● Mié 13 de Diciembre 2023

UOH reconoce labor de redes culturales y científicas para la Región de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La casa de estudios también recibió la invitación de los miembros de las redes a seguir trabajando de manera sostenible y permanente con las comunidades.

 

En el auditorio del Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins (UOH) se reconoció el trabajo de las redes que forman parte del Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins”. Su impacto en las comunidades dejó un balance positivo en este 2023 al impulsar seminarios y talleres de canto a lo poeta, murales participativos en distintos colegios de la región, capacitación en gestión cultural sostenible, cursos de extensión, talleres de periodismo escolar, encuentro de agrupaciones musicales estudiantiles y otras participaciones dentro de actividades artísticas, culturales y científicas de la región.

El jefe del proyecto y director de Gestión Comunitaria de la UOH, Marcelo Catejo, señaló que este acto, “no sólo fue un encuentro entre las redes que conforman el proyecto, sino también una ocasión para reconocer la labor sostenida de todo un grupo de personas que han podido compartir a lo largo y ancho del territorio sus distintos oficios, su perspectiva del arte, de la cultura, y su conocimiento científico, que hoy día dejan resultados irrefutables en colegios, escuelas y comunidades de la Región de O’Higgins”.

El director reiteró el compromiso de todos y todas las personas que conforman las redes, así como el equipo de trabajo de la Universidad de O’Higgins, “quienes también impulsan el acercamiento de nuestra casa de estudios con el talento de las comunidades, que son las principales beneficiarias; lo que nos deja muy contentos de seguir siendo un punto central y de conexión entre la Universidad y las 33 comunas que conforman nuestro territorio”.

Trabajo por las comunidades

Por su parte, la gestora cultural Constanza Valderrama, destacó la importante labor que viene desempeñando la UOH, al concretar redes que trabajen en conjunto, como es el caso de la Red de Gestores Culturales, siendo “algo único”, y que termina por fortalecer no sólo la gestión cultural en la región, sino por reivindicar la labor de artistas locales desde una mirada para la sostenibilidad, lo cual es uno de los grandes desafíos que quedan por delante.

En tanto, las muralistas Paulina Tapia García, y Daniela Fuentes Osores, de la Red de Muralismo y Arte Público, subrayaron estar alegres en su reconocimiento como “obreras del arte”, aunque para ellas la mayor satisfacción fue haber puesto su oficio de manera colectiva y como una red para el desarrollo de murales participativos que impulsaron la reconfiguración de espacios para el reencuentro de la cultura.

Mutuo reconocimiento

Para el miembro de la Red de Canto a lo Poeta, Luis Carreño, la sensación de satisfacción no pudo ser mayor, pues valoró que el trabajo realizado junto a la Universidad de O’Higgins en este 2023, permitiera visibilizar mucho más las cultoras y culturas, y en definitiva el canto a lo poeta, que “se encuentra como patrimonio inmaterial dentro del Proyecto de Salvaguardia de la Región de O’Higgins”.

El poeta machalino, reconoció que el esfuerzo entre la red, y la UOH está rindiendo frutos al incluir talleres de canto a lo poeta dentro de las aulas de clases en distintos colegios y escuelas, pero que espera se cumpla “el sueño” de insertar la enseñanza de esta tradición en el Currículum Nacional de Educación. “Así que, como cantor, agradezco de todas maneras a la Universidad de O’Higgins por acompañarnos en esta labor que fomenta nuestro canto a lo poeta en toda la región”, concluyó.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más