Con gran participación escolar comienza taller de robótica educativa

- Desde el 2022, la Universidad de O’Higgins es sede en la región de los talleres de robótica organizados por la Fundación Mustakis para estudiantes secundarios.
Con gran participación, comenzó el taller de Robótica Educativa 2023 que organiza la Fundación Mustakis en conjunto con la Universidad de O’Higgins (UOH), para las y los estudiantes secundarios de séptimo a tercero medio de nuestra región.
Esta iniciativa, que se encuentra en su segundo año de desarrollo en la UOH, busca introducir a los escolares en el mundo de la ciencia y tecnología, al tiempo de incentivar las habilidades interpersonales como el trabajo en equipo, la resolución creativa de problemas, autonomía y colaboración.
En el taller inicial de Robótica que partió este sábado 15 de abril y se extenderá hasta el 17 de junio, los/as 55 estudiantes seleccionados de distintos establecimientos educacionales de la Región de O‘Higgins, recibirán herramientas que les permitirán programar un robot Arduino, modelo IROH, para que realice tareas que involucren desplazamientos básicos, sensado, toma de decisiones, medición y evasión de obstáculo, guiados/as por estudiantes de Ingeniería Civil de la UOH que participaron como mentores y poseen sólidos conocimientos de los contenidos del Programa. Junto a ellos/as, estudiantes de las carreras de Pedagogía en Matemáticas, Educación Diferencial y Educación de Párvulos, de la misma casa de estudios, se desempeñan como mediadores del taller, para colaborar en el desarrollo de las actividades y apoyar el trabajo de los/as participantes del curso.
Cabe señalar que los talleres se realizan a lo largo de todo Chile en convenio con diversas universidades regionales, siendo la UOH la sede con mayor número de postulantes a nivel nacional, razón por la cual se debieron aumentar los cupos para este 2023.
Una vez terminado el taller inicial, los/as estudiantes que aprueben el curso podrán participar del taller intermedio de robótica y de desarrollo de videojuegos, que comienza durante el mes de agosto.
Junto con este grupo, la UOH también lleva a cabo el Club de Ciencia y Tecnología, donde participaron 16 escolares que aprobaron el curso de robótica educativa inicial el año 2022. En este programa, cada uno de ellos elige una línea de trabajo a desarrollar, las cuales pueden ser: línea de competencia robótica, línea arte tecnológico y línea de desarrollo y videojuegos.


Te Recomendamos
Académica UOH destaca la importancia del enfoque “One Health” para fortalecer la prevención de la rabia en O’Higgins
La experta subraya que la rabia sigue siendo una enfermedad de alto riesgo por su elevada letalidad, lo que exige vigilancia, educación y cooperación intersectorial.
Saber másUOH y Hospital de Rengo refuerzan vínculo docente-asistencial y proyectan nuevas áreas de colaboración
Fortalecer el trabajo conjunto entre ambas instituciones y explorar nuevas oportunidades de colaboración en formación práctica, docencia e investigación.
Saber másIndustria manufacturera aportó con más de cinco mil nuevos puestos de trabajo
Ello al compararse la tasa interanual del trimestre julio-agosto-septiembre de 2025, con la del mismo trimestre de 2024. En contrapartida, la construcción fue el sector que registró mayores pérdidas de empleo en el mismo periodo.
Saber más

