La plataforma “Viajes por las voces de la dictadura en Chile (1973-1990)” ofrece secuencias didácticas que vinculan los archivos de memoria y derechos humanos, la educación ciudadana, las habilidades de pensamiento histórico y crítico, y la propia construcción de narrativas sobre ese pasado por parte de los/as estudiantes del país.
El viernes 5 de agosto se desarrolló la jornada en el Campus Rancagua, la que fue destinada a profesoras/es de Educación Básica y Enseñanza Media. Las secuencias propuestas pueden vincularse a diversas asignaturas y responden a las orientaciones del currículum nacional vigente.
Aquí las fotos de la actividad.
Fernanda Kri, experta en el área, ha trabajado para el Ministerio de Educación y en proyectos como el Marco Nacional de Cualificaciones y la Reforma a la Educación Superior.
Saber másEl curso "Manejo de Sustancias Químicas en Laboratorios de Investigación" se realizó en los Campus Rancagua y Colchagua.
Saber másLos y las investigadores/as UOH: Rocío Angulo, Gabriela Gómez, Duvan Henao, Mauricio Latorre, Gonzalo Muñoz y Javier Núñez, trabajarán sus iniciativas en las áreas de las ciencias sociales, ingeniería y educación.
Saber más