● Vie 15 de Diciembre 2023

Mural en la Escuela Nobeles de Chile prende la luz de la enseñanza y la poesía

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La obra que fue conducida por Margarita Cáceres y Raúl Cancino de la Red Regional de Muralismo y Arte Público de la UOH, se estrenó al ritmo de las bandas musicales del colegio.

 

El Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins” (UOH-MINEDUC), llegó hasta la comuna de Marchigüe para inaugurar en la Escuela Nobeles de Chile, el mural participativo que destaca las figuras de Gabriela Mistral y Pablo Neruda en un lienzo que también evoca una luz en el camino del estudio y en el sentido de pertenencia.

Basta contemplar la obra dirigida por Margarita Cáceres y Raúl Cancino, de la Red Regional de Muralismo y Arte Público, para congraciarse con los títulos “Todo es Ronda”, y “Veinte Poemas de Amor” de Gabriela Mistral y Pablo Neruda, lineados a manera de biblioteca como una invitación a redoblar la poesía que, junto a la figura de la banda musical refieren esos elementos de la naturaleza que dan forma a la identidad visual de la comuna.

Legado para el futuro

Se trata de un mural que, en palabras de Cáceres y en las de Cancino, refleja el espíritu estudiantil de la Escuela Nobeles de Chile, así como la calidez de toda una comunidad que se abocó para ilustrar a manera de poesía, los colores de su historia como un legado que aspira ser transmitido de generación en generación.

Por otro lado, y en el marco de esta inauguración, el director de la Escuela Nobeles de Chile, Valentín Soto, destacó la colaboración de toda la comunidad en el desarrollo de este mural que llena de júbilo a la población de Rinconada de Alcones en Marchigüe. El profesor aprovechó para reconocer el impulso de la Universidad de O’Higgins y su proyecto de muralismo participativo al que se suma esta escuela, siendo esto un gran paso para la historia artística, cultural y educativa de la comuna.

Universidad comprometida

Entre tanto, el director de Gestión Comunitaria de la UOH, y jefe del proyecto, Marcelo Catejo, dedicó igualmente palabras de respeto a todas y a todos los que estuvieron al frente de este mural participativo, cuyo resultado obedece a un trabajo colaborativo que terminó por expresar el sentido de pertenencia de la comunidad de Marchigüe.

“En este acto de inauguración ratificamos con mucho respeto el compromiso que tiene la UOH para impulso de la cultura en sus distintas expresiones. Los méritos son para la Escuela Nobeles de Chile, para los estudiantes, muralistas, y para todas las personas que trabajaron unidas para enaltecer la enseñanza, el estudio y la poesía”, concluyó Catejo.

De la música a la inspiración

Luego de estas intervenciones, se sumó la Banda de Guerra de la escuela con una presentación tradicional digna de un acto de inauguración, dando paso a la Banda de Rock Nobeles, que interpretó las piezas “Libertango” del compositor argentino Astor Piazzolla, “Smoke on the water” de Deep Purple, y “Another Brick in the Wall” de Pink Floyd.

Por su parte, el profesor de esta escuela, Miguel Lizana Peñalosa, se inspiró en plena inauguración para recitar un poema sin título, pero prendido de luz, y en agradecimiento a quienes hicieron posible este mural participativo que pasa a formar parte de los aportes educativos e identitarios de la Región de O’Higgins.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más