● Mié 31 de Mayo 2023

UOH contará con mural libre de nombres y lleno de interpretaciones

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El destacado muralista “Mono” González, ya se encuentra en la Universidad de O’Higgins, trazando sus primeras líneas y bocetos de lo que será su próximo mural, como un aporte en la sensibilización del espíritu artístico-cultural en toda la Región de O’Higgins.

 

La actividad con el reconocido muralista “Mono” González, que tendrá lugar entre el 29 de mayo y el 02 de junio organizada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión (DCPE) de la Universidad de O’Higgins (UOH), tiene como propósito promover en la comunidad universitaria, y a otras comunidades de la región, la importancia de los murales en espacios abiertos, como una forma de integrar el arte en las personas desde un lenguaje libre, plural y universal.

Así lo dio a conocer la coordinadora de la actividad, Romina Moncada, quien destacó el privilegio de recibir a tan reconocida figura del muralismo nacional e internacional, “cuya visita, no solo propicia la creación de un mural para articular las redes del mundo artístico y cultural de la Región de O’Higgins, sino un diálogo enriquecedor entre diferentes miradas, expresiones y experiencias”. Asimismo, Moncada reiteró que “se trata de un mural que, además de embellecer el espacio que habitamos a diario a través de su estética tan icónica y de sus vivos colores, nos habla -en medio de la actual crisis ambiental ocasionada por el cambio climático- de la relación del ser humano y la naturaleza, quizás con la esperanza de que podamos retomar una relación armoniosa con ella”.

Reflexión y memoria

La coordinadora ejecutiva de la DCPE aprovechó para invitar a la comunidad universitaria, y a todas las comunidades de la región a participar de la charla “Arte y resistencia” que impartirá Mono González este jueves 01 de junio a las 12:00 horas, en el Campus Rancagua de la UOH, con motivo de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile. “Con esta iniciativa se busca reflexionar en torno a la memoria y a las memorias presentes en nuestro país y que aluden a lo acontecido en este último medio siglo en el plano artístico, político y social”, señaló Moncada, reiterando la invitación a esta charla donde también se mostrarán los avances de este mural a manos de tan importante artista chileno.

Un lenguaje integrador 

Al respecto, el “Mono” González, aportó sus primeras impresiones, mencionando que este mural para la Universidad de O’Higgins, como todos sus anteriores, no se limitará a un nombre en particular, pero si a un lenguaje universal para ser interpretado desde cualquier mirada, y concepto preconcebido del arte. “Se trata de una propuesta que trasciende las fronteras culturales de cada quien, sea esta persona chilena o extranjera”, explicó el artista atendiendo a su perspectiva sobre representaciones sociales.

“Eso es el arte: dejar a las personas libres de interpretar y de hacer sus propias representaciones culturales. El nombre en algunos de los murales encerraría la obra a una interpretación menos libre, por nombrarla de algún modo. Sería una forma de autocensurarme y de limitar la observación libre del mural. Se trata de abrir las puertas del arte al mundo, sin fronteras, y en un lenguaje plural, donde las personas sean el centro para la integración humanista entre el arte y otros escenarios de la sociedad”, agregó el artista nacional.

Adaptación y sensibilización 

El muralista reconoció la importancia de adaptarse al espacio y a la arquitectura del lugar o terreno, en este caso a los muros de la Universidad de O’Higgins, que, si bien tienen unas dimensiones modestas para su obra, ésta podría variar conforme avance en sus trazos, con miras a contemplar un mural integrador. “Lo cual forma parte del trabajo de todo muralista que pretenda realizar una obra sobre cualquier superficie”, añadió González.

“Muchas veces lo que está planificado puede sufrir ciertas variaciones, debido a la adaptación que debe hacer cada muralista, conforme avance en su trabajo. Se trata de distribuir en el plano, las curvas y líneas que se vayan incorporando, según los cambios, siempre, por supuesto, respetando el concepto general y la partitura del diseño. En ese sentido iremos avanzando con este mural: agregando líneas, colores, y otros trazos para sensibilizar al hombre, el espacio y la obra”, finalizó el destacado artista chileno.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más