Dentro de los compromisos ambientales adquiridos por la División El Teniente (DET) en la RCA 16 correspondiente a la construcción del Nuevo Campamento Carén, se
estableció como Compromiso Ambiental Voluntario por parte de DET. Este consiste en realizar la promoción de investigación y educación ambiental en las comunas de intervención del proyecto de las especies sensibles reconocidas.
En virtud del convenio UOH-DET, ejecutaré una investigación relativa a la especie Pristidactylus valeriae asociado a un plan de actividades de educación ambiental denominado “Plan de Difusión de Fauna Sensible”, donde ambas iniciativas tributaran a la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago.

En este proyecto, soy la responsable del diseño y ejecución (ICA3/UOH) junto a mis co-investigadores. Como coordinador del convenio UOH-DET participa Simón Cox, quien también colaborará durante la ejecución del proyecto.

Anthropogenic land use change is a major driver of transmission and emergence of zoonotic diseases in
humans. Land use change can also favor invasive species such as rats (Rattus norvegicus and R. rattus).
These rats are known as reservoir of zoonotic pathogens and have invaded a vast number of regions in the
world, impacting biodiversity, economy, and human health. Both rat species have colonized a wide range
of natural areas in Chile, particularly in the Mediterranean region of Central Chile, which is a highly
vulnerable region that has suffered profound land use transformation. Despite this, ecological and
epidemiological studies on invasive rats in the Mediterranean central Chile are scarce. In this project, we
will assess Rattus spp. infestation (presence and abundance of rats) and pathogen infection along
anthropogenic gradients (periurban-rural-natural gradients) in central Chile, with the aim to understand
what environmental factors are associated with rat infestation and pathogen infections in different land use
and landscapes. Furthermore, we will forecast and map the presence of Rattus spp. under future land use
scenarios in central Chile.
A complete understanding of the distribution and abundance of hosts and pathogens and their relationship
with the environment requires studies to be conducted at multiple spatial scales. Therefore, in this project,
we will use a multi-scale spatial approach to address environmental drivers of rat infestation and pathogen
infection. These gradients will allow us to assess the dynamic of pathogens at transition zones between
different land use, which is considered a research priority in the study of infectious pathogens in wildlife.
Among a variety of pathogens associated with rats, in this project we will focus in three different
pathogens: Bartonella spp., Leptospira spp., and Trypanosoma cruzi. These pathogens are of public health
concern and represent different types of pathogens (bacteria and protozoa), with different mode of
transmissions. These different characteristics may cause these pathogens to respond in different ways to
transformation of land.
The study will be conducted at 45 sites located in five large areas within three administrative regions
(Valparaíso Region, Metropolitan Region, and the O’Higgins Region). We will examinate the influence of
environmental factors on rat infestation and pathogen infection at three spatial scales: microhabitat scale
(at the point where traps are located), patch or local scale (the sampling site), and landscape scale (i.e.,
buffer zone surrounding sampling sites). To assess rat presence and abundance, we will use passive
methods (camera trapping, tracking tunnels) and active methods (live trapping). For pathogen infection,
we will conduct molecular analyses for all three pathogens. Finally, to model and forecast the presence and
distribution of rats at regional scale, we will use classification tree analysis on the presence of both rat
species to produce hierarchical models that describe the relationships between presence of rats and land
use variables. Data to conduct these models will be retrieved from our own data collected in this project
along with other data of Rattus spp. occurrence in central Chile obtained from different repositories. We
will use future land use scenarios for 2050 and 2080 available in the Land-Use Harmonization project.
We expect to find that the main variables determining rat infestation and pathogen infection across
gradients will be the anthropogenic features existing in different habitats and occurring at different spatial
scales. We also expect that populations of both Rattus species will increase their presence and distribution
in the Mediterranean region under future land use scenarios of greater urban and rural expansion.
Effectively strategies of managing zoonotic risks from wild animal hosts requires an understanding of how
landscape patterns influence populations of hosts and their associated pathogens. Therefore, the results of

2023 Regular Fondecyt National Projects Competition
this project can be useful for potential management of invasive rats and for strategies to prevent zoonotic
pathogen risk.

Problema: bajo valor de los productos hortícolas y apícolas.
En la actualidad los mercados son cada vez más exigentes y por ende, donde se consiguen mejores precios para hortalizas y miel, son de difícil acceso para los pequeños productores. La falta de inocuidad en los alimentos reduce los mercados para los productores, con la consiguiente disminución de los beneficios económicos, por ejemplo, el poder optar a supermercados o canal HORECA (Hotel-restaurante-casino). El proyecto Modelo de Inocuidad agroalimentaria regional, logró incorporar a 30 productores hortícolas y apícolas de la región de O’Higgins a un sistema de monitoreo de peligros alimentarios a sus productos y capacitarse en inocuidad alimentaria a través de un sistema de extensión en cultura de inocuidad. La necesidad nació de los mismos productores que no podían acceder a supermercados ya sea por falta de análisis de laboratorio de los productos, como por resultados de éstos sobre los rangos permitidos. Estos 30 productores y sus cooperativas se vieron beneficiadas con el sistema de extensión y monitoreo de sus productos, mejorando los estándares de inocuidad, pudiendo optar al sello RRA, aquellos que cumplieron con su reglamento.
Oportunidad: Sello Reducción de Riesgos Alimentarios de la Región de O’Higgins
Ante este escenario, se espera que un mayor número de productores tengan acceso a un análisis de peligros de sus alimentos y sean capacitados en el sistema de extensión en cultura de inocuidad alimentaria y por ende, cumplir requisitos de la Marca de Certificación Reducción de Riesgos Alimentarios (RRA). Los productores apícolas y hortícolas podrán optar a incluir su sello (identificado y foliado) en sus envases, con el sentido de aumentar su valor y poder acceder a supermercados locales y otros mercados de interés. Se comenzará con miel y productos hortícolas (incluídos en el reglamento RRA del primer FIC), para que en una segunda etapa se puedan incorporar otros alimentos producidos en la región de O’Higgins. El proyecto incluye la realización de los análisis microbiológicos y químicos necesarios para la certificación; continua capacitación, monitoreo en terreno y acompañamiento de los productores participantes en inocuidad alimentaria y entrega del sello a quienes cumplan los requisitos. Además, a aquellos productores que no se logren certificar, se les capacitará en las brechas que tengan para optar al sello RRA.
El proyecto incluye una fuerte campaña de marketing en la región y homologación de criterios con requisitos de los supermercados y otros mercados importantes en la región. En los focus groups, se identificaron supermercados, tiendas especializadas, canal HORECA y mercado digital como prioritarios de los beneficiarios. Se contará con un Consejo Asesor Técnico del proyecto con representantes de las entidades públicas y privadas que siguen apoyando con fuerza la implementación de este sello en la región, representantes del gobierno regional, beneficiarios y equipo técnico de la UOH.
En resumen, el proyecto propone aumentar la competitividad de los productores hortícolas y apícolas mediante la puesta en valor en el mercado de sus productos, darles identidad regional, ya que el sello identifica el producto de la región de O’Higgins y además que los productores cuenten con capacitación continua en inocuidad alimentaria y requisitos del sello, todos ejes centrales de la Estrategia Regional de Innovación.

Chile es el tercer país con mayor superficie cultivada de cerezos y principal exportador a nivel mundial. El 82% de la superficie nacional se encuentra concentrada en la zona central, específicamente en las regiones del Maule y O’Higgins. Sin embargo, el liderazgo de nuestro país en los mercados internacionales puede estar en “jaque” por el cambio climático global. La zona central ha presentado un incremento en la frecuencia de eventos extremos de temperatura máxima y olas de calor, que ha afectado a la producción de cerezas durante los últimos años. Según la proyección nacional, se espera un incremento en la frecuencia y magnitud de los eventos térmicos extremos y el alza de las temperaturas impacta negativamente la calidad de la fruta y el rendimiento de los huertos de cerezo en 3 periodos críticos: desarrollo del fruto, postcosecha y receso invernal. Para enfrentar los embates climáticos se requiere el uso de herramientas tecnológicas que modifiquen el microclima del huerto, siendo una opción las coberturas textiles. El mercado se presenta con una amplia gama de opciones para diferentes momentos del proceso productivo, lo que ha generado efectos adversos debido al desconocimiento del manejo de las coberturas por los productores y ha impedido mejorar su competitividad. Por ello nuestra propuesta de valor busca validar el uso de las coberturas textiles en periodos poco explorados del ciclo productivo del huerto de cerezo y optimizar el uso de coberturas invernales y mallas fotoselectivas como herramienta tecnológica de control térmico. Se determinará la eficiencia de estas coberturas en los diferentes periodos críticos del ciclo productivo de huertos de cerezo en la zona central, junto con la estimación de índices de eficiencia de manejo por tipo de cobertura y condición climática. Con la información obtenida, se creará una plataforma virtual de asistencia técnica amigable para productores que los guíe en el uso eficiente de coberturas para control térmico.

Proyecto en red que agrupa a universidades del consorcio del estado para fomentar el desarrollo sostenible en las instituciones de educación desde la gestión y diferentes practicas. Mi rol en el proyecto es de coordinador institucional y participo en el OE2

Chile es el tercer país con mayor superficie cultivada de cerezos y principal exportador a nivel mundial. El 82% de la superficie nacional se encuentra concentrada en la zona central, específicamente en las regiones del Maule y O’Higgins. Sin embargo, el liderazgo de nuestro país en los mercados internacionales puede estar en “jaque” por el cambio climático global. La zona central ha presentado un incremento en la frecuencia de eventos extremos de temperatura máxima y olas de calor, que ha afectado a la producción de cerezas durante los últimos años. Según la proyección nacional, se espera un incremento en la frecuencia y magnitud de los eventos térmicos extremos y el alza de las temperaturas impacta negativamente la calidad de la fruta y el rendimiento de los huertos de cerezo en 3 periodos críticos: desarrollo del fruto, postcosecha y receso invernal. Para enfrentar los embates climáticos se requiere el uso de herramientas tecnológicas que modifiquen el microclima del huerto, siendo una opción las coberturas textiles. El mercado se presenta con una amplia gama de opciones para diferentes momentos del proceso productivo, lo que ha generado efectos adversos debido al desconocimiento del manejo de las coberturas por los productores y ha impedido mejorar su competitividad. Por ello nuestra propuesta de valor busca validar el uso de las coberturas textiles en periodos poco explorados del ciclo productivo del huerto de cerezo y optimizar el uso de coberturas invernales y mallas fotoselectivas como herramienta tecnológica de control térmico. Se determinará la eficiencia de estas coberturas en los diferentes periodos críticos del ciclo productivo de huertos de cerezo en la zona central, junto con la estimación de índices de eficiencia de manejo por tipo de cobertura y condición climática. Con la información obtenida, se creará una plataforma virtual de asistencia técnica amigable para productores que los guíe en el uso eficiente de coberturas para control térmico.

El proyecto busca transferir un paquete tecnológico a las empresas
agrícolas que producen la nueva variedad de ciruela japonesa “Sweet Pekeetah”, a través de
mejores tecnologías y técnicas de manejo de los huertos, ante un escenario de incremento de las
temperaturas durante el período crecimiento y maduración de la fruta, para asegurar una
excelente calidad organoléptica, mejorando así la competitividad de las empresas beneficiarias.
Las brechas de productividad identificadas, que se busca atender con el proyecto, tienen relación
con una falta de zonificación agroclimática de los huertos que permita identificar la incidencia de
altas temperaturas estivales, falta de herramientas y manejos para evitar una maduración y
ablandamiento acelerado de la fruta y concentración de sólidos solubles bajo el óptimo, que
disminuye la calidad organoléptica de la fruta.
La solución propuesta busca difundir y adoptar un paquete tecnológico que intervenga, con
manejos agronómicos adecuados, los puntos críticos de la producción y que han mostrado ser
efectivos en mejorar la calidad organoléptica de la fruta. Por una parte, se caracterizará y
zonificará el ambiente agroclimático donde están emplazados los huertos de los beneficiarios, de
acuerdo al nivel de ocurrencia de eventos de estrés térmico, se definirán determinantes
fisiológicas que regulan la maduración de la fruta, abordando temáticas relacionadas al manejo de
carga, estrategias de fertilización y uso de reguladores de crecimiento.
El paquete tecnológico será transferido a las empresas atendidas a través de unidades
demostrativas, días de campo, jornadas técnicas de transferencia y seminarios. Las empresas que
serán atendidas corresponden a empresas agrícolas dedicadas a la producción de fruta fresca de
exportación y que tienen establecidos huertos comerciales de ‘Sweet Pekeetah’, a empresas
exportadoras de fruta fresca, que en la actualidad comercializan la variedad y viveros de plantas
frutales que propagan plantas de la variedad.

O cultivo irrigado de culturas anuais como milho e feijão tem se expandido nos últimos anos ao mesmo tempo com a restrição hídrica dada as mudanças climáticas, por isso é primordial pesquisas estratégicas para aumentar eficiência do uso da água com sustentabilidade. Para isso, a nutrição de plantas equilibrada pode contribuir para aumentar a eficiência no uso da água, em especial com fornecimento de silício (Si) e de potássio (K), mas ainda é desconhecida essa sinergia especialmente em cultivos fertirrigados. Dessa forma, é importante ter respostas para as seguintes hipóteses: i) existe uma dose de Si ótima e econômica para fertirrigação e os teores de Si no solo/solução e foliar adequado para seu uso fundamentado, mas depende da espécie cultivada; ii) o Si é um elemento multiestresse ao mitigar danos causados pelo déficit hídrico moderado e severo associado ao estresse por deficiência de K (comum em solos tropicais) em plantas de milho e feijão; iii) o fornecimento ótimo de Si via fertirrigação associado ao K ótimo pode diminuir a necessidade hídrica das duas espécies mantendo alta produtividade; iv) além disso, os dois elementos interferem na decomposição da biomassa vegetal diminuindo a emissão de CO2. Assim, os tratamentos consistirão de fatorial 3x2x4, três regimes hídricos: 80% (sem déficit), 60% (déficit hídrico moderado) e 40% (déficit hídrico severo) da capacidade de retenção de água no solo; duas fertilizações potássicas: deficiência (zero de K) e suficiência de K, e quatro doses de Si fornecidas via fertirrigação: 0; 4; 8 e 12 kg ha-1 . Para testar essas hipóteses serão realizados dois experimentos com milho e feijão objetivando-se estabelecer doses de Si via fertirrigação e sua sinergia com K em três regimes hídricos em aspectos fisiológicos, bioquímicos, nutricionais e ambientais para fundamentar estratégia para uso eficiente da água em sistema de cultivo irrigado

Nesta pesquisa se propoe a produção de silagens de forrageiras anuais com uso de fertirrigação com Si e uso de microrganismos no solo, para aumenta a produção de grãos e silagens para ruminantes no período de estressafra (seca).

Centro de investigación para el estudio de loas fuentes de la dinámica del carbono orgánico en los ecosistemas acuáticos naturales.