● Jue 10 de Noviembre 2022

Ciencias desde la Barra: Nueva iniciativa acerca la investigación científica a la comunidad

Escrito por Universidad de O'Higgins

El conversatorio científico es una iniciativa del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH y se realizará por primera vez el martes 15 de noviembre en el Barley Restobar (ex Golden Rockbar) de Rancagua.

 

Acercar las ciencias a la comunidad a través de una conversación amena en un espacio amistoso, y aprovechar de desmitificar que las y los científicos están enclaustrados en sus laboratorios, es el objetivo de la nueva iniciativa del Instituto de las Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O´Higgins “Ciencias desde la Barra”, espacio que mezcla el divertimento con las ciencias, tecnologías, conocimientos e innovación.

“Los académicos de la Universidad O´Higgins tenemos el mandato de vincularnos con la comunidad. Hemos visto este tipo de charlas en Europa, Buenos Aires, Medellín, Santiago y queremos traerlo ahora a Rancagua, para acercar las ciencias a las personas. Lo característico de esto, es que se realizará en un bar, que es un espacio distendido, donde podemos conversar temas relevantes en un lenguaje más ameno y acercarnos a personas que quizás no estén en el mundo de la investigación, pero sí son afectadas por el desarrollo y descubrimientos científicos en su cotidianeidad”, señaló el académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la UOH, Víctor Bucarey.

“Es una iniciativa con la cual buscamos acercar a la gente a la investigación que desarrollamos en la UOH, que es muy variada y no siempre conocida. Entonces, esta iniciativa está orientada a gente que simplemente tenga curiosidad por aprender nuevas cosas. El formato busca ser interesante para un público adulto-joven, y nos estamos esforzando para que sea un panorama entretenido y que fomente la conversación”, agregó Pablo Gutiérrez, también académico del ICI de la UOH.

Durante la primera reunión de Ciencias desde la Barra, se abordarán dos áreas: las geociencias con la charla de la Dra. Laura Becerril, geóloga que conversará sobre volcanes y erupciones, tema de gran relevancia en un país volcánico como el nuestro; y la del Dr. Víctor Verdugo, matemático que explicará cómo la ciencia de datos puede abordar problemas de representación política.

“Mi charla consiste principalmente en dar a conocer hasta dónde llega el alcance del estudio de la peligrosidad volcánica mundial, porque una de las preguntas más comunes es cuándo y dónde será la próxima erupción. Entonces la ciencia está trabajando en poder responder esas preguntas con la mayor precisión posible, pero aún trabajamos en ello. Hice mis postdoctorados en Canarias y publicamos un paper sobre la probabilidad de una erupción en la Isla de la Palma, lo cual ocurrió el año pasado, y con ello nos dimos cuenta que haciendo un trabajo exhaustivo previo, geológico, geomorfológico, de terreno y con imágenes satelitales podemos precisar más donde serán las erupciones. En Chile tenemos 92 volcanes activos, el segundo país con mayor cantidad de volcanes del mundo, y queremos mostrar la importancia de este trabajo”, señaló la geóloga Dra. Laura Becerril, académica del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH.

La actividad del Instituto de las Ciencias de la Ingeniería, que es apoyada por PAR Explora O´Higgins y su iniciativa Ciencia Abierta, se realizará este martes 15 de noviembre en el Barley Restobar (ex Golden Rockbar), ubicado en Alameda 063, Rancagua, de 18:30 a 20 horas. La charla está dirigida a personas con interés en temáticas científicas, mayores de 18 años.

“Me parece excelente que podamos utilizar el espacio del bar no solo para hablar de cervezas y música… ciencias en este caso. Nos gusta mucho la idea, que es muy buena para la ciudad. Por este local han pasado obras de teatro, cortos audiovisuales, muestras de baile y un sinfín de música nacional e internacional; el bar siempre está innovando. Invitamos a todo el público rancagüino y de alrededores, que quieran mezclar la ciencia, el rock, comidas ricas, cócteles y cervezas artesanales, a asistir este martes 15 de noviembre”, finalizó Claudio Muga, dueño de Barley Restobar.

Te Recomendamos

Viernes 29, Septiembre

CRUCH considera “buena señal” anuncio de Subsecretaría que en Ley de Presupuestos 2024 no habrá contracción para sector de Educación Superior

El vicepresidente ejecutivo alterno del CRUCH, Hans Richter, señaló que “aunque todavía no conocemos el detalle y el presupuesto tiene que ir a discusión y aprobación en el Parlamento, hay una buena noticia respecto a que las partidas que está proponiendo el Gobierno tienen un crecimiento en el sistema general educativo en Chile en todos sus niveles y, en particular, en educación superior”.

Saber más
Martes 26, Septiembre

Rectora Fernanda Kri Amar se reunió con Gobernador Regional

La autoridad UOH destacó la buena relación entre ambas instituciones y el trabajo conjunto realizado desde los inicios de la casa de estudios.

Saber más
Martes 26, Septiembre

Mes de la Salud Integral en la UOH: ¡Todos/as invitados/as!

Salud física, mental y sexual, alimentación saludable y la Segunda Corrida UOH considera la actividad que se inicia el 4 de octubre.

Saber más