● Mié 14 de Diciembre 2022

UOH conmemora Día de los Derechos Humanos en Parque por la Paz Villa Grimaldi

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

La visita a este parque congregó a miembros de la comunidad universitaria y de la Mesa de Trabajo por el Memorial Regional de O’Higgins.

 

 

Al lugar acudieron miembros de la comunidad universitaria encabezados por la Directora de Cultura, Patrimonio y Extensión, Clemencia González, quien destacó la visita como una ocasión para rescatar la memoria por la no repetición de las atrocidades cometidas por la dictadura de Augusto Pinochet dentro de este recinto de muerte y tortura, conocido en su momento como “Cuartel Terranova”, hoy día convertido en parque por la paz, para la reflexión en torno a la historia chilena y en honor a las víctimas y desaparecidos.

“Se trató de una actividad formativa que se enmarcó dentro de la Conmemoración del Día de los Derechos Humanos, con miras a reforzar la memoria de los chilenos y chilenas, en virtud de que no se vuelvan a repetir en el país hechos como los ocurridos en este lugar que en su momento cobró la vida de muchas personas”, aseveró Clemencia González, destacando la labor actual de este Parque por la Paz Villa Grimaldi, por su valioso aporte a la sociedad chilena y a las nuevas generaciones.

Para la Directora, el recorrido por este parque, no sólo describió la historia de un momento oscuro que dejó una huella imborrable en los sobrevivientes de la dictadura, y por supuesto, un vacío por las desapariciones, sino que al mismo tiempo significó un hito de aprendizaje y reflexión que “nos ubica en el pasado, que nos centra en el presente, y que nos prepara para afrontar un futuro donde nunca más se vuelvan a violar los Derechos Humanos”.

Justicia y no repetición

Entre tanto, la Coordinadora de Transversalización del Enfoque de Género de la Dirección de Equidad de Género y Diversidades de la UOH, Natalia Muñoz, señaló que la visita a “Villa Grimaldi”, contribuye con la comprensión de situaciones y sucesos históricos que preparan a la universidad como institución de cara a fortalecer los Derechos Humanos, en aras de hacer valer las garantías por la justicia y por la no repetición de actos que vulneren la vida de las ciudadanas y ciudadanos de este país.

Respaldo nacional

La visita a este parque también congregó a miembros de la Mesa de Trabajo por el Memorial Regional de O’Higgins, desde donde se promueve el proyecto para la construcción del “Sitio de Conciencia y Memorias para el Nunca Más”, iniciativa valorada por la misma subsecretaria de los Derechos Humanos de Chile, Haydee Oberreuter, quien en el marco del lanzamiento del libro “Lugares de memoria y sitios de conciencia…”,  destacó el impulso y acogida que ha tenido este proyecto donde participa la Universidad de O’Higgins, institución cada vez más comprometida con la educación en Derechos Humanos.

“Este sitio de conciencia que se está impulsando desde la Universidad de O’Higgins y diferentes organizaciones sociales se ha venido valorando por la Subsecretaría de Derechos Humanos, por lo que ratificamos nuestro compromiso de seguir acompañando y estar atentos a los avances de esta iniciativa, que, si bien surgió desde los agraviados, sobrevivientes y perseguidos en dictadura, se viene amparando en un trabajo conjunto con la academia y sus instituciones”. La dirigente nacional reiteró su invitación a leer el libro “Lugares de memoria y sitios de conciencia…”, especialmente porque, a su juicio, recoge la perseverancia de las personas e instituciones que se han abocado por promover los sitios de memoria, tal como lo viene haciendo la Universidad de O’Higgins.

 

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más