UOH fomenta la tradición del Canto a lo Poeta en la Región de O’Higgins
- El Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O´Higgins”, realizará el primer Seminario de Canto a lo Poeta, que tendrá lugar el próximo 15 de junio en el Auditorio de la Universidad de O’Higgins, entre las 9:30 y 18:00 horas.
El evento organizado por esta casa de estudios y por la Red de Cantoras y Cantores a lo Poeta de la Región O’Higgins, congregará a la comunidad cultural, autoridades, gestores culturales, estudiantes y público general, con el propósito de difundir y sensibilizar la poesía popular, la paya y el canto a lo divino, como formas de expresión tradicional vigentes en el acervo cultural chileno.
Así lo dio a conocer la directora de Cultura, Patrimonio y Extensión de la Universidad de O’Higgins, Clemencia González, quien reiteró el compromiso que tiene la UOH “de promover en las nuevas generaciones la transmisión de esta importante tradición, tan presente y viva en nuestra región. El legado de la comunidad de cultoras y cultores es un reflejo tangible de la enorme capacidad creadora de nuestra comunidad y de la profunda espiritualidad de nuestra gente”.
El seminario
La actividad contará con la presencia de Maritza y Gilberto Acevedo, quienes ofrecerán su charla “El Canto a lo Divino, un paseo hacia el señor”, a manera de abrir el seminario dentro del ámbito de la espiritualidad. Entre tanto, el poeta popular y payador chileno, Luis Carreño, desarrollará su temática titulada “La poética en el canto a lo poeta”.
Para horas de la tarde, el payador e intérprete de guitarrón chileno, rabel y guitarra traspuesta, Rodrigo Núñez, ofrecerá su charla “Ámbito musical e instrumental del Canto a lo Poeta”. Por su parte, el también payador chileno y profesor de lenguaje, Rodrigo Torres, aportará con su presentación acerca de “La Poesía Improvisada”, para luego dar paso al cierre del seminario que se hará con una Muestra de Canto a lo Poeta, a manos de estos respetables exponentes regionales de la poesía popular.
Un día después: Taller en Machalí
Continuando con la difusión del Canto a lo Poeta, en esta misma línea se desarrollarán una serie de talleres durante el mes de junio y julio. El taller que abrirá el ciclo es “Poética del Canto a lo Humano y a lo Divino” a cargo del cantor machalino Luis Carreño, que se realizará en el Centro Cultural de Machalí, el próximo 16 junio a las 10:00 horas, justo un día después del Seminario de Canto a lo Poeta.
Lea también: Poesía popular para la formación integral
Cabe destacar que este primer taller está dirigido a escolares y al público en general, con el fin de promover la “Poética del Canto a lo Humano y a lo Divino” como expresión popular, artística y patrimonial de Chile, y en donde Luis Carreño tiene previsto recorrer la historia, los fundamentos musicales y literarios de esta cultura asociada a la tradición campesina y arriera de los territorios, pero también arraigada en la religiosidad, la espiritualidad y la solemnidad de los pueblos.
Las citas son los días 15 en la Universidad de O’Higgins donde se llevará a cabo el Seminario de Canto a lo Poeta a partir de las 9:30 horas, y el 16 de junio en el Centro Cultural de Machalí, lugar que recibirá el primer taller “Poética del Canto a lo Humano y a lo Divino”.
Te Recomendamos
Congreso Futuro 2024 se transforma en un megaevento nacional
¡Todo listo! Ya hay fecha, lugar, regiones, expositores, temáticas, entradas gratis y una nueva e innovadora propuesta… ¿IAHORA QUÉ HACEMOS?
Saber másRed de Aseguramiento de la Calidad en la educación superior se reunió por primera vez en la UOH
La Universidad de O’Higgins recibió a los/as representantes de las 18 casas de estudios estatales del país, en un encuentro que abordó no sólo la gestión de la calidad, sino que la mejora continua y los cambios en el proceso de acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) con presencia de la Vicepresidenta la de la entidad, Érika Castillo.
Saber másUOH fue sede del vigésimo tercer Congreso Nacional de Radios Comunitarias
En el evento, que reunió a más de un centenar de representantes de emisoras del país, se abordaron las oportunidades y desafíos que tienen para el desarrollo sostenible de la radiodifusión comunitaria de Chile.
Saber más