implementado”, describe diversas acciones para la información respecto a la situación migratoria de los estudiantes, dentro de las cuales se insertó la charla informativa junto al Servicio Jesuita a Migrantes realizada este viernes 10 de noviembre en el Instituto Politécnico de Santa Cruz. Actividad que se sumó a otras junto a alumnos/as en el Liceo Comercial Diego Portales, contacto con el Servicio Nacional de Migraciones durante la quinta Jornada de Orientadores/as 2023 y la confección de infografías con contenido de valor.

“Creemos que es muy importante tener un acceso adecuado a la información para que las personas migrantes y refugiadas puedan tener un proceso de inclusión en Chile, justo y equitativo para todos/as. Es relevante trabajar con los/as jóvenes que están prontos a salir de la enseñanza media y van a ir a la universidad. Es vital apoyarles en este proceso, para que puedan hacer sus trámites con seguridad y tener conciencia de su propia situación. La juventud es súper importante porque se pueden convertir en agentes de cambio que ayuden a incidir en otros lugares que nosotros como institución no podemos llegar”, detalló Makarena Espinoza, responsable de la aplicación MigrApp del Servicio Jesuita a Migrantes.

A esta actividad fueron convocados/as los/as alumnos/as del Liceo Santa Cruz y del Liceo San José del Carmen de Palmilla. “Entré por paso habilitado -en avión- pero mis amigos/as no. Ellos/as pudieron resolver algunas preguntas para posteriormente realizar sus trámites. Me pareció muy buena la presentación. Hay gente que no sabe mucho sobre el tema o quiere regularizarse”, destacó Diego Chacón, alumno venezolano del primer establecimiento mencionado.

Según la contraparte del Liceo San José del Carmen de Palmilla, Patricio González, se entregó mucha información valiosa. “Los/as alumnos/as tenían dudas. Creo que éstas fueron respondidas. Me gustó mucho. Hay una apoderada de tercer año medio que está muy interesada, lleva dos años acá. Su hija cursa la enseñanza media con nosotros/as, y está en una situación irregular. Siento que esta charla informativa les va a servir mucho”, explicó el docente de Unidad Técnica.

La coordinadora ejecutiva de PACE UOH, Patricia Madariaga, recalcó que “estas acciones del programa permiten trabajar unidos con los establecimientos educacionales para acompañarlos en este proceso de regularización que viven sus estudiantes migrantes. Muchos de estos/as jóvenes son muy esforzados/as en términos académicos y con una perspectiva de optar a la educación superior, por lo tanto, vale mucho todos los esfuerzos que se desplieguen en favor de ellos/as”.

El segundo catastro reafirmó que el liceo adscrito a PACE UOH con más estudiantes migrantes es el Liceo José Victorino Lastarria de Rancagua con un total de 36 jóvenes. Para el 2024 se prevé continuar con acciones similares con el fin de aportar con esta ayuda desde segundo medio, de este modo, los/as estudiantes estén en esta situación podrán con mayor tiempo realizar sus trámites que le permitirán optar a los beneficios educacionales, en igualdad de condiciones.

Te Recomendamos

Miércoles 6, Diciembre

¡Prepárate! Congreso Futuro 2024 desde Chile, en todas las regiones y para todo el mundo

¡Ciencia, tecnología, humanidades, arte e innovación para todo Chile!

Saber más
Miércoles 6, Diciembre

UOH y Codelco División El Teniente refuerzan vínculos de colaboración

La Rectora Fernanda Kri Amar junto a autoridades universitarias visitó el Centro Integrado de Operaciones de la empresa estatal, ubicado en Rancagua.

Saber más
Miércoles 6, Diciembre

Declaración pública: reajuste remuneraciones para trabajadores del Estado en universidades públicas

"Más que indignación, expresamos nuestra decepción por el trato discriminatorio que pensamos terminaría esta vez, dados los acuerdos de buena fe alcanzados en la mesa tripartita con el gobierno".

Saber más