● Vie 03 de Junio 2022

Profesores/as, directivos y jefes de UTP de liceos PACE aprendieron del error en jornada de retroalimentación efectiva

Escrito por Universidad de O'Higgins

Jefes técnicos, profesores/as y equipos directivos de los liceos adscritos al Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) se reunieron este lunes en Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins en la Jornada de Retroalimentación Efectiva: Aprender del error. Una instancia organizada en conjunto por PACE UOH y la Coordinación Regional Ministerial del programa, que tuvo como objetivo mejorar las prácticas pedagógicas y obtener avances en el aprendizaje de los/as estudiantes.

“¡Se agradece y se valora! Las prácticas pedagógicas se deben renovar constantemente y retroalimentarse es bienvenido. La jornada fue muy interactiva. Hubo diferentes momentos, talleres participativos, entregas de marcos teóricos y reflexiones. Nos recordaron conductas y acciones que tenemos que ejecutar respecto a la retroalimentación. A veces en nuestras rutinas nos olvidamos lo importante que es este factor. Vamos a practicarlo todo, en todas las clases y en todo momento porque es una manera que nuestros/as estudiantes vayan logrando aprendizajes significativos”, expresó la orientadora del Liceo Bicentenario Ignacio Carrera Pinto de San Vicente de Tagua Tagua, Ingrid Cárcamo.

La jornada inició con palabras de bienvenida del jefe regional del Departamento de Educación de la Secretaría Ministerial de Educación de Región de O’Higgins, Pedro Donoso. Posteriormente, los/as más de 60 participantes fueron trasladados/as a una sala para ser divididos/as en 10 grupos organizados de acuerdo a diferentes experiencias y realidades geográficas, quienes recibieron la exposición de la profesional del equipo de Desarrollo Pedagógico del nivel central del MINEDUC, Jasnaya Carrasco con el apoyo de la supervisora Técnico Pedagógica del Departamento Provincial de Educación Colchagua, Catalina Duarte.

Durante el primer bloque se revisaron conceptos teóricos de lo que significa la retroalimentación, aplicándose a través de ejercicios prácticos, la identificación de los tres modelos existentes: tradicional, dialógico y sustentable. Además, de recibir el saludo del vicerrector académico de la Estatal de O´Higgins, Marcello Visconti, junto al director de Admisión y Acceso Efectivo, Juan Manuel Solís. Luego del coffee break, se retornó al segundo momento de este encuentro educacional, aprender del error. En él se revisó en qué consiste el error como parte del aprendizaje y la importancia que conlleva en términos pedagógicos. Así, los/as asistentes pudieron interactuar e intercambiar experiencias, para finalmente, cerrar la actividad en torno a una plenaria.

Para Patricia Madariaga, coordinadora Ejecutiva del programa PACE de la Universidad de O’Higgins, “Este tipo de iniciativas permiten crecer educacionalmente, siempre es importante revisar nuestras prácticas pedagógicas y darse el tiempo, aunque sea escaso, para reflexionar junto a otros pares profesionales, la didáctica de clases aplicada, sabemos que este accionar beneficiará definitivamente a los/as estudiantes que educamos a diario”.

A su vez, Pedro Donoso, jefe regional del Departamento de Educación de la Secretaría Ministerial de Educación de la Región de O’Higgins, subrayó: “Lo que se debe buscar es la progresión del aprendizaje, es decir, el/la profesor/a le solicitó una determinada tarea al estudiante. Con eso, la retroalimenta, pero con la posibilidad de mejorar lo ya realizado hasta que alcance su nivel más óptimo según lo que el/la profesor/a solicita en términos objetivos”.

La Secretaria Regional Ministerial de Educación, junto a las universidades con programas PACE en la región continuará replicando este tipo de iniciativas, en agosto y noviembre, a modo de ir revisando cómo avanzamos en materia educacional en los Liceos PACE de las tres provincias.

Te Recomendamos

Miércoles 29, Marzo

CUECH y MINVU firman convenio de colaboración para desarrollar investigación y promover políticas públicas

El acuerdo potencia investigación y estudios en temáticas sociales; desarrollo de proyectos para la transferencia de conocimientos; realización de actividades de formación continua; además de promoción de instancias de intervención y contacto directo con comunidades locales.

Saber más
Viernes 24, Marzo

UOH Fest cierra ciclo de Bienvenidas con “La Combo Tortuga” como invitada estrella

La banda nacional hizo bailar a casi dos mil estudiantes de la Universidad de O’Higgins en el Estadio El Teniente de Rancagua.

Saber más
Viernes 17, Marzo

Edificio A del Campus Rancagua es nominado al Premio Obra del Año de la plataforma ArchDaily

El único galardón del mundo de la arquitectura de habla hispana elige a sus ganadores por votación popular.

Saber más