Cooperación científica Chile-Francia celebró su 30º aniversario
ECOS-ANID ha permitido apoyar la realización de centenares de trabajos de investigación fundamental, en todas las áreas del conocimiento, otorgando especial atención al involucramiento y atracción de jóvenes investigadores e investigadoras.
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Embajada de Francia en Chile celebraron el 30º aniversario del Programa Bilateral de Cooperación Científica Franco-Chilena: ECOS-ANID. La jornada de actividades programadas para la oportunidad, se realizó este martes 25 de octubre en el auditorio del Campus Rancagua de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), y fue transmitido por el canal de Youtube de la casa de estudios.
El evento fue inaugurado por el embajador de Francia en Chile, Pascal Texeira Da Silva; la directora nacional (s) de la ANID, Alejandra Pizarro; el Rector de la Universidad de O’Higgins, Rafael Correa, y representantes de la Agencia ECOS.
“En sus 30 años de funcionamiento, el programa ECOS-ANID ha sido muy importante porque ha permitido realizar un trabajo asociativo entre investigadoras e investigadores chilenos y franceses en torno a distintas temáticas de las ciencias sociales, naturales y otras áreas del conocimiento, lo cual ha sido fructífero para ambos países. Estos intercambios son siempre fundamentales ya que los desafíos globales que hoy tenemos nos afectan a todos de distintas maneras y, por lo mismo, deben ser identificados y trabajados por todos. Felicito el resultado de esta cooperación de 30 años y lo que resultará a futuro”, dijo la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza.
Por su parte, para el Rector Rafael Correa la cooperación científica entre Chile y Francia es de muy larga data. “Su impacto en Chile ha sido realmente sustantivo. Ejemplar, diría yo. Si miramos la cooperación internacional en general, no puedo dejar de mencionar el rol de la cooperación con Francia durante el período de la dictadura en Chile. El gobierno francés en esa época creó las asociaciones de investigadores franceses y chilenos en varias áreas de la ciencia. Entre ellas, fueron especialmente activas las asociaciones en el área de la química, de la física y de la matemática. Estas asociaciones recibieron una subvención importante de parte del gobierno de Francia que permitía año a año, durante más de diez años, el intercambio de científicos entre ambos países. Una vez que regresa la democracia en Chile, el gobierno francés suspende las subvenciones a estas asociaciones y crea el programa ECOS, para su relevo. Este programa considera la cooperación científica entre ambos países de igual a igual, es decir, la cooperación deja su carácter asistencial que tenía en el pasado para devenir una cooperación de igual a igual entre científicos franceses y científicos chilenos”, explica.
La cita estuvo compuesta por conferencias magistrales, testimonios de jóvenes investigadores y mesas redondas, en torno al rol político de la cooperación franco-chilena, lo que permitió compartir los impactos de ECOS-ANID, tanto para la riqueza del conocimiento desarrollado en Chile, como para la trayectoria profesional y personal de cientos de científicos.
El programa
ECOS-ANID ha permitido apoyar la realización de centenares de trabajos de investigación fundamental, en todas las áreas del conocimiento, otorgando especial atención al involucramiento y atracción de jóvenes investigadores e investigadoras. Permitió, también, la creación de múltiples centros de investigación bilaterales donde el aporte intelectual de ambas partes ha sido equivalente.
La iniciativa fue creada el 25 de octubre de 1992, por decisión de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Educación Nacional y de la Investigación de Francia.
Te Recomendamos
Nuevo mural: Alejandro “Mono” González dejó su legado para la Universidad de O’Higgins
Esta semana, y luego de casi 10 días de trabajo, el artista nacional culminó y entregó el primer mural que realiza para la UOH y para la ciudad de Rancagua.
Saber másUOH capacita sobre investigación en Patrimonio, Historia y Memoria Regional a funcionarias/os del MINVU
En Campus Rancagua se impartió la primera sesión del Taller de “Formación para el Estudio de Patrimonio, Historia y Memoria Regional”, dirigido a 23 funcionarias y funcionarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la Región de O’Higgins.
Saber másUOH contará con mural libre de nombres y lleno de interpretaciones
El destacado muralista “Mono” González, ya se encuentra en la Universidad de O'Higgins, trazando sus primeras líneas y bocetos de lo que será su próximo mural, como un aporte en la sensibilización del espíritu artístico-cultural en toda la Región de O'Higgins.
Saber más