Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia
- La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.
Este 11 de septiembre, la Universidad de O’Higgins inauguró la exhibición ‘‘Memoria que resiste, dignidad que trasciende: Voces de la historia carcelaria en Rancagua (1973 – 1990)’’, un espacio para reconocer y valorar el rol que tuvo la ex Cárcel Pública de Rancagua durante la dictadura civil-militar de 1973. La iniciativa busca rescatar la memoria local, dar voz a los testimonios de quienes estuvieron privados de libertad y aportar a la construcción de una ciudadanía consciente y comprometida.
La muestra forma parte del Proyecto Memorial Ex Cárcel de Rancagua, impulsado por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión en conjunto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio de Obras Públicas.
Durante la ceremonia, la Rectora Fernanda Kri Amar subrayó en su discurso que “la memoria es un deber democrático y una herramienta para formar ciudadanía. Nos recuerda lo que pasó, nos interpela en el presente y nos compromete a educar nuevas generaciones con conciencia histórica, respeto y responsabilidad social”.
Por su parte, David Quintana, presidente de la Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua, compartió una reflexión sobre la necesidad de mantener viva la memoria y la solidaridad con los pueblos que hoy sufren graves vulneraciones a los derechos humanos.
El proyecto considera la preservación de dos vestigios de la ex cárcel y una propuesta museográfica construida a partir de la investigación y el testimonio de 17 ex prisioneros políticos y sus familiares. Además, el memorial cuenta con un gran mural del artista y Premio Nacional de Artes Plásticas 2025, Mono González.
Las nuevas generaciones también se hicieron presente. Martín Gálvez, estudiante del Liceo Bicentenario Óscar Castro de Rancagua, conversó acerca de la importancia de conocer la historia local. “Estar aquí me hizo ver de cerca una historia que solo conocía por relatos. Fue impactante y creo que estos espacios son clave para que nunca más se repitan esas injusticias”, señaló.
La exposición invita a reconocer las huellas que dejó la represión política, pero también a valorar la resistencia y la dignidad de quienes, incluso en la adversidad, mantuvieron viva la esperanza de un futuro más justo y democrático.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 30 de octubre en la Sala de Exposiciones de la UOH, ubicada en el piso -1 del Edificio B, Campus Rancagua.
Te Recomendamos
Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia
La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.
Saber másTransparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
Saber másLa dignidad en documentos: familias de víctimas reciben carpetas históricas por casos de desaparición forzosa y ejecución política
Los documentos entregados en el marco del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, si bien no restituyen las vidas perdidas, dignifican a las víctimas fortaleciendo el compromiso con la justicia y la no repetición.
Saber másCelebrando el arte y la educación: Segunda versión del Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito
- La iniciativa es impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
En dependencias del Campus Rancagua, se realizó la entrega de diplomas a los 42 estudiantes que culminaron exitosamente la segunda versión del Diplomado en Educación Artística, que tuvo como objetivo fortalecer conocimientos y prácticas en el sistema educativo formal y no formal, tanto en establecimientos educacionales como programas vinculados a la enseñanza extracurricular.
Esta iniciativa, que surgió de un convenio de colaboración entre la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, entregó diplomas a docentes, gestores culturales, técnicos de diferentes áreas y artistas educadores de las tres provincias de la región.
El diplomado recibió más de 60 postulaciones para 40 cupos disponibles, mostrando un alto interés de diversos sectores profesionales de la región. De hecho, la versión 2023 concitó el interés de profesionales y técnicos provenientes de carreras como la ingeniería, la salud y el trabajo social. Desde agosto del año pasado, el programa abordó contenidos relacionados con las necesidades educativas del contexto urbano y rural, incluyendo la enseñanza de didácticas en artes visuales, música y artes escénicas, con el objetivo de enriquecer las experiencias artísticas y escolares.
La ceremonia final contó con la presencia del Prorrector UOH, Álvaro Cabrera, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Flor Ilich; el Vicerrector Académico UOH, Carlos Pérez; la directora de Patrimonio, Cultura y Extensión UOH, Clemencia González, y las/os egresadas/os con sus familiares.
“Este programa surge como respuesta regional por parte de la Universidad y de la seremía a un problema identificado a través de la investigación universitaria: la escasez de profesionales de la educación con formación especializada en artes visuales, música, danza, teatro, entre otras, para impartir clases en escuelas públicas, especialmente aquellas que carecen de recursos. Este diplomado contribuye a saldar una deuda histórica en la región en el ámbito de las artes y humanidades, ya que la región carece de carreras artísticas y humanísticas. Por lo tanto, la UOH está cubriendo un vacío significativo en la región con esta iniciativa”, apuntó el Dr. José Mela, coordinador y docente del programa y académico del Instituto de Ciencias de la Educación UOH.
Por su parte, para la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Flor Ilic, el diplomado tiene una gran relevancia debido a que contribuye a fortalecer la educación artística en las aulas, “proporcionando a los docentes las herramientas y metodologías necesarias, así como brindar oportunidades de desarrollo profesional a nuestros artistas educadores. Esta alianza nos enorgullece porque contribuimos al fortalecimiento de la educación artística en nuestra Región a través de este convenio de colaboración. Juntos, seguiremos avanzando hacia un futuro donde el arte sea una parte integral de la educación”.
El programa incluyó seis cursos que actualizaron a los participantes en metodología de proyectos, currículo y evaluación en artes, educación socioemocional, así como didácticas específicas para las artes visuales, música y artes escénicas. Se cursaron más de 120 horas de formación b-learning, con la participación de especialistas de primer nivel en cada área de estudio en ambos campus de la Universidad de O’Higgins.
Te Recomendamos
Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia
La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.
Saber másTransparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
Saber másLa dignidad en documentos: familias de víctimas reciben carpetas históricas por casos de desaparición forzosa y ejecución política
Los documentos entregados en el marco del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, si bien no restituyen las vidas perdidas, dignifican a las víctimas fortaleciendo el compromiso con la justicia y la no repetición.
Saber másPrimer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición
- 45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Buscando potenciar conocimientos y prácticas profesionales en el sistema educativo formal, tanto en establecimientos con currículo artístico, como en el currículo general, la Universidad de O’Higgins lanzó durante el 2022, su primer Diplomado en Educación Artística. La iniciativa se originó desde la casa de estudios junto a la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio por medio de un convenio de colaboración entre ambas instituciones.
Con más de 120 postulaciones para 45 cupos, el diplomado tuvo alto interés de diversos sectores de profesionales de la región. En cinco meses, el programa abordó diferentes contenidos relacionados con las necesidades educativas del contexto urbano y rural de la región, tal como la enseñanza de didácticas en artes visuales, música y artes escénicas, enfocados al enriquecimiento de las experiencias artísticas y escolares.
En total, fueron seis cursos enfocados en actualizar a los participantes en materias como la metodología de proyectos, currículo y evaluación en artes y didácticas específicas para las artes visuales, música y artes escénicas. En total, el programa entregó más de 120 horas de formación b-learning, con especialistas de primer nivel en cada área de estudio.
Cierre del diplomado
En dependencias del Campus Rancagua, se realizó la entrega de diplomas a los 45 estudiantes de la primera versión del diplomado. La actividad contó con la presencia de la Prorrectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri; la seremi de Cultura, Flor Ilich; la directora de Patrimonio, Cultura y Extensión UOH, Clemencia González y el subdirector de la Escuela de Educación, Benjamín Gareca.
Para el coordinador del diplomado, el académico del Instituto de Ciencias de la Educación, Dr. José Mela, “el diplomado vino a responder, de manera efectiva, a una demanda histórica en la región de acceder a una preparación de calidad en educación artística. Para este año, tanto la seremía de Cultura como la UOH, se han comprometido para desarrollar una segunda versión del diplomado, para el cual, ya existen alrededor de 25 interesados/as. Este programa era una necesidad regional, que se detectó en un estudio de educación artística y, el éxito de convocatoria, evidencia el interés por este tema en la región”. Para Benjamín Gareca, subdirector de la Escuela de Educación, en tanto, “el diplomado demuestra el compromiso institucional de la Escuela y del Instituto de Educación por cumplir con las necesidades de desarrollo formativo que manifiestan las y los docentes de la región. Además, siendo el primer diplomado en el área de educación que ofrece la UOH, nos inspira a continuar desarrollando este y otros proyectos de formación continua que tenemos en carpeta y que esperamos se concreten muy pronto”.
En el mes de junio se espera poder dar inicio a la segunda versión del Diplomado a través de una plataforma en la cual puedan enviar sus postulaciones quienes deseen participar en el programa de este año. La universidad pondrá a disposición una página web en la cual poder enviar la documentación requerida para optar a una de las becas para cursar los estudios.
Te Recomendamos
Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia
La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.
Saber másTransparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
Saber másLa dignidad en documentos: familias de víctimas reciben carpetas históricas por casos de desaparición forzosa y ejecución política
Los documentos entregados en el marco del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, si bien no restituyen las vidas perdidas, dignifican a las víctimas fortaleciendo el compromiso con la justicia y la no repetición.
Saber más