● Lun 30 de Enero 2023

Taller enseñó medidas para control de plagas que afectan a los cultivos de frutillas

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Más de un centenar de participantes conocieron de primera fuente los avances en el control del nematodo Aphelechoides fragariae y de la plaga Drosophila suzukii.

 

Con una alta presencia de productores y productoras de frutillas se desarrolló el Taller de actualización del nematodo de la frutilla y Drosophila suzukii, en el Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins. Los asistentes participaron de ponencias y ejercicios prácticos para el reconocimiento tanto del daño, como de la identificación de ambas plagas, mediante el uso de microscopio.

Cristian Silva, Seremi de Agricultura manifestó que el Minagri “ha dispuesto a nivel nacional recursos importantes para combatir desde el punto de vista sanitario ambas plagas, pero también de subvencionar e ir en ayuda de algunos agricultores productores de frutilla por los altos costos que ha significado la presencia de esta plaga”. La autoridad destactó además la mesa público privada donde participan instituciones como UOH, SAG, Indap, Inia y CEAF, entre otras.

Respecto a la actividad, organizada por el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la UOH, la Seremi de Agricultura y el Servicio Agrícola y Ganadero;  Luis Rodríguez, director regional de esta última institución, sostuvo que “creemos que esta instancia de colaboración y de compartir experiencia entre los agricultores y agricultores con las instituciones públicas y con la academia, precisamente crean un puente de conocimiento que permite, por un lado, trabajar con plantas sanas y aprender de medidas que puedan prevenir la ocurrencia de plagas en los cultivos. Por lo tanto, crear estas instancias es de relevancia para el Servicio y para el bienestar de la región y del país”.

Agricultura familiar campesina

En un tono cercano y explicando conceptos de manera didáctica, a primera hora el jefe del departamento de sanidad vegetal del SAG, Marco Muñoz, dio cuenta de las medidas para asegurar la disposición de plantas libres del nematodo, cuya presencia puede provocar deformación de frutos y mermas en la producción de frutillas.

Luego, Ernesto San Blas, académico ICA3 y destacado nematólogo, explicó algunas medidas de manejo en huerto, donde las medidas culturales juegan un rol primordial, indicando que existe un proyecto FIA en postulación para continuar con actividades extensión para la comunidad.

El taller finalizó con la presentación de Paula Irles, académica ICA3, acerca de los aspectos biológicos y el manejo integrado de Drosophila suzukii, basada en la investigación que financia el Gobierno Regional. “La idea de este proyecto y los resultados que hemos estado realizando es para caracterizar, a través de 21 huertos, cuál es el paisaje asociado a los huertos donde estamos monitoreando las variables climáticas y de esa manera integrar, a través de modelos, cómo afecta el paisaje circundante en los huertos productivos, ya sea de tipo silvestre o también productivo a la dinámica poblacional de la plaga y de alguna manera estimar un riesgo asociado a los cultivos”, informó la académica.

Te Recomendamos

Viernes 12, Septiembre

Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia

La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.

Saber más
Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Miércoles 3, Septiembre

La dignidad en documentos: familias de víctimas reciben carpetas históricas por casos de desaparición forzosa y ejecución política

Los documentos entregados en el marco del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, si bien no restituyen las vidas perdidas, dignifican a las víctimas fortaleciendo el compromiso con la justicia y la no repetición.

Saber más