● Dom 13 de Noviembre 2022

Pedagogía en Ciencias Naturales: Potenciando la educación científica del país

Escrito por Universidad de O'Higgins
  • La carrera de la Universidad Estatal de O’Higgins tiene un enfoque integrador de las disciplinas científicas.

Pedagogía en Ciencias Naturales con menciones es -en la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH)- una carrera pionera, que cambió la forma en cómo nos acercamos a la enseñanza de las ciencias naturales. Un elemento fundamental es su enfoque integrador de las disciplinas científicas, que son abordadas en gran parte del plan de estudios a través de asignaturas que analizan fenómenos naturales y temáticas como la biología, física, química y otras ciencias naturales, fomentando una comprensión unificada del saber científico.

“Tenemos varios objetivos sobre la mesa. Ya contamos con nuestro primer proceso de acreditación y estamos esperando la respuesta de la Comisión Nacional de Acreditación. Hacia finales del 2024, deberíamos tener los/as primeros/as egresados/as, por lo que estamos en proceso de consolidación para contar con nuestros/as primeros/as titulados/as. Otro desafío es atraer muchos más estudiantes, ya que es una tendencia en carreras de pedagogías científicas y tenemos el respaldo de nuestras autoridades universitarias”, apunta la jefa de carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales, Alejandra Rojas.

La carrera cuenta con un tronco de asignaturas enfocadas en el desarrollo del pensamiento científico y de habilidades en este ámbito, que atraviesan el proceso formativo y sustentan el enfoque integrador.

“Contamos con muchas salidas pedagógicas, lo que se ha transformado en un sello de la carrera, siendo la naturaleza un escenario de aprendizaje. La Región de O’Higgins tiene importantes problemas socio-ambientales que afectan a sus comunidades, el uso de agro-tóxicos y la sequía, entre otros. En la carrera, creemos que trabajar en base a estas problemáticas involucra a la ciencia de manera importante, por lo que habrá profesores y profesoras que realicen buenas clases e incorporen estas temáticas en el aula”, agrega la jefa de carrera.

Junto con esto, la carrera formará profesionales capaces de asumir un rol protagónico más allá del aula, en contacto con la comunidad educativa a través del trabajo en proyectos y de la conexión entre el saber científico, la formación ciudadana y los desafíos medioambientales locales.

“Los/as egresados/as podrán hacer clases para estudiantes entre séptimo básico y cuarto medio, con la opción de hacer electivos en Química, Física y Biología, además de otras opciones como museos, universidades y proyectos científico-medioambientales. La empleabilidad de esta carrera debe bordear el 100% y, seguramente muchos de nuestros estudiantes, incluso antes de egresar, van a estar trabajando. Esa es una de nuestras proyecciones”, finaliza Alejandra Rojas.

Te Recomendamos

Jueves 25, Mayo

Ministra de Ciencia y Tecnología se reúne con universidades del Estado para abordar desafíos en investigación

Este miércoles 24 de mayo en la Universidad Arturo Prat, rectores del CUECH junto a la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry desarrollaron los principales ejes del trabajo en conjunto.

Saber más
Lunes 22, Mayo

Vicerrectores Académicos del CRUCH abordaron desafíos sobre diversidad y acompañamiento en las universidades

La reunión de la Comisión de Vicerrectores Académicos (CoVRA) y de la Red de Docencia de las Universidades del CRUCH contó con la participación de la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, de su par de la Universidad Alberto Hurtado, Eduardo Silva, y de quien preside la Comisión, David Figueroa Hernández, vicerrector académico de la Universidad Católica de Temuco. Diversidad, inclusión y acompañamiento fueron los temas que marcaron este encuentro.

Saber más
Viernes 5, Mayo

Admisión UOH emite ciclo de entrevistas junto a jefes/as de carrera para difundir oferta de pregrado

“Carreras UOH: ¿Cuál es para ti?” se publica todos los lunes en Instagram, Facebook y YouTube.

Saber más