● Mié 14 de Junio 2023

Proceso de jerarquización determina nuevos profesores titulares y asociados para el Instituto de Ciencias de la Ingeniería

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Comisión evaluadora promovió a tres académicos del ICI como profesores titulares y determinó dos nuevos profesores asociados.

 

La Comisión Superior de Evaluación de la Universidad de O’Higgins, tras un exhaustivo proceso, definió una nueva jerarquización para los académicos de nuestro Instituto de Ciencias de la Ingeniería.

Es así como a partir de este año fueron promovidos a profesores titulares los Doctores Duvan Henao, Pedro Pérez y Emilio Vilches, quienes han mantenido una destacada y meritoria trayectoria en cuanto a la investigación, docencia, creación de conocimiento, liderazgo y aportes académicos.

El Dr. en Matemáticas Duvan Henao se ha especializado en la interacción entre el cálculo de variaciones y aplicaciones como la mecánica de sólidos y la ciencia de materiales, trabajando también en modelos de ruptura en grandes deformaciones; dipolos armónicos en materiales neo-Hookeanos; delaminación y propagación de grietas en placas; delaminación de geles poliméricos adheridos a prótesis médicas; elastómeros nemáticos; biaxialidad en defectos de cristales líquidos y discretización temporal en electrocardiología.

Por su parte, el académico Pedro Pérez es Ingeniero Civil Matemático y Dr. en Ciencias de la Ingeniería con mención en modelación matemática. Ha desarrollado investigación sobre análisis variacional y optimización estocástica.

El nuevo profesor titular y Director del Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la UOH, Dr. Emilio Vilches, se ha especializado en análisis variacional y optimización, con varias publicaciones relacionadas con inclusiones diferenciales y el proceso de arrastre. Actualmente se encuentra en Francia llevando a cabo estudios sobre Optimización Estocática, como investigador del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) en el Institut de Mathématiques de Bourgogne de la Université de Bourgogne

Junto con ellos, fueron promovidos a profesores asociados los académicos Dr. David Salas y Dr. Gustavo Castillo, quienes desarrollan investigación en diferentes áreas del Instituto.

El Dr. en Ciencias mención Física, Gustavo Castillo, ha centrado sus estudios en diversos problemas de física no lineal y los sistemas fuera del equilibrio. En particular, ha trabajado en problemas que conciernen la física de los medios granulares, tales como transiciones de fase e inestabilidades en estos sistemas, así como también problemas de turbulencia de ondas.

El profesor David Salas es Ingeniero Civil Matemático, y ha efectuado investigaciones relacionadas a la teoría de juegos, energías renovables y uso eficiente de recursos naturales.

Cabe mencionar que en este proceso de jerarquización, en el mes de abril de este año habían sido promovidos a profesores asociados los académicos del ICI Dr. Alex Di Genova y Pablo Gutiérrez.

Profesores titulares Ingeniería UOH
Profesores asociados Ingeniería UOH

Te Recomendamos

Lunes 10, Noviembre

UOH participa en proyecto nacional que busca promover el desarrollo de buques propulsados por hidrógeno verde

La iniciativa, financiada por ANID, reúne a tres universidades nacionales, la Armada de Chile y empresas del sector para desarrollar prototipos de buques impulsados por hidrógeno verde, fortaleciendo la transición hacia un transporte marítimo más sostenible.

Saber más
Jueves 6, Noviembre

II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes

Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.

Saber más
Jueves 30, Octubre

UOH fortalece investigación atmosférica y climática con participación en dos proyectos Fondequip Mayor

La Universidad de O’Higgins se suma a iniciativas científicas que incorporan tecnología de punta para el estudio del clima y la atmósfera, aportando conocimiento estratégico y formación académica de excelencia.

Saber más