De Bach a Ravel: Conjunto de Cámara UOH debuta con concierto en Campus Rancagua
- La actividad es parte del proyecto URO 2293/ Mineduc que se desarrolla en conjunto con el Instituto de Chile y sus seis Academias.
Con un concierto inaugural el Conjunto de Cámara de la Universidad de O’Higgins (UOH) hará su estreno ante la comunidad, interpretando obras de Johann Sebastian Bach, Franz Liszt, Jorge Peña Hen y Maurice Ravel, en el Auditorio del Campus Rancagua al mediodía del próximo viernes 5 de mayo.
El conjunto instrumental de música docta de la Estatal de O’Higgins está conformado por músicos del más alto nivel y dirigido por el compositor y pianista de reconocida trayectoria nacional e internacional, Andrés Maupoint. En la presentación estarán la soprano Patricia Cifuentes; y los músicos: Carolina La Rivera, en flauta; Marcelo Pérez, en violín; Kathya Galleguillos, en clarinete; Felipe Vieytes, en viola; y Francisca Reyes, en violoncello.
En la oportunidad también estarán invitados los músicos: Johanna Vargas, segunda flauta; Álvaro Carreño, segundo violín; Melissa Osses, segundo clarinete; Egon Hoffmann, contrabajo; y Svetlana Kotova, en piano.
El Conjunto de Cámara UOH busca acercar la música de tradición escrita a la comunidad local y espera ser una contribución significativa a la cultura de la Región de O’Higgins.
“Muchas actividades de este tipo están en Santiago, por eso siempre es bienvenido -y con mucho entusiasmo- cambiar de aires y tener proyectos establecidos en regiones. En este caso, la Región de O’Higgins. Lo bonito de esta iniciativa es que tiene una duración en el tiempo, no se trata solo de un concierto, y va de la mano con otras actividades, como conferencias, charlas y el trabajo de los miembros del Ensamble UOH para contribuir al desarrollo musical en niños de la zona”, explicó el maestro Andrés Maupoint, director del Conjunto de Cámara UOH.
El compositor y pianista nacional señaló que como se trata del concierto inaugural, “hemos decidido hacer un programa muy variado. Casi no existe un hilo conductor, que normalmente suele haber en un programa, y que sí lo habrá en conciertos posteriores. La idea será mostrar una variedad estética, de estilos y de épocas que abordaremos durante toda la temporada de conciertos. Vamos a pasar desde el barroco, con Bach, hasta el Siglo XX, con Ravel”, puntualizó.
Esta actividad es ejecutada por la UOH a través del proyecto URO 2293/ Mineduc en conjunto con el Instituto de Chile y sus seis Academias.
Conoce el programa de la actividad: https://www.uoh.cl/temporada-de-conciertos-2023-uoh/
Te Recomendamos
Congreso Futuro 2024 se transforma en un megaevento nacional
¡Todo listo! Ya hay fecha, lugar, regiones, expositores, temáticas, entradas gratis y una nueva e innovadora propuesta… ¿IAHORA QUÉ HACEMOS?
Saber másRed de Aseguramiento de la Calidad en la educación superior se reunió por primera vez en la UOH
La Universidad de O’Higgins recibió a los/as representantes de las 18 casas de estudios estatales del país, en un encuentro que abordó no sólo la gestión de la calidad, sino que la mejora continua y los cambios en el proceso de acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) con presencia de la Vicepresidenta la de la entidad, Érika Castillo.
Saber másUOH fue sede del vigésimo tercer Congreso Nacional de Radios Comunitarias
En el evento, que reunió a más de un centenar de representantes de emisoras del país, se abordaron las oportunidades y desafíos que tienen para el desarrollo sostenible de la radiodifusión comunitaria de Chile.
Saber más