● Jue 06 de Octubre 2022

Proyecto FIC sobre uso de coberturas foto selectivas en kiwis genera importante información para productores de O’Higgins

Escrito por Rosa Figueroa

 

En el marco de la investigación liderada por la académica UOH, Catalina Pinto, que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional, se realizaron estudios de evaluación de uso en huertos comerciales y se generó material que se encuentra disponible para apoyar a los productores en la toma de decisiones ante las variaciones climáticas actuales.

 

La Región de O’Higgins es una importante productora de kiwis con 3.376 hectáreas en producción, destacando en la producción de kiwi pulpa amarilla. En ese escenario es que resulta muy valiosa la información generada a través de la ejecución del Proyecto FIC “Transferencia: coberturas foto-selectivas en kiwi”, que lidera la Doctora Catalina Pinto, y en la que también participaron los investigadores Karen Mesa, Set Pérez y Camilo Riveros del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, ICA3, de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH). Asimismo, la investigación tuvo como invitado al Doctor Enrico Bondi de la Universidad de Bolonga, Italia.

Como detalla la investigadora Catalina Pinto, el proyecto tuvo por objetivo aumentar la competitividad de los productores de kiwi, mediante la generación de directrices tecnológicas para el uso de coberturas foto selectivas. Así, explica que se realizó “una investigación interdisciplinaria para dar recomendaciones técnicas considerando los efectos de las coberturas sobre los parámetros microclimáticos, como también fisiológicos, productivos, de calidad y condición y sanitarios en las variedades de kiwi pulpa verde y amarilla. Además de incluir una evaluación económica”.

La Dra. Pinto precisa que “dentro de los resultados concluimos que los productores pueden proteger sus plantas de eventos climáticos extremos utilizando sistemas de coberturas, pero que también existen efectos adicionales tanto en el crecimiento y calidad de los frutos como en el desarrollo de las plantas dependiendo de la condición del huerto y el tipo de material utilizado”.

El proyecto se realizó durante 3 temporadas en huertos de diferentes localidades de la Región de O’Higgins y con la activa colaboración del Comité del Kiwi de Chile, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Frutera San Fernando, Abud&Cia, Sociedad Agrícola Hacienda Lolol Ltda., Tambofrut Ltda., Sociedad Agrícola Tres Regina Ltda. y Sucesión Eugenio Zegers.

La importancia de la información generada es también reconocida por los productores que participaron del proyecto, como es el caso de la Sociedad Agrícola Hacienda Lolol, donde su administrador, Waldo Maldonado, señaló que “el tema de la investigación en la agricultura siempre será una herramienta valiosa para los agricultores y la agricultura del mañana. Este proyecto nos deja muy claras las cosas para decidir si hacer una inversión en cobertura o no.  Además, en nuestro caso, yo siempre observé muy cómodas a las plantas, bajo una cobertura. Sin duda, este estudio nos ayudará a tomar las mejores decisiones”.

El proyecto FIC finalizó su labor, pero seguirá generando información que se encuentra disponible para ser descargada en www.uoh.cl/instituto-de-ciencias-agroalimentarias/proyecto-transparencia/. Para mayor información contactar a catalina.pinto@uoh.cl.

Te Recomendamos

Viernes 29, Septiembre

CRUCH considera “buena señal” anuncio de Subsecretaría que en Ley de Presupuestos 2024 no habrá contracción para sector de Educación Superior

El vicepresidente ejecutivo alterno del CRUCH, Hans Richter, señaló que “aunque todavía no conocemos el detalle y el presupuesto tiene que ir a discusión y aprobación en el Parlamento, hay una buena noticia respecto a que las partidas que está proponiendo el Gobierno tienen un crecimiento en el sistema general educativo en Chile en todos sus niveles y, en particular, en educación superior”.

Saber más
Martes 26, Septiembre

Rectora Fernanda Kri Amar se reunió con Gobernador Regional

La autoridad UOH destacó la buena relación entre ambas instituciones y el trabajo conjunto realizado desde los inicios de la casa de estudios.

Saber más
Martes 26, Septiembre

Mes de la Salud Integral en la UOH: ¡Todos/as invitados/as!

Salud física, mental y sexual, alimentación saludable y la Segunda Corrida UOH considera la actividad que se inicia el 4 de octubre.

Saber más