● Vie 02 de Diciembre 2022

Exposición multimedia sobre colonialismo industrial a través de la minería en Chile se presenta en la UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

“Mining Data” recoge datos históricos encontrados en el Archivo Histórico de Coya.

 

En el Hall del Edificio B de la Universidad de O’Higgins, se inauguró la exposición de artes visuales “Mining Data”, del artista rancagüino José Ulloa, la cual estará en exhibición hasta el 20 de enero.

La muestra indaga y reflexiona, desde las artes visuales, sobre el colonialismo industrial a través de la minería en Chile durante el siglo XX presentando una serie de documentos de mensajería encontrados en el Archivo Histórico de Coya, que revelan las influencias políticas de las empresas Guggenheim Brothers Co. en la economía local, estableciendo las bases de las prácticas del Estado con las empresas privadas y que utiliza el campo de la cultura como medida compensatoria.

“Lo que más me interesó de llegar a exponer en la UOH, fue generar una apertura del circuito de artes visuales en Rancagua. Es importante generar proyectos que vinculen las diferentes áreas del conocimiento, por lo que es fundamental aportar a nivel local con este tipo de iniciativas que se convierten en necesidades que va adquiriendo la sociedad”, apunta el expositor José Ulloa.

Esta exposición reúne video-animaciones, impresiones fotográficas, piezas escultóricas y documentos inéditos para dar una mirada en torno a hechos determinados y acontecimientos relativos a la influencia y el poder económico de la familia Guggenheim en el territorio. Paradójicamente, la exposición relata los orígenes de una de las mayores organizaciones filantrópicas del mundo, sus emblemáticos museos y conocidos mecenazgos.

Por su parte, para la Directora de Cultura, Patrimonio y Extensión, Clemencia González, la muestra plástica multimedial, la primera de este tipo que se expone en la UOH, “es una propuesta novedosa que realiza una búsqueda transdisciplinaria, incorporando la archivística y las artes visuales en torno a temáticas que relacionan la industria y la cultura. Una muestra que habla de la historia del país, pero también de la historia particular de nuestra región, en relación a la extracción del cobre y cómo esa industria influyó de manera relevante en ámbitos de la vida social, cultural y política”.

La inauguración contó con la participación de artistas visuales de la región y alumnos/as y docentes del Colegio Magister, quienes valoraron presenciar este tipo de iniciativas.

Para Carlos Muñoz, profesor de Artes Visuales y miembro de la Agrupación de Artistas Visuales de O’Higgins, “es vital contar con este tipo de espacios porque hay un espacio formal en Rancagua, como una pinacoteca o galería de arte. La Universidad nos ha abierto un espacio fundamental a las artes visuales. El apoyo que hemos recibido por parte de la UOH permite llegar a diversos públicos que quieren disfrutar del arte, en sus diferentes manifestaciones”.

En tanto, para María Cristina Ulloa, profesora de Historia del Colegio Magister de Rancagua, apuntó que “la Universidad de O’Higgins es un nuevo foco de cultura para la región porque es interesante acercarse a la cultura en un espacio que es de todos y todas”.

Te Recomendamos

Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más
Lunes 20, Octubre

Notas que conectan: Temporada de Conciertos UOH para el corazón y la mente

La música clásica se transforma en un puente cultural que abre sus puertas a funcionarias/os de la UOH, invitándoles a vivir un encuentro con los sonidos que han marcado la historia de la humanidad y que siguen inspirando nuevas creaciones.

Saber más
Miércoles 15, Octubre

Comunicado Oficial: Toma Campus Rancagua

Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.

Saber más