UOH revive la historia del ferrocarril chileno con la presentación de un nuevo libro
- La actividad contó con la participación de la Rectora Fernanda Kri Amar, quien destacó la relevancia de la obra como uno de los rescates más significativos de la memoria patrimonial.
La Biblioteca de la Universidad de O’Higgins (UOH) recibió la presentación del Libro “Ferrocarriles y Estaciones de la Región de O’Higgins” del escritor Sergio González Rodríguez, obra que rescata no sólo la memoria patrimonial chilena, sino también la identidad de toda una región que se abrió al desarrollo ferroviario nacional a comienzos del Siglo XIX, siendo un ejemplo en materia de transporte para toda Sudamérica.
El autor agradeció a la UOH por abrir sus puertas para la presentación de este libro que evoca la visión ferroviaria de un país, como resultado de una investigación a manos de un equipo dedicado a reconstruir la historia de los rieles, trenes, pasajeros y ramales que dejaron huella en cada estación de O’Higgins. Para González Rodríguez, este trabajo es una apuesta a la identidad territorial, que no rescata la memoria desde la tristeza, sino que apela a la nostalgia del mañana, citando a Joan Manuel Serrat. El investigador remarcó que se trata de reivindicar el pasado para aprender a construir el futuro ferroviario chileno, aludiendo al Premio Nacional de Literatura, Raúl Zurita cuando mencionó que en “Chile tendrán que volver los trenes porque Chile tiene forma de tren”.
Ramales de identidad
Entre tanto, la directora de Cultura, Patrimonio y Extensión de la UOH, Clemencia González, destacó que esta publicación impulsada entre Librería y Editorial Ricaaventura y la Universidad de O’Higgins, llegó para descubrir el trabajo que existe detrás del rescate del patrimonio ferroviario en la región, su troncal y ramales que en algún momento revitalizaron el territorio, y con el cual se levantaron los pueblos de una época, cuestión que invita a repensar el futuro de los sistemas de trenes en el país. “Ojalá tuviésemos de nuevo una reactivación del tren a nivel nacional y especialmente en nuestra Región de O’Higgins, porque nos conecta, crea vínculos entre las comunidades y nos recuerda que tenemos una identidad también común”.
Por su parte, el estudiante del segundo año medio del Liceo Industrial de San Fernando, Matías Mella, quien fue uno de los asistentes al lanzamiento, subrayó la importancia de evocar el desarrollo del sistema ferroviario en la Región de O’Higgins, especialmente porque “nos permite conocer la cultura del país, la forma de transporte que teníamos para entonces, siendo un logro de nuestros antepasados y familiares que merecen ser reconocidos”.
Te Recomendamos
Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins
Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.
Saber másNotas que conectan: Temporada de Conciertos UOH para el corazón y la mente
La música clásica se transforma en un puente cultural que abre sus puertas a funcionarias/os de la UOH, invitándoles a vivir un encuentro con los sonidos que han marcado la historia de la humanidad y que siguen inspirando nuevas creaciones.
Saber másComunicado Oficial: Toma Campus Rancagua
Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.
Saber más

