Extensión UOH 2025: cultura y aprendizaje abierto para toda la Región de O’Higgins
- Entre artes y letras, vecinas/os se reúnen en un espacio para aprender, compartir y ser parte de la comunidad.
Durante abril, la Universidad de O’Higgins dio inicio a una nueva versión de los cursos de Extensión 2025. Una propuesta gratuita que busca fortalecer los lazos entre la casa de estudios y la comunidad, fomentando una participación activa en espacios dedicados al arte, la cultura y la historia.
Este programa, parte del proyecto URO 2393 UOH-MINEDUC, que se desarrollará durante el primer semestre de manera presencial en los Campus Rancagua y Colchagua, está abierto a todas las personas desde los 12 años, que desean profundizar en diversas temáticas.
Con un enfoque inclusivo, los cursos ofrecen hasta 48 horas de formación, distribuidas en sesiones de dos a cuatro horas, a cargo de profesionales con experiencia en arte y cultura. Así, la UOH entrega educación gratuita de alta calidad, para entregar una formación continua y un acceso equitativo al conocimiento.
Palmenia Allende, quien participa por primera vez en el taller “Hilos de historia: memoria, bordados y fotografía”, aprecia esta experiencia como un desafío creativo y una oportunidad de crecimiento personal. “Es como una especie de terapia y un espacio donde compartimos con personas que sienten lo mismo por el bordado y la creatividad”, indicó. Asimismo, destacó la motivación y cercanía de la profesora. “Estoy muy contenta y agradecida por la oportunidad que me dieron, a pesar de no estudiar ni trabajar en la Universidad, me siento parte de este proceso”, agregó.
En Rancagua, los talleres abarcan distintas expresiones creativas. Entre ellos, se puede encontrar “Retrato con pintura acrílica”, “Teórico práctico sobre la máscara griega, romana y comedia del arte”, “Hilos de historia: Memoria, bordados y fotografía”, “Danzas de raíz, mixturas latinas y afrodescendientes” y “Literario de escrituras de obras del género policial y negro”.
Por su parte, el Campus Colchagua se transforma cada sábado en un punto de encuentro para la creatividad con los talleres de; “Lettering con pincel”, “Tapicería contemporánea’’, ‘‘Composición y canto”, “Pigmentos naturales para la práctica artística”, “Alfarería y Engobe”, “Fotografía digital y creatividad”, “Creando xilografía”, “Bordando territorios”, “Encuadernación” y “Alfarería tradicional en greda”.
Amador García, participante del taller ‘‘Retrato con pintura acrílica’’, valora profundamente la posibilidad de expresarse a través del arte. ‘‘La pintura tiene algo mágico, permite comunicar lo que uno siente y percibe’’, expresó. Como autodidacta espera perfeccionar sus técnicas y su mirada artística, que fusiona la creatividad y su oficio, porque también se dedica a la orfebrería, creando joyas con materiales naturales y metales como plata y cobre.
Estas iniciativas de la educación pública permiten fomentar el desarrollo territorial, brindando espacios abiertos de encuentro, aprendizaje y expresión para toda la comunidad, donde cada taller entrega herramientas para fortalecer el vínculo con la cultura regional en un ambiente inclusivo y participativo.
Te Recomendamos
Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia
La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.
Saber másTransparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
Saber másLa dignidad en documentos: familias de víctimas reciben carpetas históricas por casos de desaparición forzosa y ejecución política
Los documentos entregados en el marco del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, si bien no restituyen las vidas perdidas, dignifican a las víctimas fortaleciendo el compromiso con la justicia y la no repetición.
Saber más