● Mar 12 de Julio 2022

Estudiante de Ingeniería UOH crea estación meteorológica que recoge datos en tiempo real

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

 

El proyecto fue ejecutado con materiales de bajo costo y su desarrollo corresponde a una memoria de título profesional. Es de acceso abierto a la comunidad en la web met.uoh.cl

 

 

Temperatura, humedad, intensidad y dirección del viento, precipitaciones y presión atmosférica son las variables que mide la estación meteorológica instalada en el Campus Rancagua de la Universidad Estatal de O’Higgins y que fue creada por un estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica. Una de las características principales de este prototipo es que utiliza implementos de bajo costo y que es autosuficiente energéticamente, porque posee un sistema de alimentación compuesto por dos paneles solares y dos baterías.

“Los beneficios de contar con una estación meteorológica de bajo costo -basada en Arduino- son principalmente la generación de datos meteorológicos locales que permiten saber el comportamiento atmosférico de una zona predeterminada, en este caso el centro de Rancagua. Esta información puede ser utilizada para diversos estudios o investigaciones”, explicó Aníbal Cerda, quien acaba de titularse de Ingeniero Civil Eléctrico.

Los resultados de las mediciones son almacenados en una base de datos, debido a que la estación se encuentra conectada a internet, por lo que las mediciones pueden ser visualizadas tanto en una página web como en una aplicación para dispositivos móviles, agregó Cerda.

Este proyecto fue parte de la práctica profesional y memoria de título que fue supervisado por el académico UOH Raúl Valenzuela. “Se trabajó desde el diseño, la construcción e implementación de esta estación meteorológica. La idea es probar el sistema, validarlo con otras mediciones de la red y poder generar este tipo de instrumentos que son de suma importancia para los estudios meteorológicos y climáticos”, comentó el experto en Ciencias Atmosféricas.

Las primeras pruebas de funcionamiento comenzaron a mediados de diciembre del 2021 y en enero del 2022 se logró una versión final con un funcionamiento totalmente correcto. Para la implementación se contó con el apoyo de la Fábrica Digital O’Higgins, en donde se utilizaron sus instalaciones y equipos para construir y montar piezas.

Para visualizar las mediciones se puede acceder a met.uoh.cl

 

 

Te Recomendamos

Martes 11, Noviembre

UOH y Hospital de Rengo refuerzan vínculo docente-asistencial y proyectan nuevas áreas de colaboración

Fortalecer el trabajo conjunto entre ambas instituciones y explorar nuevas oportunidades de colaboración en formación práctica, docencia e investigación.

Saber más
Martes 11, Noviembre

Industria manufacturera aportó con más de cinco mil nuevos puestos de trabajo

Ello al compararse la tasa interanual del trimestre julio-agosto-septiembre de 2025, con la del mismo trimestre de 2024. En contrapartida, la construcción fue el sector que registró mayores pérdidas de empleo en el mismo periodo.

Saber más
Martes 11, Noviembre

Investigación revela alta diversidad genética de bacteria que afecta al avellano europeo en Chile

El estudio identifica cuatro clados filogenéticos de Xanthomonas arboricola pv. corylina, agente causal del tizón bacteriano del avellano. Chile es actualmente uno de los principales productores de avellano europeo del hemisferio sur.

Saber más