Universidad de O’Higgins celebra Semana del Orgullo Autista

Entre el 13 y 18 de junio, la Dirección de Asuntos Estudiantiles UOH, a través de su Unidad de Inclusión, realizará una serie de actividades para informar y educar sobre el autismo.
Una semana para celebrar el orgullo autista está preparando la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), con una serie de actividades entre las que destaca el lanzamiento de un taller de habilidades sociales, con el método PEERS; charlas sobre el tema y videos informativos con experiencias personales de autismo universitario.
César Marilaf, director de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de O’Higgins explica que trabajan, a través de su Unidad de Inclusión, para preparar en conjunto a los estudiantes que presentan alguna condición de discapacidad, los ajustes razonables para que se formen en condición de equidad.
“En el caso de los estudiantes del espectro autista trabajamos para mejorar las condiciones y aumentar la participación en el contexto académico como en la vida universitaria. Los apoyos van orientados por una parte hacia los docentes, porque es necesario que comprendan que es muy relevante considerar la anticipación en los procesos, por ejemplo, es importante brindarles la información o material de estudio por adelantado, ya que esto permite al estudiante planificar y organizar sus tiempos y rutinas y así evitar niveles de estrés y ansiedad”, explica el director.
Además, dentro de la UOH, se acuerdan adecuaciones o apoyos en los procedimientos de evaluación y también en los materiales didácticos a utilizar. “Cuando el estudiante lo requiere y lo pide, se pone a disposición un tutor par inclusivo que apoya la vida académica y universitaria del estudiante. Y desde la intervención individualizada y dependiendo de las necesidades del estudiante puede recibir atención fonoaudiológica, de terapia ocupacional o psicopedagógica. También se les entregan recomendaciones específicas a los docentes”, explica César Marilaf.
Por su parte, Carol Uribe, coordinadora de Inclusión de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, puntualiza que lo que se busca visibilizar con actividades como esta es fundamentalmente “comprender que vivimos en un mundo diverso y que vincularnos y socializar con la diferencia nos permite desarrollarnos ampliamente como seres humanos, nos hace crecer y potenciar nuestras habilidades y talentos”.
Durante la Semana del Orgullo Autista se realizará el lanzamiento del Taller de Habilidades Sociales (método PEERS), el 16 de junio; la charla “El autismo no es una mala palabra”, que estará a cargo de Magda Montero, el 16 de junio y la muestra de videos informativos con experiencias personales del autismo universitario, el 17 de junio.
Cabe destacar que la Universidad de O’Higgins actualmente cuenta con 20 estudiantes matriculados que han reportado esta condición.
Te Recomendamos
Nuevo mural: Alejandro “Mono” González dejó su legado para la Universidad de O’Higgins
Esta semana, y luego de casi 10 días de trabajo, el artista nacional culminó y entregó el primer mural que realiza para la UOH y para la ciudad de Rancagua.
Saber másUOH capacita sobre investigación en Patrimonio, Historia y Memoria Regional a funcionarias/os del MINVU
En Campus Rancagua se impartió la primera sesión del Taller de “Formación para el Estudio de Patrimonio, Historia y Memoria Regional”, dirigido a 23 funcionarias y funcionarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la Región de O’Higgins.
Saber másUOH contará con mural libre de nombres y lleno de interpretaciones
El destacado muralista “Mono” González, ya se encuentra en la Universidad de O'Higgins, trazando sus primeras líneas y bocetos de lo que será su próximo mural, como un aporte en la sensibilización del espíritu artístico-cultural en toda la Región de O'Higgins.
Saber más