● Mar 10 de Octubre 2023

Docente Adjunta de la Escuela de Educación será parte de Congreso sobre Experimentalidad Pedagógica-Curricular

Escrito por Universidad de O'Higgins
Natalia Albornoz

 

  • Natalia Albornoz participará de la iniciativa para reconocer el potencial de comunidades educativas que hayan realizado o estén realizando experiencias de transformación pedagógicas y curriculares.

 

A mediados de noviembre se desarrollará el “Primer Congreso de Experimentalidad Pedagógico-Curricular: reconociendo la transformación educativa en curso”, evento que busca abrir espacios para el intercambio de ideas innovadoras y experiencias transformadoras en el ámbito educativo.

Esta actividad surge como resultado de la colaboración entre la Universidad de Chile, a través de su proyecto “Escuela-Centro Experimental Caren”, y el Centro de Experimentación Pedagógica (CENEPU) de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, y donde la Escuela de Educación de la Universidad de O’Higgins también es patrocinante. El objetivo principal es fomentar la creación de una red de experiencias pedagógicas y curriculares, así como presentar investigaciones relacionadas con la transformación y la innovación en proyectos educativos.

La docente adjunta de Formación Transversal de la Escuela de Educación UOH, Natalia Albornoz, será parte del evento para debatir sobre la promoción de la transformación educativa y reconocimiento de las prácticas que redefinen la enseñanza y el aprendizaje en espacios formales y no formales.

“Esta iniciativa representa un movimiento destinado a construir una red en torno a la experimentalidad pedagógico-curricular en el país. Aunque nace en la actualidad, sus raíces se hunden en la historia de la educación chilena. El espíritu de este congreso es no solo recoger experiencias de los últimos años o que estén en curso actualmente, sino también ir nutriendo distintos espacios de la formación docente”, apuntó Natalia Albornoz.

La formación de esta red o movimiento en torno a la experimentalidad también tiene un rol en la formación docente y la formación inicial: “En el caso de nuestra Escuela de Educación, principal centro de formación inicial docente en la Región, creo que es importante formar alianzas, generar redes y constituir una voz legítima en las transformaciones que están ocurriendo. Creo que la formación de docentes que puedan reflexionar, generar conocimientos y transformar prácticas a través de iniciativas experimentales para enfrentar los actuales desafíos de la educación puede ser un sello de la formación con pertinencia social y territorial que se plantea la UOH”, finalizó la docente.

El evento se realizará el 16 y 17 de noviembre en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, ambas ubicadas en Santiago. Se contempla la presentación de ponencias, de paneles con actores clave y tomadores de decisiones en política educativa y la realización de talleres práctico-vivenciales.

Para mayor información visita la página oficial del Congreso: https://congreso.experimentalidadpedagogico-curricular.cl/.

Te Recomendamos

Jueves 13, Noviembre

Doctorados UOH obtienen acreditación de la CNA

Dos programas de la Universidad de O’Higgins lograron por primera vez este importante reconocimiento de la Comisión Nacional de Acreditación.

Saber más
Miércoles 12, Noviembre

Mincap, CUECH y UOH abordaron los desafíos de la cultura, la participación y los cuidados en la región

Universidades estatales se reunieron en Valparaíso para explorar nuevas formas de creación que integran arte, territorio y reflexión en torno a la academia.

Saber más
Miércoles 12, Noviembre

Programa de Vocación Pedagógica UOH culmina con estudiantes que confirman su sueño de enseñar

Durante el proceso, las/os participantes descubrieron habilidades, confianza y una nueva mirada sobre lo que significa formar personas.

Saber más