● Lun 01 de Abril 2024

Celebrando el arte y la educación: Segunda versión del Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La iniciativa es impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

 

En dependencias del Campus Rancagua, se realizó la entrega de diplomas a los 42 estudiantes que culminaron exitosamente la segunda versión del Diplomado en Educación Artística, que tuvo como objetivo fortalecer conocimientos y prácticas en el sistema educativo formal y no formal, tanto en establecimientos educacionales como programas vinculados a la enseñanza extracurricular.

Esta iniciativa, que surgió de un convenio de colaboración entre la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, entregó diplomas a docentes, gestores culturales, técnicos de diferentes áreas y artistas educadores de las tres provincias de la región.

El diplomado recibió más de 60 postulaciones para 40 cupos disponibles, mostrando un alto interés de diversos sectores profesionales de la región. De hecho, la versión 2023 concitó el interés de profesionales y técnicos provenientes de carreras como la ingeniería, la salud y el trabajo social. Desde agosto del año pasado, el programa abordó contenidos relacionados con las necesidades educativas del contexto urbano y rural, incluyendo la enseñanza de didácticas en artes visuales, música y artes escénicas, con el objetivo de enriquecer las experiencias artísticas y escolares.

La ceremonia final contó con la presencia del Prorrector UOH, Álvaro Cabrera, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Flor Ilich; el Vicerrector Académico UOH, Carlos Pérez; la directora de Patrimonio, Cultura y Extensión UOH, Clemencia González, y las/os egresadas/os con sus familiares.

“Este programa surge como respuesta regional por parte de la Universidad y de la seremía a un problema identificado a través de la investigación universitaria: la escasez de profesionales de la educación con formación especializada en artes visuales, música, danza, teatro, entre otras, para impartir clases en escuelas públicas, especialmente aquellas que carecen de recursos. Este diplomado contribuye a saldar una deuda histórica en la región en el ámbito de las artes y humanidades, ya que la región carece de carreras artísticas y humanísticas. Por lo tanto, la UOH está cubriendo un vacío significativo en la región con esta iniciativa”, apuntó el Dr. José Mela, coordinador y docente del programa y académico del Instituto de Ciencias de la Educación UOH.

Por su parte, para la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Flor Ilic, el diplomado tiene una gran relevancia debido a que contribuye a fortalecer la educación artística en las aulas, “proporcionando a los docentes las herramientas y metodologías necesarias, así como brindar oportunidades de desarrollo profesional a nuestros artistas educadores. Esta alianza nos enorgullece porque contribuimos al fortalecimiento de la educación artística en nuestra Región a través de este convenio de colaboración. Juntos, seguiremos avanzando hacia un futuro donde el arte sea una parte integral de la educación”.

El programa incluyó seis cursos que actualizaron a los participantes en metodología de proyectos, currículo y evaluación en artes, educación socioemocional, así como didácticas específicas para las artes visuales, música y artes escénicas. Se cursaron más de 120 horas de formación b-learning, con la participación de especialistas de primer nivel en cada área de estudio en ambos campus de la Universidad de O’Higgins.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más