● Mié 03 de Septiembre 2025

La dignidad en documentos: familias de víctimas reciben carpetas históricas por casos de desaparición forzosa y ejecución política

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

• Los documentos entregados en el marco del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, si bien no restituyen las vidas perdidas, dignifican a las víctimas fortaleciendo el compromiso con la justicia y la no repetición.

 

En la Universidad de O’Higgins (UOH) se realizó la Ceremonia Solemne de entrega de carpetas de calificación de víctimas de desaparición forzada y ejecución política durante la dictadura. El evento fue organizado por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión UOH, la Corporación Sitio de Conciencia y Memorias para el Nunca Más de O’Higgins, la Comisión de Derechos Humanos de Rancagua, el INDH y el Ministerio de Justicia. El acto reconoció la lucha de las familias de las víctimas de la dictadura en Chile y reafirmó el compromiso estatal con la memoria y la dignidad.

El Prorrector de la UOH, Álvaro Cabrera, destacó el rol de la universidad pública como un espacio donde la memoria se resguarda y se proyecta hacia nuevas generaciones. Subrayó que la entrega de carpetas no se limitó a un trámite administrativo o a una consigna, sino que se expresó como un gesto de dignidad y justicia para las familias que nunca dejaron de exigir verdad.

“Nos reunimos en este espacio, que es a la vez académico y ciudadano, para dar un paso más en el camino de la verdad, la justicia y la memoria. La entrega de estas carpetas no es solo la devolución de documentos, es un gesto de reparación y una afirmación de que la memoria vive en nuestra sociedad y en nuestras instituciones. Porque la memoria no se entrega en silencio, se comparte, se custodia y se transforma en un horizonte para que las nuevas generaciones vivan en un país más justo, más democrático y más humano”, apuntó con respeto el Prorrector.

No repetición

Por su parte, el Seremi de Justicia, Eduardo Marchant, señaló que cada carpeta contiene una parte de la vida y un registro del dolor que ha acompañado a las familias durante décadas, pero también la fuerza con que mantuvieron viva la exigencia de justicia. “Y en ese sentido el trabajo realizado por el Plan Nacional de Búsqueda forma parte de un deber ético y democrático del Ministerio de Justicia por esclarecer el destino de quienes aún permanecen desaparecidos y garantizar que crímenes tan graves nunca más vuelvan a repetirse. Hoy reconocemos que la verdad pertenece a la sociedad y constituye un patrimonio de nuestra democracia”.

Justicia y verdad compartida

Entre tanto, Mónica Jara Vázquez, hija de Aquiles Jara, ejecutado en octubre de 1973, cuando apenas era una recién nacida, lamentó que actos como el de esta ceremonia tengan que hacerse en nombre de quienes ya no están. “Y aunque no es posible dar vuelta la página frente a un dolor tan profundo, mi familia se sostiene en la ausencia irreparable de un padre y un abuelo que nunca debió ser arrebatado. Ojalá que jamás tengamos que repetir actos como éste”, expresó Jara.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Rancagua, José Luis Almonacid, afirmó por su parte, que ningún documento puede reparar la ausencia, pero sí representan un paso concreto hacia la verdad. Planteó que las universidades tienen un rol esencial en mantener vivo el análisis crítico de la historia y en acompañar a las familias dañadas por la dictadura. “Estas carpetas son más que papeles. Son huellas de dolor, fragmentos de justicia y una señal concreta de que no renunciamos a reconstruir lo que nos arrebataron. La memoria no obedece solo al pasado, sino a un presente activo que cobra fuerza para que el nunca más no sea solo un lema, sino una realidad compartida por todos y todas”.

Te Recomendamos

Viernes 12, Septiembre

Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia

La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.

Saber más
Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Miércoles 3, Septiembre

La dignidad en documentos: familias de víctimas reciben carpetas históricas por casos de desaparición forzosa y ejecución política

Los documentos entregados en el marco del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, si bien no restituyen las vidas perdidas, dignifican a las víctimas fortaleciendo el compromiso con la justicia y la no repetición.

Saber más